Secciones

Municipio promete que en un año habrá solución final para negocios de Angelmó

PALAFITOS. Mientras realizan mejoramiento en los pilares, locatarios pasarán varios meses en lugares provisorios. Comerciante cree que traslado no será antes de dos meses. COMPROMISO. Luego que jefe regional dijo ante el Core que se trataba de una idea.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

E n los próximos días debería comenzar el traslado de los ocho locales de cocinerías de Angelmó que están ubicados sobre "palafitos".

Esto, luego que uno de los seis pilares que sostienen la estructura sobre el Canal de Tenglo, se fracturó en su base, lo que hace temer el derrumbe de ese sector de cocinerías, altamente visitadas por turistas.

A comienzos de mes, los comerciantes afectados, pidieron ser desalojados y trasladados a un lugar seguro, así como la pronta recuperación de esa parte del tradicional mercado puertomontino.

Frente a esta situación, el alcalde Gervoy Paredes anunció que ya disponen de $ 60 millones para esos trabajos, que incluyen la adquisición de contenedores, que deben ser readecuados para servir como restaurantes provisorios, lo que considera instalaciones eléctricas, de cocina y baños.

El jefe comunal se mostró interesado en "empezar a trabajar cuanto antes ahí, para que la gente no pierda días. Pero antes, hay que instalar los locales provisorios, tal como lo propusieron los afectados".

De seguir esas indicaciones, los contenedores serán instalados en la entrada de Angelmó y otros dos en el sector del embarcadero de botes.

Paredes calculó que la permanencia en ese lugar se extenderá entre ocho meses y un año, tiempo que estima demorará la rehabilitación de los pilares, así como la reposición de ese bloque de locales.

Para estas otras labores, el alcalde Paredes explicó que ante la urgencia, obviarán el proceso de licitación pública y harán un contrato directo con una empresa especializada. "Es una tarea muy compleja trabajar bajo el agua", advirtió.

Sin información

Sin embargo, de estos avances no han sido notificados los comerciantes afectados, reconoció Alejandra Venegas, del local "Chilotito Marino".

Aseguró que "nadie nos ha informado nada. Ni siquiera cuándo van a empezar a apuntalar los palafitos", dijo.

Esto último, ya que se enteró que en la última reunión del Concejo Municipal se habría informado sobre esas tareas de reforzamiento de pilares, en tanto se habilita su ubicación provisoria.

Alejandra Venegas reconoció que cuando ocurra su traslado será a contenedores. Aunque estimó que ello no ocurrirá antes de dos meses.

"Tienen que mandar a habilitar los contenedores y demoran 45 días en armarlos y otros 15 para instalarlos, así que mínimo son dos meses antes que salgamos de aquí", manifestó.

Para el año 2018

El alcalde Paredes dijo que esta iniciativa debe ser el comienzo de una intervención mayor, como el gran proyecto de reposición de ese mercado.

"El proyecto final se está empezando a hacer", reveló, aunque dijo desconocer el monto total de esa inversión.

"Lo vamos a privilegiar para los recursos de 2018. La obligación de la Secplan es tener los términos técnicos de referencia, para subirlos al portal (Chilecompra) ojalá la próxima semana y saber a fines de abril la empresa que se va a adjudicar dichas obras", adelantó.

Aseguró que ya habló del tema con el intendente Leonardo de la Prida, quien sostuvo que le expresó su apoyo al jefe edilicio porteño.

"Tenemos que recibir un proyecto y ver cómo lo financiamos. Esto no es para mañana. Al parecer, debiera ser para 2018, toda vez que primero hay que desarrollar la iniciativa", expuso el jefe regional.

De la Prida agregó que debe ser una de las prioridades para el año venidero, ya que "Angelmó es un tema turístico y para las personas que trabajan ahí, que deben tener las garantías mínimas de seguridad".


Alcalde e intendente reforzaron proyecto de tren de acercamiento Alerce-La Paloma

I nquietud generaron las palabras del intendente Leonardo de la Prida en el Consejo Regional (Core) celebrado esta semana en Osorno, donde al dar cuenta de las gestiones realizadas en Santiago para reponer el servicio de tren entre Alerce y La Paloma, afirmó que se está frente a una "idea".

El alcalde Gervoy Paredes, impulsor de la propuesta, se sintió sorprendido por esa calificación. Sin embargo, aseguró que todo fue aclarado. "(De la Prida) Me llamó para explicarme que no era el sentido que se le había dado a sus declaraciones; que él está apoyando con todo al tren. Yo le expresé mi extrañeza, pero me quedo con lo que él me dijo", sostuvo.

Paredes expuso que una idea "sería si no hubiera nada. Existe un estudio, que se entregó en mayo de 2016".

El jefe edilicio dio vuelta la página y reveló que los esfuerzos deben estar en cómo conseguir que los futuros usuarios paguen un solo pasaje, en tarifa bimodal. "Eso lo tiene que definir el Ministerio de Transportes", estableció.

Sobre las dudas respecto de la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS), el alcalde aseguró que esa tarea la cumplirá EFE en Santiago. "Es un proyecto que no necesita diseño de ingeniería, porque el estudio ya está hecho entre La Unión y Puerto Montt. Lo que tienen que hacer es acotarlo, entre Alerce y La Paloma".

Compromiso

El intendente De la Prida explicó que no se refirió a ese tren de acercamiento como sólo una idea, sino que "hay una idea de llevar esto a un proyecto y ya está muy avanzado".

Manifestó que "todos acordamos seguir adelante con este proyecto. Está la parte material, pero falta transformar eso en un papel administrativo, que permita llevarlo al Ministerio de Desarrollo Social, para ser validado y se autorice. Existe la disposición de EFE, del alcalde y de este intendente para que eso se concretice", añadió la máxima autoridad regional.

Incluso, mencionó que han tratado "con todo el personal técnico" sobre el servicio de buses de acercamiento "y todos nos comprometimos".

Descartó que en su intención exista la posibilidad de desechar la iniciativa. Al contrario, especificó, "esto es la punta de lanza de algo más grande que va a tener que desarrollarse con el tiempo, que es el ferrocarril hasta Llanquihue".