Secciones

Extranjeros con talento y gratuidad

E-mail Compartir

En el proceso de admisión 2017, son 193 estudiantes los que ingresaron a la Universidad de Los Lagos a estudiar con gratuidad, por la vía de los programas alternativos. 87 estudiantes por el PACE, 57 por la vía del Propedéutico y 49 por el programa Talento Pedagógico.

Jordan Quintero es colombiano y estudiante de primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física en la Universidad de Los Lagos. Egresó del Liceo Comercial Miramar de Puerto Montt y entró a la ULagos como un estudiante destacado del programa Talento Pedagógico, que favorece a los jóvenes con talento y vocación de profesor. Es el mayor de tres hermanos. Su madre emigró hace 10 años a Chile buscando mejores horizontes laborales y tres años después trajo al país a sus hijos.

En conversación con la ministra Paula Narváez, Jordan dio a conocer sus dificultades para acceder a la gratuidad. "Mi familia se puso muy contenta cuando supimos que podría estudiar en la Universidad sin tener que pagar arancel ni matrícula. Pero aunque tengo el requisito de residencia definitiva desde 3° medio, el sistema rechazó mi solicitud y ahora estoy en proceso de apelación", indicó Jordan.

Pese a todo, Jordan Quintero expresó su satisfacción por ser un estudiante de la Universidad de Los Lagos. "Estoy contentísimo de entrar a la Universidad, porque me han recibido fantástico. Espero poder quedarme y convertirme en profesional, eso será una gran alegría para mí y para mi familia, porque soy el primero en entrar a la universidad", expresó el joven.


En lanzamiento de campaña, Fundación TECHO-Chile destacó liderazgo femenino

En el mismo Día Internacional de la Mujer, fundación TECHO-Chile lanzó la nueva campaña para captar socios con el lema "Juntos cambiemos esta realidad", en el Campus Puerto Montt . "Más de un 80% de las dirigentes en los campamentos, son mujeres", destacó Giovanna Moreira, directora regional de TECHO Los Lagos y profesional titulada en esta misma casa de estudios.

Visibilizar lo que viven miles de familias de campamentos en Chile, a través del uso de recursos tecnológicos como la realidad virtual, es el objetivo de la nueva campaña de captación de voluntarios que lanzó esta semana la fundación TECHO-Chile. "En la región teníamos hace tres años a mil 900 familias viviendo en campamentos, hoy tenemos a 2 mil 500. Éste es un problema estructural, que tiene que ver con cómo superamos la pobreza, no se trata sólo de entregarles una vivienda y nosotros hacemos mucho más que eso. Pero todos tenemos que hacernos cargo de la desigualdad que vivimos en el país", enfatizó la directora regional.

Esta casa de estudios superiores con larga data de colaboración con la fundación TECHO-Chile, una vez más puso a disposición sus instalaciones universitarias, para dar a conocer la campaña. "Esperamos que nuestros estudiantes tengan un rol activo en esta maravillosa iniciativa de TECHO. Particularmente un compromiso con aquellos que viven en campamentos, en una situación que a todos debería avergonzarnos", comentó Alfonso Gutiérrez, vicerrector del Campus Puerto Montt.