Secciones

Pop, baladas y clásicos de la música renuevan la cartelera de Dreams

MARZO. Como siempre, el humor también formará parte de la programación, comenzando este viernes con Pedro Ruminot. La estrella del stand up estará presentando "Otra vez de cero". DESDE SANTIAGO. En una visita que ya es habitual en el verano, Diario El Llanquihue recibió a los artistas capitalinos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una parrilla cargada es la que se viene durante marzo en el Dreams, dejando atrás un verano exitoso y lleno de artistas que entretuvieron a turistas y vecinos de la comuna.

En esta oportunidad, el mes comienza con cantantes y humoristas, quienes además son parte de constante de los escenarios nacionales e internacionales.

"Tuvimos un febrero bastante movido con los shows que pudimos darle a la municipalidad, al mismo tiempo que los de nuestra cartelera que teníamos en ese momento. Por eso, queríamos volver un poquito recargados, con el pie derecho, para tener artistas que de verdad son de renombre", dice Rodrigo Biondi, product manager del recinto de juegos. "No vamos por menos, sino que por más", recalca el encargado.

Los invitados del mes

Si bien elegir solo algunos de los artistas para destacar dentro de la parrilla es una tarea compleja, Biondi se atreve a resaltar ciertos espectáculos que estarán durante este mes.

"Pedro Ruminot estuvo hace poco con Ruta 5, en enero, viene este viernes con un repertorio absolutamente nuevo. Cuando vino, logró un feedback muy bueno de la gente, junto a todos los que lo acompañaron, y ahora solo, es muy potente y esa es la razón por la que lo queremos. Creo que va a andar muy bien. Después, el sábado estará Gepe, que regresa a dar un toque un poco más pop y de todo lo que él toca, que tiene algo de electrónica, rock e influencias andinas", comenta sobre este fin de semana.

Agrega que para el viernes 10 de marzo, Edo Caroe vendrá para mostrar su faceta que lo llevó a hacerse conocido. "No estará con show stand up, sino que trae un espectáculo de magia que es su fuerte y nos llama mucho la atención que vaya a presentar algo distinto. Esto se llama "Orgía de ornitorrincos", una rutina que donde ha estado ha llenado", comenta Biondi.

Los Náufragos, quienes arribarán al escenario del salón de juegos el próximo 17 de marzo, es otro de los destacables de este marzo, "ya que son un clásico para un público de más edad", sostiene el también ex integrante del equipo de Lollapalooza Chile.

Para el 18 del mismo mes, Consuelo Schuster reclutará a una audiencia más joven, "con su nuevo disco". "Estuvo en la apertura del Festival de Viña del Mar y es una chica que además es muy visible en la televisión", puntualiza el entrevistado.

Finalmente, cuenta sobre "Cocktail Concert", un espectáculo proveniente de Buenos Aires, que van a "probar" para el espacio del casino, dado que es "para un espacio de café concert, pero promete música, humor y baile", para todos, afirma el representante del Dreams.

Finalmente, Biondi menciona a Luciano Pereyra como uno de los artistas imperdibles en el cierra de esta cartelera, un concierto, para el que "todos están tratando de comprar entradas desde ya", asegura.

Además, para extender la experiencia del Casino, Sunset Lounge tiene una oferta de cocktails y gastronomía con la mejor música electrónica.


Los pequeños "Cóndores de fuego" regresaron con su música al sur de Chile

Como parte de su itinerario de verano, Félix Bettancourt viaja desde Santiago hasta la región, con dos pequeños integrantes de su grupo "Cóndores de fuego", quienes vienen a mostrar su talento vocal a distintos puntos de Los Lagos.

En esta oportunidad, el profesor llegó hasta Diario El Llanquihue, acompañado de su hija y subdirectora del conjunto, Paloma Bettancourt, además de Enso Diéz y Cristóbal Pérez, quienes se establecieron durante cerca de un mes en la zona, sorprendiendo con su talento a quienes tuvieron la posibilidad de oírlos.

"Los primeros días fuimos a Chiloé, recorrimos Castro, Ancud, entre otros lugares. También estuvimos en Hornopirén, donde cantamos en la misa, y Angelmó", dice Félix, a cargo de los estudiantes.

Agrega que la explicación de su paso año a año, se debe a que "la gente es muy cariñosa, y no han cambiado su forma de ser", afirma el creador de los cóndores. "Tiene ese encanto especial, de tener todavía esa característica de la bondad de la gente. Siempre nos ha gustado", dice Bettancourt.

Cuenta que el periódico local lo visitan desde 1980 y desde esa época, recorren diferentes medios, aparte de subirse al escenario de las semana puertomontina.

El profesor también detalla, de qué forma esta experiencia resulta positiva para los jóvenes.

"Ahora que llevo tantos años en esto me he dado cuenta, gracias a las conversaciones con los ex integrantes del grupo, que esto les ha servido en su vida, para su formación integral", puntualiza el músico, que desde ya prepara a otros jóvenes talentos, para que vivan esta gira por el sur del país, dando a conocer lo que más le gusta hacer.