Secciones

Puerto Montt albergará Copa América de fútbol de la inclusión

EN NOVIEMBRE. Chinquihue y Estero Lobos serán escenarios de certamen clasificatorio para Mundial "Especial" de Suecia. Ocho equipos del continente disputarán cita internacional. DESTROZOS. Dirección de Desarrollo Comunitario afirmó que se hará cargo de las actuales condiciones del recinto deportivo.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La realización del pasado Mundial de Fútbol Sub 17 en Chile, donde el Chinquihue fue sede en 2015, tuvo repercusiones.

Y es que Puerto Montt fue designado recientemente como sede de la Copa América Especial, que tendrá lugar en noviembre próximo.

Se trata de un torneo inclusivo, con deportistas con capacidades diferentes y que servirá de clasificatorio para el Mundial de Suecia 2018.

Y es por ello que la organización local que encabeza el Adaes (Agrupación Deportiva de Atletas Especiales) eligió a un conocido de este tipo de eventos, el ex jugador mundialista Esteban Mancilla, quien cumplió similar rol en la pasada justa planetaria juvenil.

ORGANIZACIón

Según detalló el "Chevy", este campeonato de carácter inclusivo tendrá a esta capital regional como sede única, durante cinco días de competencia y se desarrollará tanto en el Bicentenario de Chinquihue, como en el complejo Estero Lobos.

Agregó que en este torneo clasificarán tres selecciones del continente a la cita mundial y se espera que lleguen representativos de ocho países. "Puerto Montt cuenta con la infraestructura del Mundial del 2015; por lo tanto, no será obstáculo para que las delegaciones arriben a la ciudad para competir por uno de los cupos para el torneo en el país escandinavo: Para la ciudad será una nueva vitrina internacional, considerando que está la infraestructura deportiva, la hotelería y todo aquello que se requiere para albergar un campeonato de esta envergadura", afirmó.

Con respecto a la organización del certamen, Mancilla indicó que ya se cuenta con las voluntades de parte del municipio y el alcalde Gervoy Paredes, el IND Los Lagos, el seremi de Deportes, más la incorporación de la empresa privada, con la cual se han iniciado conversaciones.

Sobre la coordinación en la parte logística del torneo, señaló que se está constituyendo un grupo de trabajo para ir preparando lo que rodea a este campeonato.

Agregó hasta el momento están postulando al menos 10 equipo para venir a Puerto Montt, confirmándose la presencia de los representativos de Guatemala, México, Argentina y Chile.

Refiriéndose a la conformación del plantel nacional, informó que la agrupación Adaes está presente en distintas ciudades del país y se espera que se pueda iniciar una convocatoria en los próximos meses para armar el equipo chileno. "Hace un tiempo se disputó un encuentro entre Adaes Santiago y de Puerto Montt, pero será la organización la que dictamine la forma en la que se hará la cita de los jugadores", enfatizó Mancilla.

El torneo se iniciará el 6 de noviembre y durará aproximadamente 15 días, dependiendo del formato que tenga la justa y el número de selecciones que definitivamente estarán presentes.

Los pasos

Conversado con las autoridades y organizaciones relacionadas con este campeonato, lo próximo que viene para avanzar en este certamen, será la reunión con el director nacional de Adaes, Miguel Ruiz, para reunir a la mayor cantidad de información con la coordinación local de la Copa América Especial. Mancilla destacó la importancia que ha alcanzado la inclusión deportiva y la integración como un signo muy potente de estos tiempos. "Es un desafío importante, desde el punto de vista social y también de la coordinación que existe en áreas como el alojamiento, la alimentación y el transporte de las delegaciones", explicó.

Afirmó que detrás de esta copa confluyen factores, ya que implica dedicación y gestión con las empresas. Contamos con el tiempo para trabajar todos, considerando que el torneo no tiene las características de un mundial juvenil. Por eso es que el objetivo está dado por cumplir lo mejor posible lo que nos piden", subrayó.


Municipio oficia arreglos para reparar y mantener el Estadio Chinquihue

A pesar de que la responsabilidad que la cabe a Deportes Puerto Montt en las deplorables condiciones en que se encuentran las dependencias de camarines del estadio Bicentenario Chinquihue, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad informó que se hará cargo de los futuros arreglos de dichas dependencias, pero en especial a lo que se refiere la mantención de la cancha del principal recinto de la región. "Eso lo estamos viendo directamente con el club para hacer dichas reparaciones", indicó.

Así lo respondió la directora de la organización municipal, Jacqueline Paz, quien indicó que es el club albiverde el responsable de cuidar dichos espacio, "porque son ellos los únicos que utilizan esta parte del estadio; tienen la llaves y nadie más entra a ese lugar. Por lo tanto, tenemos que exigir que cuiden lo que se les entrega", confidenció.

MANTENCIóN de recinto

Por otro lado, la misma autoridad ya notificó a los servicios que están a cargo de la mantención del recinto, a nivel de la cancha, las luminarias, el chequeo de las cámaras de televigilancia, junto con las dos pantallas Led, los que se encuentran en plena ejecución.

Indicó que la preocupación municipal también se extiende a los otros recintos recientemente inaugurados. Todo lo que está asegurado en el presupuesto municipal 2017, para hacer frente a todos los eventos que se llevarán a cabo durante este año.

Indicó que todos estos trabajos están garantizados. "Para nosotros el estadio Chinquihue es un ícono deportivo; por lo tanto, estamos siempre pendientes que se encuentre en las mejores condiciones, para mantenerlo bajo los estándares de Fifa, considerando que tiene las condiciones para que se lleven a cabo todo tipo de torneos internacionales y aquella es la meta que tendremos que cumplir", señaló.