Secciones

Autoridades y vecinos testimonian su cariño a Tótila Lintz, cuyo funeral se realiza esta tarde

FUNERALES. A las 19 horas será su despedida en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos, institución en la que sirvió durante 73 años de su vida.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un constante peregrinar de destacadas figuras en la vida del ex alcalde y voluntario insigne de Bomberos de Chile, Tótila Lintz Stange, fallecido el viernes en Puerto Montt, ha habido desde entonces en el velatorio que se está efectuando en el cuartel del Cuerpo de Bomberos y desde donde saldrá esta tarde al Cementerio General.

Durante estos tres días, personalidades de distintas áreas y vecinos en general que han llegado a despedir a uno de los hombres más queridos y respetados de la ciudad.

Entre ellos, llegó Germán Weitzler acompañado de su hijo Víctor, quien contó que su padre había sido "un gran amigo de Tótila Lintz".

Hernán Marchant, de Dimarsa, luego de expresar sus condolencias a la familia, dijo que Lintz había sido "un gran y excelente amigo de sus padres. Un compañero de todos los viajes de aventura. No había paseo que no estuvieran juntos, en especial cuando se trataba de esquiar o ascender a pie al volcán. Fue un líder en todo y además fue mi profesor de gimnasia en el Instituto Alemán".

Víctor Brahm Menge, ex alcalde, ex regidor y miembro para el Centro para el Progreso, presente también en el salón de velatorio, dijo que "era un personaje apasionado en la defensa por las buenas obras de Puerto Montt, muy vehemente con las cosas" dijo junto a Sergio Mella con, quienes recordaron las 40 mil firmas que consiguió en la campaña por regreso del tren.

"Puerto Montt, le debe mucho a Tótila Lintz", dijo Luis Nilo conductor de obras y colaborador directo de Lintz en su período alcaldicio. Muchas anécdotas, muchas obras son las que recuerda Nilo, incluso aclara la discusión sobre la calle Crucero, la que "abrió el alcalde Lintz, desde calle Los Guindos que la atraviesa. "Su sueldo siempre lo donó a instituciones y nunca usó para el trabajo vehículos municipales, siempre usó el suyo. Lo admiré siempre porque es uno de los grandes impulsores del desarrollo de Puerto Montt. A él le tocó implementar el Empleo Mínimo en Puerto Montt. Bueno fueron tantas cosas que hizo que por entregar tanto al municipio comenzó a perder su negocio", dijo recordando además los fajos de letras de clientes que nunca le pagaron.

El destacado bombero fue amigo de toda la vida de muchos que han querido expresar sus sentimientos de pesar como Mario Meershon, con quien integró el Consejo de Desarrollo Local (ex Codeco) y donde también grabó su sello personal.

Políticos también entregaron palabras de reconocimiento a este hombre público, socio fundador del Club de Deportes Náuticos Reloncaví, miembro activo del Centro para el Progreso, del Comité de Construcción del Puerto, en el Comité de Defensa del Tren y quienes junto con lamentar la pérdida de su socio y amigo, piden a las autoridades la colocación del nombre Tótila Lintz, al viaducto que atraviesa la población Lintz.

"No hubo campaña en favor de Puerto Montt en la que Tótila Lintz no estuviera presente, insuflando entusiasmo y energía a la defensa de esas causas" recalcó el senador Rabindranath Quinteros. En tanto la diputada Marisol Turres, lo recordará como un "gran caballero, un hombre siempre preocupado de su ciudad. Puerto Montt pierde a uno de sus referentes del siglo XX. Siempre permanecerá en nuestro corazón como un hombre cariñoso, atento, gran servidor público y especialmente como un buen padre de familia, un caballero de tomo y lomo".

El presidente del Gremio del comercio, la industria y el turismo puertomontino, Carlos Stange, destacó el aporte trascendental que Tótila Lintz realizó para el crecimiento de la ciudad. "Cuando un dirigente e ilustre ciudadano de Puerto Montt deja un gran legado, como el que ha construido Tótila en torno a su figura, por su trabajo constante y desinteresado por el desarrollo de esta ciudad; nuestro gremio, aunque lamenta su fallecimiento, agradece la posibilidad de haber podido contar con su aporte constante y constructivo" agregó Stange.

Intensas lluvias dejan a Puerto Montt con un superávit de 28%

FIN DE SEMANA. Durante las últimas 48 horas las precipitaciones acumularon 9.8 milímetros de agua caída.
E-mail Compartir

Diferente de lo que se registró en la misma fecha del año pasado, en la cual existía un déficit hídrico sobre el 70%, Puerto Montt y la zona registran hoy un superávit de 28% de agua caída. Eso debido a las abundantes cantidades de agua que cayeron en los primeros meses del año.

Durante las últimas 48 horas, las precipitaciones en la provincia acumularon 9.8 milímetros de agua caída, lo que se concentró principalmente en el día sábado.

De acuerdo al Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual, el promedio normal de agua acumulada en esta época del año es de 209.4 milímetros.

Sin embargo, este año, hasta la fecha, las precipitaciones ya acumularon un total de 267.2 milímetros de agua, frente a los 60.2 milímetros registrados en la misma fecha del año anterior, dejando en evidencia el superávit de 28% de agua caída en la zona.

Según informó el meteorólogo de turno, Mauricio Caroca, "hubo algunos episodios de sol y calor durante los meses de verano, pero cuando llovía, eran dos o tres días intensos, con abundante caída de agua", lo que justificaría este superávit".

El pronóstico de precipitaciones para los próximos 5 días en la región es de poca lluvia, según dijo Caroca. "Lunes y martes llueve un poco en la mañana, mientras que miércoles, jueves y viernes no hay pronóstico de lluvia", apuntó el meteorólogo de turno.