Secciones

Costumbrista de Pangal: sabor y calidad

FIN DE SEMANA. La tradicional festividad de Maullín mezcla gastronomía, música en vivo y shows pirotécnicos y nuevamente obtuvo un rotundo éxito entre sus habitantes y turistas.
E-mail Compartir

Durante el fin de semana se llevó a cabo el XIX Festival Costumbrista del Parque Pangal, en la localidad de Maullín, evento que se ha realizado por veinte años en la zona.

En ella, los participantes pudieron disfrutar de la gastronomía local junto a música en vivo, en un evento que cerró la temporada de verano en la comuna.

La noche fuerte ocurrió el sábado, con la presentación de la Sonora Malecón, los que destacaron por su puesta en escena, de acuerdo a los asistentes, en un show que culminó con una presentación de fuegos artificiales.

José Hernández, quien asistió al festival costumbrista durante el fin de semana, se refirió a la organización y comentó que "llevo más de 6 años viniendo a la fiesta costumbrista y cada vez está mejor la organización, el cuidado de los Carabineros, que están cada vez más organizados, hay menos desorden, muy bueno".

Explicó, que durante la noche "estuvo tranquilo, hubo una sola pelea, pero se terminó rápido y no pasó a mayores".

En lo que respecta a la presentación de la sonora, comentó que estuvo muy buena, pero que los juegos de artificio tuvieron problemas debido al factor climático.

"Lo único fueron los fuegos artificiales, que con la neblina no se vieron bien, el único detalle, pero el resto funcionando al cien por ciento", enfatizó.

Valoración que fue replicada por Alba Almonacid, quien añadió que es la "segunda o tercera vez que venimos y está mejor que otros años. Porque antes habíamos tenido problemas con el tema de los estacionamientos, eso cambió, es bueno. Está mucho más ordenadito, se ve más comercio, así que muy bien".

Comercio

En lo que fue el comercio, ayer por la mañana sacaban cuentas positivas. Rodrigo Pérez de Cervezas Clase, comentó que "como otros años, nosotros siendo nuestro tercer año que estamos acompañando a esta fiesta de Pangal, y todo ha estado bien, todo tranquilo".

Agregó que a "la gente le gusta deleitarse y probar nuevos sabores, como arándano, frambuesa, o la michelada bien heladita, así que estamos esperando al público que venga para acá a este sector".

Sin embargo, desde los locales, no todos sacaban buenos números, desde el comercio ambulante, señalaron, que si bien había harta gente, ésta no compraba mucho.

"Ha estado mala la venta, gente anda mucha, pero es más gente joven, que viene a pasarla bien y después se va", comentó Aides Veliz. }

Director del Hospital Puerto Montt cambia de faceta y presenta libro científico

HOY. La obra, se trata de la primera edición chilena de la conferencia dictada por el filósofo, sociólogo y antropólogo de la ciencia, el francés Bruno Latour.
E-mail Compartir

El doctor Yuri Carvajal, director del Hospital Puerto Montt, presentará, junto a su esposa, Paula Hernández, el primer libro de su trabajo editorial familiar Humus "¿Es la geo-logía el nuevo paraguas para todas las ciencias…? Sugerencias para una universidad neo-Humboldtiana".

La editorial familiar de la Serie Espumas, es la primera edición chilena de la traducción de la conferencia dictada por el filósofo francés Bruno Latour, en la Universidad de Cornell, el 25 de octubre de 2016.

En su conferencia "is Geo-Logy the Umbrella for all the Sciences ? With a few Hints for a New University", el filósofo francés, reorganizando algunas de sus interrogantes, propone reconectar ciencias, humanidades y artes en torno a los estudios de la tierra, aludiendo no al objeto inerte que órbita en tercer lugar alrededor del sol, sino que al estudio de estas delgadas capas vivientes que han posibilitado paradójicamente la vida y que la modernidad ha transformado en una multiplicidad de zonas críticas.

Es así que, con esta obra, los autores buscan poner a Puerto Montt en una sintonía que conecte sus problemas inmediatos como la Marea Roja, retroceso glaciares, extinción de especies y el cambio climático, con la reflexión actual sobre el saber acerca de la tierra y el rol del hombre, como fuerza geológica conductora del planeta. "Buscamos pensar nuestro mar, nuestras montañas, bosques y ciudades, a partir del antropoceno, una época geológica propuesta por el premio Nobel de Química Paul Crutzen el 2000, para marcar nominalmente nuestra responsabilidad", explicó Carvajal.

Con este primer título, Humus se lanza al mar editorial con la serie Espumas, siendo "El fuego separa lo que la fotosíntesis ha unido" el próximo lanzamiento.

La presentación del editorial, abierta a todo el público interesado se realizará hoy a las 18 horas en la sala Mafalda Mora del Diego Rivera.