Secciones

Barrio Puerto entrega proyecto a Consejo de Monumentos para ser declarado zona típica

PATRIMONIO. En el lugar, se han desarrollado seis iniciativas de embellecimiento, gracias a fondos obtenidos en el programa "Quiero mi barrio". PATRIMONIO. En el lugar, se han desarrollado seis iniciativas de embellecimiento, gracias a fondos obtenidos en el programa "Quiero mi barrio".
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

El Barrio Puerto es reconocido en Puerto Montt, por su valor histórico, cultural y su potencial turístico.

En el lugar llevan más de cuatro años trabajando para ser declarados zona típica por el Consejo de Monumentos Nacional, proceso que el día martes tomó el siguiente gran paso, al realizarse el envío de la petición, respaldada por años de información técnica, en cuatro libros, que describen porqué esa zona debería ser catalogada de esa manera.

De ser concedida la petición, el sector, accedería a fondos que ayudaría a mantener las fachadas de las casas patrimoniales, lo que permitiría preservar el valor cultural e histórico del lugar que cuenta con arquitectura chilota y alemana típica de la zona, el que se ha estado perdiendo, producto del deterioro y la falta de recursos de los dueños.

Patricio Álvarez, quien trabaja en la oficina de patrimonio cultural de la municipalidad y ha estado involucrado en el proyecto desde sus inicios, señaló que "la respuesta del consejo, puede tomar desde dos meses, hasta un año, es difícil saber. Pero ahora último, han estado entregando las respuestas más rápido".

El monto, que es desconocido, dependería de las necesidades del barrio, el que busca posicionarse como un sector turístico clave dentro de Puerto Montt. Según indicó Guido Elgueta, presidente de la junta de vecinos del barrio puerto, "el fondo no se habría obtenido sin la colaboración del seremi de Vivienda Eduardo Carmona, el alcalde, don Gervoy Paredes y Valeria Maldonado, jefa de la oficina de la vivienda, de la municipalidad".

Quiero mi barrio

Si bien la respuesta podría tomar al menos un año en llegar, por ahora los vecinos del lugar se encuentran ocupados con los trabajos de mejoramiento, los que se están realizando gracias al programa "Quiero mi Barrio" del ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que asignó sobre 950 millones de pesos, para generar proyectos de mejoramiento y embellecimiento del espacio común.

Entre las iniciativas que se han llevado a cabo, está el mirador Miramar, que van a inaugurar el 16 de marzo y en el que, además, van a construir un faro y un monolito.

En el lugar, se aprobó una ordenanza, de parte de la municipalidad, para que las construcciones no superen los 21 metros, con el objetivo de no obstruir la vista del cerro, que mide 28 metros y así poder potenciar su valor turístico.

Dentro de los proyectos que se van a realizar, además, del mirador del cerro Miramar, está "calle Traumen, donde se hizo un paseo peatonal, está el mirador Chiloé, el que está listo y hay que inaugurarlo, la plazuela Colo Colo", explicó Elgueta. Todas las intervenciones se han hecho en conjunto con los vecinos del barrio, ya que son éstos los que proponen y, "cuando se ha realizado un 40% de la intervención", indicó el presidente de la junta de vecinos, "se habla con los vecinos, para que comenten si hay que hacer alguna modificación a lo que se ha construido".

Fernando Mansilla, vecino del sector por más de 60 años, se refirió a las intervenciones e indicó que "uno se siente feliz, porque con qué recursos uno va a hacer los arreglos". Agregó que estaba "feliz por las obras que se están realizando". Durante marzo y abril se van a inaugurar los proyectos y espera que a lo largo de 2017, se finalice el mejoramiento de la sede.

Intendente, seremis y los directores de servicio se capacitan para el Censo 2017

ACTIVIDAD. Gobierno trabaja para el éxito del proceso en la región. SALUD. Había prohibición en playas de Maullín y Los Muermos.
E-mail Compartir

E l intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida y todo su gabinete se reunieron en el Salón Azul de la Intendencia Regional en Puerto Montt, para participar de una capacitación respecto del Censo 2017, desarrollada por Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Las autoridades de Los Lagos se prepararon para oficiar como censistas este próximo 19 de abril, repasando contenidos con consideraciones generales sobre un censo de población y vivienda, la importancia de esta acción para el país, resumen de un día como censista, reconocimiento de materiales para censar, entre otros temas. "Es un compromiso de todos los chilenos y chilenas para poder conocer cuántas personas somos, cuántas necesidades tenemos", dijo De la Prida.


Levantaron restricción por fragata portuguesa en costas de la Provincia

A través de dos nuevas resoluciones, la Seremi de Salud de Los Lagos levantó las medidas sanitarias de restricción de baño y actividades de recreación, en las playas de Mar Brava y Puerto Godoy, en la comuna de Maullín; y en Caleta Estaquilla, de Los Muermos.

La medida también considera Pucatrihue y Maicolpué Río Sur, en San Juan de la Costa, provincia de Osorno.

La seremi subrogante de Salud, Sofía Torres, manifestó que se mantendrán atentos a la información sobre posibles avistamientos de esa especie en las costas de la región. La restricción estuvo vigente durante las últimas semanas, con el objetivo de proteger la salud de la población

Aún sigue vigente la prohibición de baño y uso recreacional en las playas de Arena Gruesa, Lechagua, Mutrico, Rosaura y Mar Brava, todas de la comuna de Ancud, en la Provincia de Chiloé.