Secciones

Colliguay: madre de lactante es condenada a cinco años de cárcel

SECTA. El Juzgado de Garantía de Quilpué descartó que los miembros de la comunidad hayan actuado bajo delirio místico, como sostiene la defensa.
E-mail Compartir

Mabel González

A cinco años de presidio efectivo fue condenada ayer la madre del lactante de dos días que fue sacrificado en el cerro Colliguay, cerca de Quilpué, en noviembre de 2012, como parte de un supuesto ritual sectario que pretendía terminar con la vida del Anticristo.

Natalia Guerra, que arrojó a su hijo Jesús a una hoguera, fue declarada culpable del delito de parricidio en grado consumado por parte del Juzgado de Garantía de Quilpué, en la Región de Valparaíso, luego que éste descartara, en un juicio abreviado, que la joven haya actuado bajo delirio místico compartido con el resto de los condenados, como consideran las defensas.

"mal llamada secta"

La jueza del tribunal, Deisy Machuca, argumentó que todos los implicados tuvieron la capacidad de salir de la "mal llamada secta", según recogió Emol. "Una vez concretado el ilícito, los imputados siguieron en la comunidad y bajo los efectos de la ayahuasca", detalló la magistrada, al leer la sentencia contra los siete condenados.

La misma pena recibió Pablo Undurraga, considerado la mano derecha del líder del grupo, Ramón Castillo Gaete, autodenominado "Antares de la Luz", quien se suicidó en 2013 en Cusco, Perú. Undurraga fue declarado culpable de homicidio calificado en calidad de autor.

El juzgado dijo que, tras cometer el crimen, el sublíder de la agrupación tomó a su pareja, Carolina Vargas, y abandonó la comunidad, sin que haya sido obligado a regresar.

Otros miembros

Los otros miembros del grupo (María Pilar Alvarez, David Pastén, Carolina Vargas, Josefina López y Karla Franchy) fueron condenados a tres años de libertad vigilada intensiva, es decir, bajo la supervisión de Gendarmería, tras ser declarados culpables, en calidad de encubridores, del delito de homicidio calificado.

Sin sometimiento

La jueza consideró que ninguno de los miembros de la secta tuvo un fuerte grado de sometimiento a su líder, ya que todos podían moverse libremente.

La resolución señala, además, que la de Colliguay no era una "secta destructiva, pues la incomunicación y aislamiento necesario para ello no estaba".

De hecho, Machuca indicó que todo el grupo contaba con celulares y que Natalia Guerra tenía Internet y televisión por cable, por lo que tuvo la posibilidad de haber denunciado el hecho.

Vidas paralelas

El fallo también sostiene que todos los integrantes de la comunidad llevaban vidas paralelas y que aparentaban normalidad en sus trabajos, lo que no se condice con la postura de las defensas, que aseguran que los jóvenes no estaban conscientes de sus actos al momento del crimen.

Fiscalía se declara conforme con el fallo

El fiscal Juan Emilio Gatica manifestó su conformidad con la sentencia, junto con asegurar que fue "una investigación muy larga y muy acuciosa respecto de los hechos investigados, así también de la condición mental de todos los imputados". "(La jueza Deisy Machucha) consideró que los antecedentes que llegaron, tanto durante la investigación como los aportados por la defensa de solicitar la pena sustitutiva, no eran suficientes para otorgarlas", sostuvo el persecutor, tras la audiencia desarrollada ayer en el Juzgado de Garantía de Quilpué.

Mineduc asegura que este mes se tomará la "decisión final" sobre Universidad Arcis

CRISIS. Ministerio dijo que apoyará la apelación al fallo que decretó la quiebra.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación anunció ayer que la "decisión final" sobre la situación de la Universidad Arcis se dará a conocer a fines de este mes y remarcó que apoya la apelación a la determinación del Cuarto Juzgado Civil de Santiago, que decretó la quiebra del plantel.

Tres sesiones más

"Tenemos tres sesiones de trabajo más, el viernes y la próxima semana, y después de eso tendríamos que resolver. Nosotros no podemos tomar ninguna resolución mientras la sentencia del tribunal (respecto a la apelación) no esté ejecutada", explicó la jefa de la División de Educación Superior del Mineduc, Alejandra Contreras, tras reunirse durante más de tres horas con el administrador provisional de la casa de estudios, Patricio Velasco.

