Secciones

Cores inquietos por situación de proyectos nuevos y de arrastre

REGIÓN. Los consejeros acusan que existen iniciativas aprobadas el año pasado y que aún no se firman los convenios de programación.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La situación de la región en materia económica, en cuando al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, es algo que preocupa a los consejeros regionales, quienes acusan que hay proyectos que se aprobaron el año pasado y que aún no se firman los convenios de programación.

Por eso, el core Manuel Ballesteros (PS) solicitó al intendente, Leonardo de la Prida, un informe del estado de todas las iniciativas aprobadas el último año.

En la oposición cuestionan los pocos recursos que existen para los proyectos nuevos y -al igual que Ballesteros- demandan por la firma de un convenio de programación de los ya aprobados.

Ballesteros va más lejos y pide que no se aprueben nuevas iniciativas hasta no tener claridad con los ya visados.

Jorge Moreno (UDI) subraya en que la situación económica de este gobierno "es crítica. Llevamos más de un año con la tabla mínima, ya que no hay plata y este Gore está sobregirado y no tenemos plata para financiar nuevos proyectos".

El gremialista sostiene que hoy existen recursos para cubrir parte de lo que ya fue aprobado y que ya está en ejecución.

Moreno explica que a nivel regional se cuenta con 17 mil millones de pesos (de los más de 67 mil millones de pesos) para cubrir las iniciativas nuevas que presenten los municipios de las 30 comunas.

Manuel Ballesteros (PS) comentó que su propuesta al intendente Leonardo de la Prida tiene que ver con dejar de aprobar proyectos nuevos, sino que financiar los que ya están aprobados.

La idea de Ballesteros es que el intendente solicite los recursos de manera urgente a Santiago para poder licitar.

En tanto, Fernando Hernández (RN) admite que la situación es compleja este año, aunque -admite- que muchos proyectos están desde el año pasado sin convenio de programación, lo que no permite que se puedan ejecutar.

Y -a la vez- existe una larga lista de iniciativas nuevas que esperan por entrar al financiamiento y con una cantidad de recursos que no supera los 20mil millones.

Entonces -subraya Hernández- este panorama los deja en una situación complicada.

Además, recordó que en Chaitén les solicitan un camión de residuos sólidos para la península de Comau, para lo cual tendrán que "bajar una de las iniciativas que ya tenían para ver la posibilidad de subir el del camión".

El representante de Palena sostiene que los municipios hoy están realizando una labor muy compleja, ya que para "subir un proyecto tienen que bajar otro, ya que de lo contrario tendrían que esperar hasta el próximo año para su financiamiento".