Secciones

Dirigentes de Alerce y La Vara piden vía reversible para Senda Central

HACIA EL NORTE. Desde Coordinadora de vecinos, aseguran que hubo un acuerdo que no se aplicó. Anticipan movilizaciones, si es que advierten complicaciones.
E-mail Compartir

Los usuarios de la ruta Alerce-Puerto Montt valoraron positivamente el comienzo del plan para hacer reversible la Ruta V-505, entre Transversal 2 y el cruce a La Vara, lo que ocurre de lunes a viernes, entre las 6 y 9 de la mañana.

La ocupación de esas dos vías, con exclusividad hacia el sur en ese horario, permite dar agilidad al tránsito y evitar la congestión vehicular.

Desde la Coordinadora Alerce, resaltaron la implementación de la medida, que se hizo efectiva a partir de lunes de esta semana, pero reclamaron que no se cumpla un acuerdo para extender esa decisión en sentido contrario, hacia la nueva Avenida Norte-Sur 2, con su extensión a Senda Central y el cruce a La Vara.

El residente de Senda Central, Alejandro Alvarado, advierte que no considerar esa avenida recientemente abierta al tránsito, puede derivar "en enormes 'tacos' vehiculares en toda la ruta La Vara y perjudicar a los residentes que salen diariamente por el cruce de Senda Central y Senda Sur".

Movilizaciones

La vecina de Parque Fundadores, Andrea Vargas, anticipó que el sector "quedará bloqueado por ambas salidas, tanto de la Ruta Alerce como por la de La Vara". Para evitarlo, pidió que en ambas intersecciones haya control de Carabineros, ya que "sólo dependeremos de la buena voluntad de los conductores para poder salir de nuestras casas".

Vargas, quien además es una de las voceras de esa Coordinadora, admitió que si se producen efectos adversos por no cumplir con ese acuerdo, "nos veremos obligados a manifestarnos nuevamente".

De igual forma, opinó José Carlos García, residente de Colina La Vara y también vocero de la Coordinadora Alerce, quien recordó que lo acordado con autoridades de la Seremi de Transportes y de la Dirección de Tránsito, era hacer exclusiva de sur a norte la conexión de Alerce con Senda Central; y en sentido contrario, desde Alerce a La Vara.

Para García, "es una falta de respeto cambiar los acuerdos". Aseguró que si esta situación no varía, "lamentablemente, tendremos que movilizarnos como sector".

Patrimonio histórico de Puerto Montt bajo la amenaza del deterioro

PROTECCIÓN. A pesar que está en listado de 15 inmuebles de conservación histórica, preocupa estado de la Casa Ebel.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Preocupación existe en diversos sectores de la ciudad, por el avanzado deterioro que presenta la histórica Casa Ebel, uno de los 15 inmuebles de conservación histórica, protegidos por una Ordenanza Local, emitida en 2008 por la Municipalidad de Puerto Montt.

El profesor de Historia, Pablo Fábrega, opinó que "el escenario es muy lamentable. Es triste para los puertomontinos que una de las pocas casas antiguas que van quedando en el centro, porque en barrios patrimoniales todavía hay varias, esté a punto de caer. Es una pésima señal y además es algo que deteriora el turismo".

Consultado sobre la responsabilidad de su mantenimiento, el historiador expuso que es un inmueble particular, que pertenece a la Sucesión de la familia Ebel. Reconoció que aunque la edificación está incluida en ese exclusivo listado de conservación histórica, "no hay forma de obligar a sus propietarios a invertir en su mantenimiento (...). Uno esperaría como vecino, que ellos se preocupen de ese inmueble para recuperarlo. Creo que tienen los recursos para ello", enfatizó.

No la quieren vender

Fuentes cercanas a la familia Ebel explicaron que hay preocupación por esa casa y que no ha quedado abandonada, ya que mantienen un guardia que se ocupa de vigilar que no ingresen desconocidos. Asimismo, descartan que la familia tenga interés en desprenderse de ese inmueble.

"Hoy existe la posibilidad de salvar la casa, pero están en conversaciones con una entidad. Está la intención de la familia. Esperan que ese proyecto prospere en el corto plazo", reveló el informante.

De acuerdo a versiones cercanas a la Sucesión, existe un litigio judicial con el último arrendador, que no habría cumplido con el compromiso de mantener la casa (incluido en el contrato de arriendo), además que habría desocupado la propiedad sin dar aviso.

Entre los 15 edificios protegidos, en nueve de ellos (ver recuadro) se aplica la protección patrimonial a la totalidad del inmueble (A1); mientras que los otros seis tienen conservación parcial (A2), que considera mantener la integridad de sus fachadas.

Otra propiedad que muestra un progresivo desgaste, es la Casa Fernández, en Urmeneta al llegar a Freire. "Desde el punto de vista arquitectónico es un tremendo aporte a la ciudad. Es otra casa emblemática, de un estilo arquitectónico ecléctico. Son mezclas de varios estilos", resaltó Fábrega.

Para el profesor de Historia "si no hay una inversión pública, pronto, esa casa se va a caer", advirtió.