Secciones

Piñera sube dos puntos y Guillier baja por primera vez en intención de voto

ADIMARK. La encuestadora puso al ex Presidente a la cabeza, con 29%, en la pregunta sobre quién preferiría que fuera el próximo Mandatario si la elección fuera el domingo. El senador por Antofagasta cae tres puntos, pero sigue en segundo lugar.
E-mail Compartir

La encuesta Adimark de febrero ubicó nuevamente al ex Presidente Sebastián Piñera, con 29% y alza de dos puntos, a la cabeza en la intención de voto presidencial, mientras que el senador Alejandro Guillier, que venía con un alza sostenida desde agosto, bajó por primera vez (-3 puntos) para llegar en segundo lugar, con un 25%. Eso sí, la encuestadora afirmó que el cambio "no es significativo". El margen de error de la encuesta es de 3%.

La caída de Guillier también se registra en la pregunta "¿Quién cree que será el próximo Presidente o Presidenta de Chile?". El senador marcaba 32% en enero y, en febrero, bajó a 28%. Piñera subió los mismos cuatro puntos y llegó a 45%.

Escenario político

Los resultados de Piñera se dan en medio de los cuestionamientos a los negocios de Bancard -que administra las inversiones familiares del clan del ex Mandatario- en la pesquera peruana Exalmar y a su participación, a través de un fondo de inversión privado, en la primera etapa del proyecto minero Dominga.

Ante la pregunta abierta de quién preferiría que fuera el Presidente si las elecciones fueran el próximo domingo, en el tercer lugar aparece el ex Presidente Ricardo Lagos, con 4%, seguido del senador Manuel José Ossandón, con 2%. Con un punto porcentual aparecen figuras como el diputado Gabriel Boric, el empresario Leonardo Farkas, los ex candidatos presidenciales Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami y la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, entre otros.

Las reacciones

En Chile Vamos destacaron las cifras que alcanza Piñera y reafirmaron sus críticas con la gestión del Gobierno. El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, precisó que "la gente está hasta más arriba de la coronilla con el actual Gobierno, quiere que se enmiende el rumbo y que se hagan bien las cosas".

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que "creemos que el candidato Guillier se va a estancar, porque es más de lo mismo del actual Gobierno. "Las encuestas demuestran que los chilenos no creyeron la campaña sucia de la Nueva Mayoría y el PC contra el Presidente Piñera", aseguró la diputada Paulina Núñez (RN). "El panorama político no está definido, está en un proceso de definición y tenemos que ver, incluso, qué está pasando con las exigencias del Servel (para el refichaje de militantes)", comentó el senador Andrés Zaldívar (DC).

Aprobación presidencial

La aprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet cayó tres puntos en febrero, hasta el 23%, mientras que el rechazo se elevó seis puntos y quedó en 74%. "Son resultados que no nos gustan, que no nos dejan satisfechos", dijo la vocera de La Moneda, Paula Narváez.

Los datos

Por áreas

90% de desaprobación registró "corrupción en organismos del Estado".

Diplomacia Las RR.II alcanzan la mejor evaluación de la gestión del Gobierno, con 57%.

Evaluación El canciller Heraldo Muñoz alcanza la mejor evaluación, con 78%.

Justicia El titular de Justicia, Jaime Campos, obtiene la menor evaluación, con 22%.

de alza registró en febrero la desaprobación de la Presidenta Bachelet. El 74% rechaza su gestión. 6%

de desaprobación genera la Presidenta Bachelet en el atributo "es activa y enérgica". 68%

Michelle Bachelet pide "levantar la vista" y reconocer logros de reforma educacional

MENSAJE. La Mandataria inauguró el año escolar en un acto en la Región de La Araucanía. "Los resultados están a la vista", dijo.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó ayer a "levantar la vista" y reconocer los logros que se han registrado en la reforma educacional que impulsa su Gobierno, el mismo día en que la aprobación ciudadana al Ejecutivo registró una nueva baja, según la última encuesta Adimark de febrero.

Al participar en la inauguración del año escolar en la comuna de Teodoro Schmidt (Región de La Araucanía), la Mandataria destacó los logros que, a su juicio, se han conseguido en esta área. "En esta inauguración del año escolar 2017, quiero invitar a Chile a levantar la vista. A ver, tal como pasó con este establecimiento, que las obras ya se están consolidando para alcanzar lo que todos queremos: que la vida de todos quienes vivimos en nuestra patria sea mejor que cuando llegamos".

Temas específicos

Bachelet puso como ejemplos la gratuidad para la educación superior, la implementación de la Ley de Inclusión y el fin del copago, entre otras medidas.

"Lo que todos esperan de su Gobierno es que hagamos valer el derecho a la educación con calidad y para todos y no solo para quienes puedan pagarlo, y estamos cumpliendo. En eso hemos estado trabajando y los resultados están a la vista", dijo la Jefa de Estado.

"Como esta escuela, la carrera docente, como la Ley de Inclusión, la construcción de más salas cunas, los proyectos de infraestructura para establecimientos públicos, y tantas cosas más (…) tenemos una reforma educacional en buena marcha y sus resultados se empiezan a notar", añadió.

Labor sectorial

Bachelet expresó que "hemos estado haciendo obras de fondo para todo el país". Según la Mandataria, "toma tiempo, no siempre es fácil, pero pucha que vale la pena, gradualmente estamos haciendo realidad nuestro compromiso de garantizar un derecho que nunca debió perder la familia chilena".

Con el trabajo de su administración, recalcó Bachelet, "vamos avanzando a que la educación sea un derecho y no solo el privilegio de aquellos que la pueden pagar. En eso hemos estado avanzando y especialmente queremos seguir fortaleciendo, con mucha fuerza, la educación pública, para que sea una verdadera puerta de oportunidades para el futuro de nuestros hijos".

Mensaje en twitter

En su cuenta de Twitter, la Presidenta Bachelet escribió ayer que "la reforma avanza, garantizando educación de calidad como derecho".