Secciones

Con más de un año de retraso, Municipio entrega cancha "mundialista" Antonio Varas

OBRA. Recinto que tuvo una inversión de mil millones de pesos. sufrió una serie de demoras durante su ejecución. Comunidad del sector participó en jornada de apertura.
E-mail Compartir

Deportes El Llanquihue

Con un colorido espectáculo artístico y deportivo, la población Antonio Varas por fin pudo ver inaugurado su estadio en una masiva actividad social que se llevó a cabo el sábado.

Y es que el complejo deportivo que tuvo un costo cercano a los mil millones, fue entregado a la comunidad del sector en un acto encabezado por el alcalde Gervoy Paredes, acompañado de autoridades regionales y organizaciones sociales de la población del mismo nombre.

En la ocasión, estuvo presidente además el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, quien destacó la alta inversión registrada a nivel de estadios en el país.

Demora

El estadio municipal de Antonio Varas fue uno de los cuatro recintos deportivos construidos para ser utilizados por las selecciones mundialistas del torneo sub 17 del 2015 y sus obras debieron haber finalizado en noviembre de ese año, sin embargo, el recinto no fue entregado a tiempo, debido a que se descubrieron problemas en el sistema de alcantarillado en el lugar, lo que significó un retraso en la ejecución de la obra final original.

El moderno recinto fue entregado en comodato al Club Deportivo Antonio Varas y según se informó su uso será transversal y comunitario y según el acuerdo con la institución, será utilizado durante 30 horas semanales por establecimientos educacionales municipales y otras entidades sociales que el municipio determine.

INVERSiÓN social

Según explicó el alcalde Gervoy Paredes, se trata de un día histórico para el fútbol amateur local, ya que la iniciativa se logró gracias el esfuerzo de los dirigentes sociales, quienes presentaron el principal interés por su sector, en el lugar que se mostraba deprimido por la falta de inversión en los últimos años.

En tanto que el presidente del club Antonio Varas, Sergio Gallardo, expresó su satisfacción por la obra, porque se trata de un estadio de estándar Fifa. "Vamos a usarlo de forma responsable, como también vamos a exigir a las organizaciones sociales que sean disciplinadas para que cuiden la infraestructura", comentó el dirigente.

Para su construcción, el recinto se contó con recursos el FNDR para las obras civiles y cancha sintética.

Además de la superficie de césped artificial, el reducto cuenta con camarines para jugadores y árbitros, sala de prensa y casetas de transmisiones, primeros auxilios, zona de calentamiento, cafetería, servicios higiénicos públicos, entre otras dependencias para sus usuario.

Además del recinto de Antonio Varas, fue entregada oficialmente la cancha de Estero Lobos, para el fútbol femenino y aún resta por conocer la recepción definitiva del complejo de los Viejos Cracks.

Lobel y García hacen historia al ganar Clasificatorio de Frutillar

RÉCORD. Jinetes locales del criadero El Solar sumaron increíbles 40 puntos en la Serie de Campeones y el triunfo les da pasajes directo a la final en Rancagua.
E-mail Compartir

Un fin de semana inolvidable fue lo que vivió la collera de la Asociación Llanquihue y Palena de Hernán Lobel y Nelson García.

Los jinetes del criadero hicieron historia en la medialuna de Frutillar, al adjudicarse la Serie de Campeones con faena perfecta, sumando 40 puntos buenos (11+8+11+10), sumando además un registro récord para un Clasificatorio Zona Sur.

En la monta de "Escandaloso" y "Estelita", los locales se impusieron con espectaculares atajadas, que pusieron de pie a los cerca de 2 mil espectadores que repletaron el recinto lacustre.

Y es que no es para menos, puesto que el viernes habían vencido en la Serie Mixta, con lo que aspiraba a repetir el triunfo en la final del evento.

Con este resultado, ambos deportistas alcanzaron boletos directos a la Serie de Campeones del Nacional de Rancagua.

El segundo lugar fue para los representantes de la Asociación Malleco, Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina del criadero Peleco que completaron 34 puntos (5+10+11+8) y en tercera posición se quedaron los corredores de la Asociación Río Cautín, René Fernández y Luis Navarro en "Gratuito" y "Cambalache", acumulando 32 puntos (5+11+9+7).

Tres clasificados

Durante el último día de la competencia, la dupla Juan Antonio y Bruno Rehbein (Asociación Llanquihue y Palena) se sumó a la legión local que asistirá al Chileno, al conseguir la victoria en la Segunda Serie Libre B, montando a "Chica Linda" y "Descuidada", sumando 23 puntos (8+8+7)

Juan Antonio Rehbein resaltó que ésta fue "la collera a la que menos fe le teníamos. El potro andaba complicado, no pudimos antes prepararnos bien y los caballos andaban bien, pero ahora tuvimos suerte", señaló a la página CaballoyRodeo.

En la jornada anterior, habían conseguido el cupo los frutillarinos Nicholas Cherry y Mauricio Hechenleitner, en "Chavón" y Manolo, con 21 puntos.

Este primer Clasificatorio Zona Sur entrega 27 boletos al Nacional.

La próxima estación para los binomios locales será el Clasificatorio de Repechaje en la Medialuna de Pemuco de la Asociación Ñuble, programado para los días 24 al 26 de marzo.