Reunión

Velasco indicó que en la cita de ayer se dieron a conocer todos los procesos judiciales que se están realizando para asegurar la continuidad de estudio de los alumnos de Arcis, entre ellas la apelación a la declaración de liquidación forzada.

"no es dilatar"

Asimismo, remarcó que "no es dilatar, porque hoy estamos en una situación distinta". "Nosotros, dentro del plazo, presentamos todos los recursos y hoy día tienen que ser los tribunales quienes se pronuncien", aseguró el administrador provisional.

El funcionario designado por el Mineduc precisó que uno de los elementos que se están considerando para evaluar la viabilidad de la institución es la cuota de matriculados, pero que también hay otros factores que se están analizando en la mesa de trabajo.

"Este número de estudiantes de primer año es una manera de hacer viable la universidad (...) Es una cifra muy por debajo de lo que habíamos estimado necesario. Se va a saber cuál es, pero su momento", comentó el administrador provisional.

Ministerio Público suma antecedentes de Minera Dominga al caso Bancard

INVESTIGACIÓN. La información fue enviada al Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

El fiscal regional metropolitano Oriente, Manuel Guerra, informó ayer a los querellantes del caso Bancard que sumó a la carpeta investigativa de la causa los antecedentes del proyecto minero Dominga, vinculado al ex Presidente Sebastián Piñera.

La determinación se tomó después de que se declarara admisible la ampliación de la querella del diputado Hugo Gutiérrez (PC) contra el ex Mandatario.

Datos al CDE

En una reunión desarrollada ayer por la mañana, el persecutor también anunció a los querellantes que dicha información será enviada al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Cuando existe una querella con las formalidades pertinentes deben ser investigadas, y así como hoy día se abre la posibilidad de que el Ministerio Público investigue esta arista de la Minera Dominga, (en) la cual, al menos en nuestro parecer, podrían existir antecedentes de una negociación incompatible", sostuvo el abogado Fernando Monsalve, citado por radio Cooperativa.

Correos

La Fiscalía buscará acceder de forma voluntaria a los correos electrónicos del gerente general de Bancard (el family office de Piñera), Nicolás Noguera.

Tribunal descarta intencionalidad en muerte de Lissette

SENAME. Funcionarias formalizadas quedaron con firma mensual y arraigo.
E-mail Compartir

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó ayer la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público para cuatro de las ocho personas formalizadas por su presunta participación en apremios ilegítimos cometidos contra la menor Lissette Villa, de 11 años, cuya muerte en abril pasado en un centro en Santiago Centro, reveló la crisis en el Sename.

Tras cuatro jornadas de formalización de cargos por parte de la Fiscalía, el tribunal descartó la intencionalidad en el falllecimiento de la niña.

La jueza Marcia Figueroa estableció que sólo en el caso del funcionario del Cread Galvarino es posible determinar que pudiese tener responsabilidad en los delitos que le atribuyó la Fiscalía, relacionados con los maltratos a otros dos menores, pero no con respecto a la menor fallecida.

Cautelares

El trabajador, de iniciales L.C., recibió las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a centros del Servicio Nacional de Menores durante los siete meses que durará la investigación.

En el caso de las otras dos cuidadoras de trato directo, el tribunal indicó que no existen antecedentes suficientes que permitan acreditar que las mujeres hayan actuado con dolo. Por ello descartó intencionalidad en los hechos. Ambas mujeres recibieron las mismas cautelares que el otro funcionario.

Resto de funcionarios

Mientras, el resto de los formalizados quedaron sin medidas precautorias pues, a juicio del juzgado, las evidencias expuestas por el Ministerio Público no fueron suficientes para establecer su participación en hechos que revistan carácter de delito.

Según los antecedentes vertidos por los fiscales, los empleados habrían actuado, en reiteradas ocasiones, al margen de los protocolos del Sename y mencionaron que en el caso de Lissette, dos de las cuidadoras envolvieron con una frazada a la menor y la golpearon en varias oportunidades, el 11 de abril de 2016.