Secciones

Calbucanos exigen un nuevo mercado moderno e higiénico

PROYECTO. Antes del 31 de junio, debe estar aprobado el RS para poder contar con los recursos. Locatarios esperan ejecución del plan hace más de ocho años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un nuevo mercado, moderno e higiénico, que sea atractivo para el turista, es el que están exigiendo los locatarios del tradicional recinto emplazado en la avenida Los Héroes de Calbuco, y quienes hace más de ocho años están esperando la ejecución del anhelado proyecto.

Ese fue el planteamiento de los tradicionales comerciantes de este punto de Calbuco, quienes expenden sus productos en la calle, debido al mal estado en el que permanece el recinto de propiedad municipal y que tiene más de medio siglo.

Las autoridades regionales, comunales y locatarios sostuvieron una reunión en este lugar, para analizar el retraso que tiene el plan que comenzó con un presupuesto de alrededor de $600 millones hace ocho años, pero que ya está en casi 2 mil millones de pesos, situación que ha dificultado su avance y la aprobación del RS (Resolución Satisfactoria).

El presidente de la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional (Core), Manuel Rivera, dijo que trabajar en estas condiciones no es digno, e incluso así como está el recinto es factible que pueda ser clausurado por la autoridad sanitaria.

"Queremos buscar una solución en conjunto con los locatarios. Se necesitan los recursos para un nuevo mercado, pero es urgente", recalcó Rivera.

El consejero regional añadió que el plazo para encontrar una solución es hasta el 31 de junio, fecha en que debe estar aprobado el RS.

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, fue increpado por algunas locatarias.

La autoridad reconoció que este es un tema que se ha planteado hace muchos años.

"Este terreno y edificio fueron comprados por la Municipalidad hace 50 años y acá lo que funcionaba era una fábrica. Hoy en día los comerciantes ocupan la calle lo que genera muchos problemas, especialmente los sábado que llega la gente de las islas a vender sus productos", anotó.

Compromiso

Gonzalo Reyes, seremi de Desarrollo Social, explicó que el proyecto debe ser evaluado para en términos de costo establecer si es rentable.

La autoridad dijo que se puede aumentar la rentabilidad para contar con más recursos.

"Asumo el compromiso de sacar adelante el proyecto, pero cuesta hacerse cargo de una realidad que se arrastra desde hace ocho años", recalcó.

Reyes confirmó que habrá una nueva reunión en 15 días para analizar las alternativas para avanzar con el plan.

El concejal de Calbuco (PS), Oscar González, explicó que lo relevante de esta reunión es que los compromisos están avanzando.

En tanto Marlen Oyarzo, locataria del mercado Los Héroes, recalcó que ha habido muchas promesas, y señaló que el objetivo principal es reforzar el concepto turismo.

"Queremos un mercado decente, trabajo hace 13 años acá, y no es digno estar en estas condiciones", aseveró.

Obras del edificio de justicia siguen detenidas

TRABAJADORES. Cancelaron los sueldos con las garantías del contrato.
E-mail Compartir

Continúan paralizadas las obras de construcción del edificio de centro de justicia que se levantaba en el sector de la ciudad, en la parte posterior del edificio consistorial en Presidente Ibáñez.

Cristian Vivar, director del Sindicato Interempresas de Trabajadores de la Construcción, dijo que en este caso los más afectados son los 140 empleados que se desempeñaban en las obras.

"La constructora no tiene caja y comenzaron los retrasos en el pago de los sueldos, y lo más probable es que el Ministerio de Obras Públicas termine el contrato", aseguró el dirigente.

Los trabajos se paralizaron el 3 de marzo y hasta el momento no existen posibilidades que se sigan ejecutando.

La construcción del recinto implicaba que en el lugar funcionaran la Seremi de Justicia, la Dirección Regional de Gendarmería, la Defensoría Penal Pública y el Sename.

Sueldos

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, confirmó que ayer se pagaron los sueldos utilizando las garantías del contrato.

Respecto a la posibilidad que el este mismo se liquide, Contreras explicó que este tiene que cumplir ciertas condiciones, por ejemplo de retraso. "Si siguen pasando los días y no se retoma el ritmo de avance, es una causal para liquidar el contrato", manifestó.

La autoridad indicó que el MOP tomará una determinación a corto plazo y que el Fisco toma las precauciones antes de adjudicar "y en ese sentido están las boletas de garantías que permiten resguardar este tipo de situaciones", adujo el titular regional de la cartera.