Secciones

Mantener la imagen turística

E-mail Compartir

Uno de los deseos del alcalde Ramón Bahamonde ha sido privilegiar la imagen turística de Puerto Varas, para lo que esperan resolver la altura mínima de futuras construcciones. El urbanista Andrés Saldivia, precisó que toda esa área, pasaría a ser una de equipamiento en la primera línea del borde costero. "Estamos hablando de la primera línea de edificación y la segunda terraza, están quedando con una altura máxima de 10.5 metros. Eso permite que esas mejores condiciones desde el punto de vista de la altura, se van a repartir hacia otras zonas que actualmente no las tienen y que puedan generar procesos de renovación urbana", especificó. El profesional de la Secplan puertovarina agregó que desde el punto de vista de la infraestructura, "hay proyectos de otras carteras (Vialidad y Dirección de Obras Portuarias), que van a generar una inversión importante en el borde costero, en términos de espacio público".

Advierten falencias en la propuesta de nueva red vial urbana para Puerto Varas

PLAN REGULADOR. Grupo de Trabajo de la Cámara de la Construcción plantea que el anteproyecto "es confuso". Desde la Secplan dicen que instrumento no plantea medidas de mitigación.
E-mail Compartir

F alencias en la propuesta del trazado vial propuesto para Puerto Varas, por la consultora Surplan, estableció el Grupo de Trabajo de Desarrollo Urbano de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Puerto Montt.

Las observaciones fueron volcadas en un informe elaborado en 2016 por profesionales de esa entidad gremial, tras una jornada de análisis del primer informe de anteproyecto del Plan Regulador.

De acuerdo a ese documento, "no se definen vialidades que solucionen la problemática existente en los accesos norte y sur de Puerto Varas, desde la Ruta 5, en horas peak".

El arquitecto Daniel Naritelli, quien preside ese grupo de trabajo, manifestó que mantienen los comentarios presentados en esa oportunidad.

"Si bien existe una propuesta de la consultora de un trazado vial, creemos que sigue teniendo algunas falencias. Es medio confuso y en algunas partes se enreda mucho", explicó el profesional.

Naritelli agregó que lo anterior "pasa también porque algunas de las calles de Puerto Varas no se han actualizado".

Comentó que la consultora contratada por la Municipalidad "debiera trabajar más en el trazado vial, en tratar de generar una tercera salida -que ellos ya lo proponen- hacia la carretera (Ruta 5)", la que estaría considerada a través de la actual calle Ricardo Neumann.

También resaltó que la propuesta de Surplan considera una circunvalación, a modo de by pass por la parte alta de la ciudad, para conectar desde la conexión con la comuna de Llanquihue (por el norte), hasta más al sur de Puerto Chico, rumbo a Ensenada.

Andrés Saldivia, asesor urbanista de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), confirmó que aparece la visión de una circunvalación, lo que se ha comentado en los talleres de participación comunitaria.

Especificó que la propuesta es "tomar los flujos que vienen desde los accesos de la ciudad y que se puedan distribuir. O sea, que no tengas la necesidad de ingresar por esos puntos congestionados y tener que llegar al centro, para recién redistribuirte hacia los sectores altos".

Hay confusión

Daniel Naritelli también se refirió al par vial, como alternativa para descargar el flujo de vehículos que circula por la Costanera del lago Llanquihue.

"Lo que pasa es que hay tramos en que está cortado esto. Ellos hacen un trazado por zonas donde actualmente existen propiedades. Entonces, efectivamente está confuso y hay que tratar de buscar la solución en ese (trayecto) o en una nueva solución, arriba, porque a tres cuadras de la Costanera sigue siendo muy cercano", expuso.

Para ese Grupo de Trabajo, la avenida Vicente Pérez Rosales debe convertirse en un paseo peatonal, con ciclovías y áreas verdes, lo que coincide con la eliminación de su actual condición de vía estructurante, con lo que su carga de ocupación bajará en forma considerable para otorgarle una connotación peatonal, por sobre la vehicular.

En tanto que Andrés Saldivia subrayó que el instrumento de planificación plantea la vialidad estructurante, no medidas de mitigación del tránsito.

En paralelo, "estamos armando un plan de ordenamiento vial , que tiene que ver con esta nueva visión de ciudad, en la que pretendemos sacar los vehículos del centro".

El profesional urbanista de la Secplan de Puerto Varas reconoció que se inclinan por hacer esa área "preferentemente peatonal", para lo cual será necesario implementar y llevar a la práctica un conjunto de medidas "que se deben hacer de forma integral".