Secciones

El breakdance será la entrada a Alemania en "Neukolln sin límites"

HOY. El documental sobre inmigración se exhibe a las 20 horas en el D. Rivera. HOY. Jorge Toro estará a las 19 horas.
E-mail Compartir

En el distrito berlinés de Neukölln, Hassan Akkouch de 18 años, y sus hermanos Lial, de 19, y Maradona, de 14, luchan por conseguir el permiso de residencia para su familia en Alemania.

A través del rap, el breakdance y la música, los jóvenes inmigrantes buscan ser aceptados en el país europeo, mostrando su talento y haciéndose visibles para las autoridades.

Todo esto se podrá ver en el film "Neukolln sin límites", que se exhibe a las 20 horas de hoy en el ciclo de cine alemán.

La producción, de 102 minutos, tiene como directores a Agostino Imondi y Dietmar Ratsch y sigue cada pasos de este trío familiar artístico.

La cámara los acompaña en su lucha diaria por el reconocimiento oficial y muestra de la voluntad incondicional de los Akkouchs por poder vivir en el país que aman.

"Neukölln sin límites" es una señal apasionada, constructiva y alentadora de una zona que para muchos es el bronx alemán.

La emisión de la película llega en el marco del espacio especial que durante 2016 tuvo funciones gratuitas de cine del país germano, todos los martes del año, gracias al convenio entre el Instituto Goethe y la CCPM.

Y en esta oportunidad, la muestra no será la excepción, ya que el filme se podrá ver con entrada liberada durante esta tarde en el Diego Rivera.


Artista chileno da charla sobre manga y animé

Contando la historia del arte de los dibujos animados japoneses, además de aclarando dudas al respecto, estará esta tarde Jorge "Pato" Toro, un artista, investigador y comunicador proveniente de Santiago, quien hoy llega a la Biblioteca Regional de Puerto Montt, para explicar un poco más sobre este tema que tanto interés genera hoy en día.

Hablando sobre la realización del manga y el animé, el también pintor y diseñador, busca exponer sobre el desarrollo artístico de este tipo de historietas asiáticas.

El encuentro es a partir de las 19 horas de esta tarde, en Quillota 113. Para lo interesados, la entrada será gratuita, como una forma de que todos tengan la oportunidad de asistir a este encuentro.

Frutillarinos pintarán las canciones de Violeta Parra

HOY. La actividad comienza al mediodía en la Biblioteca de la comuna, con cerca de 30 aficionados artistas que sorprenderán a quienes se unan como público.
E-mail Compartir

Queriendo también ser parte de las celebraciones del centenario de Violeta Parra, la municipalidad de Frutillar, junto con el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de Senadis y el apoyo del Teatro del Lago, realizará durante esta tarde "Pinta Violeta", una actividad que busca expresar la música a través de los mejores trazos que realicen los aficionados artistas convocados.

Con técnicas de acrílico sobre tela y lápices de colores, personas con capacidades diferentes, niños, además de jóvenes e incluso adultos mayores de la comuna, se atreverán a representar a través de dibujos y pinturas las letras de la cantautora nacional.

"La idea es que quienes sean parte de esto, escuchen las canciones y hagan lo que sienten", detalla Cristóbal Quintanilla, encargado de la oficina de cultura de la Municipalidad de Frutillar.

El representante de la entidad edilicia agrega que se continuará haciendo el ejercicio, ya que parece tener muchos beneficios.

"Pretendemos seguir realizando esto, pero con otros artistas (distintos a Violeta Parra), porque nos parece terapéutico", dice Quintanilla.

Las obras de arte resultantes, están exhibidas en una exposición, idealmente itinerante, que el mismo encargado del departamento de cultura, afirmó que recorrería la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), aparte de colegios y establecimientos que sirvan de vitrina para estas creaciones.

"El objetivo es que queden en diferentes lugares de Frutillar", comenta el representante de la municipalidad.

Además, añade "se hará un disco tributo a Violeta con bandas locales y los dibujos se utilizarán como parte de la escenografía en presentaciones de los músicos", asegura el director del departamento cultural.

La actividad "Pinta Violeta se realizará desde las 12 a las 14 horas en la Biblioteca de Frutillar, ubicada en calle Cristino Winkler 798.

Los interesados pueden unirse a este encuentro, el que estará abierto para que toda la comunidad disfrute, ya sea dibujando o apreciando el arte.

"Invitamos a la gente a que se acerque, porque va a ser muy interesante cómo la música genera otras representaciones artísticas", sostiene Quintanilla y adelanta que durante el año, habrán más iniciativas similares a estas, que tienen como fin, seguir la celebración del centenario del nacimiento de la artista chilena.

Obra maestra del director Stanley Kubrick, llega a la cartelera del D. Rivera

MAÑANA. "La naranja mecánica" se mostrará a las 20 horas de este miércoles. La cinta, que también se exhibirá el viernes, es con entrada liberada.
E-mail Compartir

Si hay una película que todos han oído nombrar al menos alguna vez es "La naranja mecánica", un clásico del cine creado por Stanley Kubrick, que logró convertirse en un filme de culto.

Definida como la cinta de la década, por representar con su violencia desatada y brutalidad a una sociedad, la producción de 1971, se exhibirá gratuitamente mañana y el viernes a las 20 horas, en la sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la película de 137 minutos, dirigida por Stanley Kubrick, cuenta con un elenco entre los que destacan la actuación de Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Adrienne Corri, Warren Clarke, John Clive, Aubrey Morris, Sheila Raynor, Madge Ryan, Philip Stone y David Prowse, entre otros.

Trama

En Gran Bretaña, en un futuro indeterminado, se muestra a Alex (McDowell), un joven muy agresivo que tiene dos pasiones; la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población.

Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación, que pretende anular drásticamente cualquier conducta antisocial.

Su adaptación, bajo estas circunstancias, lo dejarán indefenso ante una sociedad que sigue siendo abusiva.

La situación permitirá formularse la pregunta sobre si la sociedad civilizada no es más que una forma de cinismo más elaborada, y que los supuestos avances tecnológicos no son más que otro camino de crueldad.