Secciones

1° generación PACE hace feliz ingreso a la universidad

E-mail Compartir

Un cambio de paradigma en el sistema de educación superior. Esto es posible gracias al programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, que ejecuta la Universidad de Los Lagos desde el 2015, atendiendo a 35 liceos de la región altamente vulnerables y con bajo índice de ingreso a la universidad.

Sin exigencia de puntaje PSU y sin deuda, sólo en la Universidad de Los Lagos se matricularon 87 estudiantes PACE, en algunas de las carreras que imparte esta casa de estudios, en el proceso de admisión 2017. Fueron 5 estudiantes con talento en Castro, 41 en Osorno y 41 en Puerto Montt los nuevos matriculados y quienes previamente integraban la cohorte de estudiantes destacados en sus respectivos establecimientos educacionales.

Carlina Sánchez, egresada del Liceo Politécnico de Quellón, es una de las alumnas PACE que hoy ingresa a la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Los Lagos. "Me demoraba media hora en llegar al liceo y no había mucho oportunidad de estudiar en preuniversitario. Así que cuando llegaron los profesionales del PACE a explicarnos el sistema para entrar a la universidad, que tenía requisito de notas en el colegio, asistencia a clases y talleres en el mismo liceo, me resultó mucho más accesible y pensé que era una oportunidad fantástica. Con mis padres les creímos inmediatamente", comentó la joven.


Cifras PACE

Las cifras del PACE fueron dadas a conocer en la "Primera Ceremonia de Inauguración del Año Académico del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, del Ministerio de Educación y Resultados del Proceso de Admisión", realizada en el Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.

Autoridades de educación regionales, comunales, universitarias y de establecimientos educacionales adheridos al PACE se congregaron en el Aula Magna ubicada en Chinquihue, para conocer los resultados de este programa alternativo de ingreso a la educación superior. "Estamos permitiendo que los más vulnerables, los más apartados, ahora puedan estudiar. Lo importante es que en la universidad esté todo el abanico de personas que comprende Chile, encontrarnos con aquellos que han vivido en el Chile oculto, para que nuestro país por fin, pueda mirarse al espejo y sentirse feliz de lo que podamos construir entre todos", indicó el seremi de Educación, Pablo Baeza.

Claudio Rivera, vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, se refirió a los auspiciosos resultados que han entregado los sistemas alternativos de ingreso a la educación superior."El Propedéutico en el 2012 marcó el inicio de estos programas en la ULagos. Luego, vino el PACE y el Talento Pedagógico. Es así como en el 2013, la matrícula por estos sistemas alternativos constituía el 3,3% de la matrícula total en la Universidad de Los Lagos, mientras que en el 2017 la cifra ascendió a un 16,4%", informó.