Secciones

Michelle Bachelet asegura que su anhelo es proyectar cambios en próximo Gobierno

ANIVERSARIO. El segundo Gobierno de la Presidenta cumple hoy tres años.
E-mail Compartir

El segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumple hoy su tercer aniversario. Y en una actividad pública desarrollada en la víspera en Santiago, la Jefa de Estado expresó que su anhelo es que las reformas estructurales que ha impulsado en este periodo se proyecten en el próximo Gobierno.

"Nuestro anhelo es que este impulso no se detenga y que podamos proyectar los cambios estructurales que hemos iniciado. Porque no da lo mismo el rumbo que sigue un país (...) hemos avanzado sustancialmente, y lo que nos queda de Gobierno continuaremos en esa línea", aseveró la Mandataria durante la inauguración de la ampliación del Servicio de Alta Resolución (SAR) La Estrella, en la comuna de Pudahuel.

Compromisos

Allí destacó la reforma tributaria, la gratuidad en la educación, el fin del copago en la educación secundaria, el Acuerdo de Unión Civil y el proceso para una nueva Constitución, entre otras iniciativas, como los principales proyectos que ha llevado adelante.

Señaló, además, que la manera de conmemorar este tercer aniversario es en terreno y "cumpliendo nuestros compromisos". "La manera que tenemos de conmemorar (el aniversario) es trabajando junto a las personas, con hechos concretos, con hechos visibles", manifestó la Presidenta, y agregó que "en estos tres años hemos ido cumpliendo nuestros compromisos y llevando adelante los cambios que hace la diferencia".

Tras esa actividad, Bachelet viajó a la Región de Tarapacá, donde tenía previsto encabezar la recepción de 432 camiones que fueron adquiridos para el Ejército de Chile, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa de la institución castrense y apoyar de mejor forma ante una catástrofe natural.

Un Chile menos desigual

E-mail Compartir

Francisco Reyes Castro, seremi de Gobierno Región de Los Lagos

Tres acontecimientos de la política pública, en Educación, Salud y Vivienda, ocurridos en los últimos días en nuestra Región de Los Lagos, reflejan el Chile mejor que heredará el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Estamos implementando avances anhelados por mucho tiempo, generando un Estado que apoye a las familias en su lucha por más bienestar.

En el cumplimiento del tercer año de Gobierno podemos afirmar que los rostros de satisfacción de las personas al acceder a un derecho por el cual trabajamos juntos, refleja de que nos hicimos cargo y en serio de las demandas por una vida mejor, por un Chile menos desigual.

El reciente encuentro de la Ministra Paula Narváez con más de un centenar de estudiantes de primer año que inician sus carreras con gratuidad en la Universidad de Los Lagos -de los más de 4 mil en la región en 2017-, la esperada inauguración del Centro de Salud Familiar Antonio Varas de Puerto Montt, y la masiva entrega en la capital regional de nuevos 240 subsidios para iniciar construcción de viviendas -que se unen a más de 10 mil entregados desde 2014 a la fecha-, da cuenta de este trabajo que no ha terminado. Recibimos un país en que en diversos ámbitos sólo el mercado podía satisfacer demandas de las personas y con firmeza planteamos que no podíamos seguir perpetuando esta situación de desventaja. Con valentía nos atrevimos a corregirla.

Y lo sabemos: no ha sido fácil, pero podemos afirmar con orgullo que movimos el cerco de lo posible. Miles de habitantes de nuestra región participaron en un diálogo sobre una nueva Constitución y en un contexto de permanente tensión y desconfianza ciudadana, impulsamos leyes para terminar con la contaminación del dinero de las empresas sobre la actividad pública. También nos atrevimos a poner fin al abuso al restablecer la pena de cárcel por el delito de colusión.

Con bajo crecimiento por factores externos, fuimos los primeros en entender que debíamos hacer ajustes y transformaciones graduales. La responsabilidad política y fiscal ha reflejado nuestro hacer. Tenemos la claridad de que los cambios impulsados deben ser sostenibles o no son cambios.

Hoy, casi 235 mil jóvenes chilenos ya estudian con gratuidad en educación superior y existen más de 35 mil cupos más en salas cuna y jardines infantiles. Avanzamos en pensiones, en el aporte familiar permanente, disminuimos la pobreza y a los nuevos hospitales en nuestra región y el país hemos incorporado 740 médicos a la atención primaria.

El Acuerdo de Unión Civil le ha dado una alternativa de convivencia a más de 10 mil parejas del mismo y distinto sexo; creamos el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; 6 de cada 10 personas les bajó la cuenta de luz lo que favorece a unas 300 mil familias de la región.

Nos restan transformaciones estratégicas que sellar y queda un año de labor incansable, pero hoy, un Chile más justo e inclusivo comienza a tomar fuerza en cada rincón de nuestro territorio.