Secciones

13 mil alcancías esperan aporte para ayudar a adultos mayores vulnerables

CAMPAÑA. La recaudación de fondos se realiza en "tiempos de Cuaresma", período de preparación a la espera de Semana Santa.
E-mail Compartir

A una semana de iniciada la preparación de todos los católicos para la gran solemnidad de la Pascua por la muerte y resurrección de Jesús, el arzobispado de Puerto Montt, ha distribuido en toda la arquidiócesis la cantidad de 13 mil alcancías para la Campaña de Fraternidad 2017.

Esta cruzada que se desarrolla todos los años en "tiempo de Cuaresma" (por los 40 días de preparación de la Iglesia) cumple con el objetivo de entregar una pequeña alcancía a todos los cristianos para la recaudación de fondos que desde el 2016 al 2018, irá en beneficio de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

La decisión parte de los obispos de Chile, por la situación que enfrentan muchos adultos mayores de nuestro país y los fondos se entregan a las comunidades parroquiales vía concurso de proyectos. La campaña -cuyo lema es "Tu aporte y mi experiencia valen", se lanzó el pasado miércoles 1 con la distribución de las cajitas y termina con la recolección que tendrá lugar el domingo 16 de abril próximo.

La idea es que la gente pueda reunir durante estos 40 días dinero para ayudar. El año pasado se entregaron 12 mil alcancías y se reunió casi 14 millones de pesos. Estos fondos se distribuyen en un 60% para programas de acción social de la arquidiócesis, un 30% se envía al Fondo Nacional que financia obras seleccionadas a través de proyectos y el 10% restante se destina a cubrir los gastos operacionales de Cuaresma de Fraternidad a nivel central, lo que incluye el material publicitario y de recaudación de la Campaña, así como el acompañamiento a los proyectos apoyados desde el Fondo Nacional, entre otras cosas.

Medidas de mitigación bajan tiempos de traslado desde Alerce y Mirasol

PLAN MARZO. En viajes a Puerto Montt. PUERTO MONTT. Sólo 4 mil conductores han realizado el trámite.
E-mail Compartir

U n positivo balance de las medidas de mitigación empleadas en el "Plan Marzo", hicieron autoridades de la Seremi de Transportes, considerando el efecto de la Reversibilidad en Alerce y en las afueras del Colegio Domingo Santa María, en Mirasol.

En el primer caso, hubo una reducción de 20 a 25 minutos en los tiempos de viaje para la gente que se dirige hacia Puerto Montt.

En Mirasol, se posibilitó una reducción del traslado de 10 a 15 minutos, según informaron desde los gremios del transporte público, que observaron mayor fluidez hacia el centro.


Conductores podrán pagar el permiso de circulación en oficina de Alerce

De los 55 mil permisos de circulación que deben ser renovados este año en Puerto Montt, sólo 4 mil automovilistas han cumplido ese trámite. Para aumentar ese cumplimiento, la Municipalidad abrirá este lunes un nuevo punto de atención.

Se trata del Local de Artesanos de Alerce, en avenida Gabriela Mistral, que funcionará hasta el 31 de marzo, en horario continuado de 9 a 20 horas.

María Luisa Soto, jefa del Departamento de Permisos de Circulación, llamó a realizar con anticipación esta diligencia y no dejarla para fin de mes, cuando finaliza el plazo.

El trámite también se puede efectuar a través del portal www.puertomontt.cl, mediante un sistema de pago en línea.

Al hacerlo de modo presencial, se debe presentar el permiso de circulación anterior, vigente al 31 de marzo de 2017; el seguro obligatorio, con vencimiento al 31 de marzo de 2018; copia de la revisión técnica y del certificado de emisión de contaminantes.

Pidieron mejorar la atención en acto inaugural de Cesfam

ANTONIO VARAS. Intendente y presidenta de Consejo de Desarrollo enviaron mensaje a los funcionarios durante esa ceremonia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Era una ocasión especial. Porque con su inauguración oficial, se cumplió un sueño que comenzó a forjarse hace 10 años, cuando surgió la necesidad de ampliar el Cesfam Antonio Varas.

Era tal la relevancia de esa ceremonia, que asistieron altas autoridades, lideradas por el intendente Leonardo de la Prida, quien junto con manifestarse "muy contento" con esa apertura, pidió "no desnaturalizar la función de los servidores de salud", en materia de calidad de la atención.

"Una cara amable, ya a uno lo hace sentirse mejor. Se los pido, no digo que no lo hagan, sino que siempre lo refuercen", expuso. Mientras que Ximena Browton, presidenta del Consejo de Desarrollo de Salud de ese Cesfam, resaltó que esa "nueva casa" es parte de un "anhelo de la comunidad". Pero también envió un mensaje a los funcionarios. "Qué importante que siempre exista buen trato y respeto mutuo entre la comunidad y el personal de este Cesfam. Queremos que se destaque por la eficiencia y, principalmente, por la buena atención. Para esto es necesario, entre otras cosas, las buenas prácticas, como es el respeto, empatizar y ponerse en los zapatos del otro, tanto del que atiende, como del que es atendido. Demostremos que este no es un cambio de fachada, sino que de alma".

En tanto que el alcalde Gervoy Paredes salió al paso de esos comentarios. "Si nosotros pedimos que nos atiendan bien, ojalá pudiéramos tener funcionarios y profesionales no estresados. Para eso, como Gobierno, tenemos que entregar recursos y las instancias para que aquello pueda suceder, y pavimentar el camino para que nuestros funcionarios estén lo mejor posible", expuso.

Mejor trabajo y atención

En representación de los trabajadores del Cesfam, la matrona Nancy Cifuentes dijo que son "entendibles" esas palabras, ya que "todos esperamos recibir una buena atención, donde vayamos, sobre todo en Salud".

Expuso que siempre se escucha al que reclama y pocas veces a quien destaca lo bueno.

Dijo que tienen un decálogo de atención al usuario y que se preocupan de aplicarlo. Agregó que el nuevo Cesfam contribuirá a mejorar la atención de los usuarios y el trabajo de esos funcionarios.