Secciones

Más de 91 mil estudiantes vuelven a clases en la Provincia de Llanquihue

FIN DE VACACIONES. En forma oficial, año escolar 2017 comienza el lunes 6 de marzo.
E-mail Compartir

A partir de este miércoles, parte el año lectivo 2017 en la Provincia de Llanquihue, con la reanudación de la actividad en ocho colegios particulares subvencionados y 11 municipales. El grueso de los estudiantes dará inicio al calendario escolar el próximo lunes 6 de marzo, fecha oficial del comienzo de clases.

Cristián Calisto, director provincial de Educación, detalló que el grueso de los estudiantes de Puerto Varas parten sus clases este viernes 3 y que el lunes 6 se completará el proceso, con el retorno del total de los 91 mil 867 estudiantes de la provincia.

Calisto afirmó que ante este masivo regreso de estudiantes, adoptaron todas las medidas que ofrezcan seguridad y agilidad en los desplazamientos. "Ante el evento masivo que habrá el lunes 6, estamos tomando algunas medidas preventivas y coordinando con Transportes", reveló.

Aún así, la autoridad provincial de Educación recomendó a los padres que -por lo menos ese día- anticipen la salida desde sus casas, "para evitar complicaciones".

Baja la matrícula

Aunque reconoció que a fines de marzo se terminan de ajustar las cifras, datos preliminares dan cuenta de una caída de "cerca de 400 alumnos" en la matrícula en establecimientos educacionales dependientes del municipio puertomontino.

Afirmó no tener certeza respecto de las variables que incidieron en ello, las que pueden ir desde el abandono del sistema, traslado a otras comunas y traspaso al sector particular subvencionado.

Al respecto, Albán Mancilla, jefe del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), explicó que "tenemos la sensación que va a bajar (la matrícula), pero los colegios siguen matriculando. Nuestro objetivo es mantener la matrícula del año pasado de 22 mil 500 alumnos. La prematrícula hablaba de 22 mil, pero hay que definir ese dato durante la próxima semana", estableció.

Destacó que están abocados a un plan global de mejoramiento de la infraestructura de los 75 establecimientos, que están bajo su tutela, pero que "no es fácil resolver todo".

Mancilla anunció que la ceremonia oficial de comienzo del año escolar, se realizará el próximo lunes 13 de marzo, en horario y lugar por definir.

En tanto que el seremi de Educación, Pablo Baeza, expuso que ese dato "es una baja menor, desde el punto de vista porcentual . Pero es una baja y eso nos preocupa".

Aseguró que tal condición no es única de Puerto Montt -el cuarto sostenedor más grande del país-, y que se repite en la mayoría de las comunas grandes de Chile.

Baeza hizo mención a variables que podrían explicar esta menor matrícula, como "las tomas y paralización en la educación pública, que alteran el calendario escolar".

Dijo que es un indicador importante a considerar, en un año con avances en materia de Educación, que debieran hacer disminuir ese tipo de manifestaciones.

En un 35% aumentó llegada de turistas a Puerto Montt

VERANO. La mayor alza de extranjeros proviene de Argentina, Francia y Alemania.
E-mail Compartir

Una positiva temporada estival es la que se vivió en el comienzo de 2017, tras registrarse más de 20 mil visitantes quienes ingresaron a la comuna de Puerto Montt entre el 15 de diciembre 2016 hasta la fecha, lo que representa un aumento de un 35% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Así lo confirmó Iván Alvarado, encargado de Oficina de Turismo, quien comentó que después de efectuar una estadística desde el 15 de diciembre hasta la fecha, las cifras revelaron un incremento considerable de turistas, en comparación al mismo período del 2016. "Hablamos de un incremento de un 35%, lo cual es súper favorable para nuestra comuna, a pesar de las dificultades que hemos tenido como país en relación a los incendios forestales", explicó.

Con respecto a los turistas nacionales, Alvarado dijo que son en su mayor parte de Santiago, seguido de visitantes de Concepción y luego de personas provenientes del Norte Grande: Arica, Iquique y Copiapó.

Los extranjeros que sumaron más visitas fueron argentinos, alemanes y franceses.

En relación a los destinos turísticos que han sido favoritos por los visitantes, destacan los bosques fósiles de Punta Pelluco y de Isla Tenglo; y los corrales de pesca y conchales de Isla Maillen. Además, Monte Verde es uno de los destinos favoritos de los turistas, ya que todos saben que en Puerto Montt está el sitio arqueológico de mayor importancia en Latinoamérica.

Alvarado agregó que "estamos contentos, porque tenemos un plan de desarrollo turístico en la comuna, que está dando noticias positivas, como el programa de tour gratis, que también está entregando buenos resultados; sólo deben inscribirse y participar con nosotros. Además, el visitante está compartiendo los atributos turísticos que tenemos en la capital regional", añadió.

A lo anterior, se suma la parrilla programática municipal a través de sus distintos departamentos, con más de 200 actividades y panoramas durante esta temporada estival.

Jouannet deja Transportes para asumir como Secplan

PUERTO MONTT. Seremi comenzará mañana sus nuevas funciones. Dice que le motiva el trabajar para mejorar la calidad de la gente.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El hasta hoy seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, deja su cargo a partir de mañana para asumir como nuevo secretario comunal de Planificación (Secplan) del municipio de Puerto Montt, desde el 1 de marzo.

La salida del jefe de Transportes se produce a menos de una semana del ingreso a clases el próximo lunes.

Su renuncia, sin embargo, no debería afectar el normal desarrollo de las actividades, según Jouannet, dado que el equipo de la Seremía sigue funcionando y la planificación se mantiene más allá de quién esté a cargo de la cartera.

Sobre su nuevo desafío en el municipio, cuenta que tiene experticia en ordenamiento territorial y urbano y que acorde a lo conversado con el alcalde Gervoy Paredes "lo que queremos es un Puerto Montt a 20, 30 ó 40 años que le entregue calidad de vida a la gente y en eso nos vamos a concentrar".

Sobre el cambio, destaca que hay oportunidades que se ofrecen una sola vez en la carrera de un funcionario y esta es una muy buena oportunidad por cuanto es un cargo que "había codiciado hace mucho tiempo".

Lo motivante -según dice- es que como Secplan de Puerto Montt, contará con las herramientas que le permitirán generar proyectos para darle una fortaleza para lo que es la capital regional hoy y para ir diseñando más proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los puertomontinos.

- ¿Qué pasará con proyectos tales como el tren?

- Yo lo asumo ahora, de parte del municipio, todos estos proyectos para Puerto Montt. Hay un equipo fuerte en el municipio. Ahora, el ministerio sigue, no para y hay un equipo muy potente, de excelentes profesionales, que seguirán trabajando para que esto funcione. Por mi lado, como Secplan, trabajaré para salga lo antes posible. El tren es un proyecto potente que se puede sacar durante el año, pero ello depende de otras instituciones, como EFE, Transportes y el financiamiento, que podamos conseguir por las iniciativas que se bajaron en el Fndr.

Además, cree que la persona que llegue en su reemplazo tomará conocimiento de forma rápida de los alcances de esta iniciativa del municipio puertomontino.

En tanto, el intendente Leonardo de la Prida valoró el trabajo realizado por Jouannet e indicó que la tarea es salir adelante con la obra del gobierno. "Yo creo que aquí lo que importa es el compromiso de las personas que están en el gobierno. No se trata de un trabajo, sino que de un compromiso con la Presidenta (Michelle Bachelet). E insisto: con la obra de este gobierno".