Secciones

Con oferta gastronómica renovada, restorán apuesta por empezar bien el año

E-mail Compartir

Una oferta para comenzar bien el año, y despedir adecuadamente las vacaciones, es la que lanzó el tradicional Restaurante Ilque, ubicado en el kilómetro 21 del camino costero que conecta a Puerto Montt con Calbuco.

Para este fin de semana, el tenedor libre costará sólo 10 mil pesos para los adultos y $5 mil para los niños de 2 a 10 años, con distintas alternativas gastronómicas como carnes de jabalí, cordero, pollo, mechada de vacuno con salsa de champiñones, costillar y chuletas de cerdo a la parrilla, longanizas, además de guarniciones, ensaladas y un amplio bufette de postres caseros.

La oportunidad también considera como aperitivo una copa de pisco sour o frambuesa sour, una copa de vino o un vaso de jugo para acompañar el almuerzo, el que se sirve junto a pebre y sopaipillas.

"Estaremos atendiendo desde las 14 horas el sábado y el domingo. Sabemos que marzo es un mes complejo por las matrículas, los útiles y los permisos de circulación, por lo que hemos querido apoyar a las familias, ofreciéndoles la posibilidad de disfrutar de un momento de esparcimiento a través de nuestra gastronomía, con la calidad y buena atención de siempre", dijo Germán Ceardi, propietario del establecimiento, respecto a la iniciativa.

El cerebro de los adolescentes está configurado para el riesgo

SOCIEDAD. Expertos dicen que ocurre en todas partes, pero hay diferencias significativas en el autocontrol de los jóvenes de distintos países, por lo que también es cultural.
E-mail Compartir

Mabel González

Cuando un adolescente lleva a cabo una acción sin los cuidados necesarios hay que culpar a su cerebro. Un estudio demostró que el cerebro de los adolescentes está especialmente configurado para correr riesgos, pero subraya que, a pesar del factor biológico, el entorno y la cultura puede moldearlo para evitar actos irresponsables.

Se trató de una investigación desarrollada en 11 países de América, Europa, Africa y Asia por sicólogos de la Universidad de Temple, en Filadelfia, EE.UU. Allí, el equipo del profesor Laurence Steinberg entrevistó a más de cinco mil adolescentes y jóvenes con el fin de observar de qué forma cambian las conductas de riesgo a lo largo de la vida.

El principal hallazgo fue que los adolescentes de todo el mundo tienen cerebros propensos al riesgo, pero varían significativamente en las acciones que realmente llevan a cabo, según consignó el diario The New York Times.

"el contexto importa"

"Lo importante de esta nueva investigación es que muestra que los adolescentes de todo el mundo tienen estos complicados cerebros, donde sus impulsos pueden adelantarse a sus controles, pero los adolescentes de todo el mundo no asumen riesgos al mismo nivel, así que el contexto importa", explicó a la cadena estadounidense CBS la sicóloga Lisa Damour, quien no formó parte del estudio pero escribió un artículo sobre él en el citado rotativo neoyorquino.

En ese sentido, el análisis descubrió que en China, por ejemplo, los adolescentes tienen cerebros similares a los de EE.UU. y Europa Occidental, pero que los primeros se involucran menos en conductas de drogas, sexo inseguro y osadías, precisamente por el entorno cultural.

Las diferencias entre un país y otro pueden ser significativas: en Indonesia, sólo un 2% de los adolescentes dijo haber ingerido alcohol en el último mes. En Argentina, el porcentaje bordeó el 50%.

Esas cifras llevaron a los encargados del informe a pensar que elementos como las costumbres y los patrones de acceso a oportunidades influyen en qué tan arriesgados son los más jóvenes.

Para el profesor Steinberg, los países donde se reportaron las tasas más bajas de riesgo adolescente probablemente "alientan el autocontrol desde una edad muy temprana y estructuran la adolescencia de una manera que no les da a los niños demasiado tiempo libre para involucrarse en muchos problemas".

Por el contrario, recogió The New York Times, la cultura estadounidense valora el ser independiente y correr peligros.