Secciones

Acciones prácticas para reducir la huella de carbono en el hogar:

E-mail Compartir

Botella Reutilizable: usar una que permita almacenar agua, bebida, té, etc., así se disminuye el consumo de plástico.

Hervir agua en la justa medida: De esa forma no hay tanto gasto energético o, en su defecto, tras hervir el agua, guardarla en un termo para ser reutilizada. Así no se hierve agua en grandes cantidades, a cada rato.

Poner una botella de agua dentro del estanque del baño: esto con el fin de reducir la cantidad de agua que se descarga cada vez que se utiliza. La botella puede ser de medio litro.

Caminar o usar la bicicleta para desplazarse: incluso usar el transporte público, o compartir vehículo para ir al trabajo, ya que por cada 3 litros de combustible, se emiten alrededor de 7 kilos de dióxido de carbono.

Cambiar las bolsas plásticas por bolsas de género: o dejar de pedir tantas bolsas plásticas cuando uno solo necesita una, incluso reutilizar las que están en la casa.

Reciclar: separar los residuos y llevarlos a un punto limpio, ya que eso también minimiza las emisiones de carbono. Por ejemplo, cada 10 latas recicladas, se salvan 1,8 kilos de carbono, 10 botellas de vidrio salvan 1,3 kilos de carbono.

Cuando la gente va a jugar fútbol, que lo haga en una de pasto natural: porque se renueva, en cambio el pasto sintético tiene un proceso energético involucrado en su producción y va a haber otro proceso, cuando sea momento de reemplazarlo.

Imprimir por ambos lados: ya que se ahorra papel o el no usar corchetes, porque éstos son mucho más difíciles de reciclar, debido a su tamaño.

Mantener limpios el microondas y el refrigerador: ya que así se usa menos energía al momento de calentar o enfriar los productos y eso, también es un ahorro para la casa.

Reemplazar las servilletas de papel, por servilletas de género: ya que las de papel no son reciclables, debido a que tienen desechos orgánicos, etc.

Desconectar los enchufes de los aparatos electrodomésticos que no se están utilizando, lo que, además, se va a reflejar en la cuenta de electricidad.

Fumadores: es mejor usar fósforos que encendedor, porque los encendedores son desechables y su reciclaje es difícil, debido a los restos de butano que tienen.

Pedir que las cuentas lleguen por Internet, en vez de que llegue el papel, que además viene envuelto en plástico.

Plantar árboles: los árboles son los pulmones del planeta y van a contribuir a disminuir el dióxido de carbono en la atmósfera.

Activistas instan a las familias a reducir huella de carbono en hogares

MEDIOAMBIENTE. El dióxido de carbono es reconocido por la comunidad científica, como uno de los grandes responsables del calentamiento global y el cambio climático en el planeta.
E-mail Compartir

Durante el verano, ha sido claro que las condiciones climáticas con las que contamos actualmente en la zona, no son las mismas que teníamos hace unos años: frentes de altas temperaturas en conjunto con lluvias y temporales, daban la impresión, a algunos, de estar en un lugar diferente.

De acuerdo a los expertos, uno de las causas responsables de este nuevo tipo de comportamiento, es el calentamiento global, el que se debe, entre muchas cosas, al carbono que se libera a la atmósfera por la acción humana.

Motivos

María Belén Villanueva, presidenta de EcoSueños, organización ecológica que ha generado iniciativas verdes en Puerto Montt, explicó que "todas las actividades que nosotros realizamos producen dióxido de carbono".

Villanueva comentó que "cuando, por ejemplo, se queman los combustibles fósiles, este carbono se libera a la atmósfera, entonces cada vez que el auto se prende, se calienta la casa, se elaboran productos, todas las veces se produce carbono".

Agregó que "el carbono aumenta, porque estamos viviendo en un momento en el que se demandan muchos productos, se anda en auto, se deja todo prendido sin conciencia y así es más el dióxido de carbono que da vuelta en la atmósfera".

De acuerdo a EcoSueños, el tema es aún más complejo, porque, debido al excesivo consumo de carne, "se talan árboles para tener espacio para los animales. Los rellenos sanitarios son hectáreas de árboles que ya no existen, los que podría ayudar a la eliminación del carbono y el dióxido de carbono es la causa del calentamiento global, y el cambio climático".

Es por eso, que hicieron un llamado a realizar acciones que permitan reducir, aún a pequeña escala, las emisiones de carbono de las personas.

Esteban Ramos, coordinador de Cultura y Medio Ambiente de la federación de estudiantes de la Universidad San Sebastián, explicó algunas cosas que se pueden hacer en la universidad o colegio para disminuir los niveles de contaminación.

"Hay un buscador que se llama Ecosia y es como Google, donde, con cada clic, ellos donan un árbol, plantan un árbol", explicó Ramos.

El estudiante, añadió que "también hay un formato de letra para Word, que es hueco por dentro y reduce en un 65% el uso de tinta, lo que ayuda a disminuir costos, ayuda al medio ambiente, etc. Esas son cosas dentro de la universidad".

Basura cero

De acuerdo a Jasmin Buhl, ciudadana alemana, que se radicó en Puerto Montt hace un mes y quien es parte de la Fundación Basura, organización que busca reducir la producción de desechos de las personas a cero, antes de reducir o reciclar, los que son el último paso dentro de las iniciativas que se pueden tomar para ayudar al medio ambiente, prevenir es lo clave, ya que implica una preocupación por utilizar productos que tengan un impacto mínimo en el medio ambiente.

"Cuando yo compro un producto, trato de comprar algo que sea biodegradable o comprar cosas a granel, que venga sin envase, para no producir basura. La definición de basura es lo que no sirve, lo que no se puede reciclar o descomponerse de forma natural, lo que, normalmente, enviamos a vertederos", manifestó Jasmin.

Un ejemplo de prevención, es cuando te entregan una bombilla en los locales de comida. En las casas, los líquidos no se beben utilizando bombillas, por lo que no hay motivo para pedirlo en otro lugar, según explicó Jazmin. De acuerdo a ella, aún si fuese por miedo a microbios, éstos ya estarían en los cubiertos, por lo que no se evitarían con esta medida.

Otra iniciativa relacionada a la basura, es la del Festival Rastrillo, proyecto que recoge basura de las playas de Puerto Montt y el que es organizado por el movimiento Huella Verde, al que pertenece Esteban Ramos.

El festival, que se lleva a cabo desde hace dos años, tiene el reconocimiento a recoger la mayor cantidad de basura en la región, sobre dos toneladas y este año se desarrollará en octubre.