Secciones

Barrio Puerto contará con nuevo sistema de alarma comunal

BENEFICIO. La iniciativa fue llevada a cabo gracias a la gestión de la junta de vecinos, tras obtener fondos del programa "Quiero Mi Barrio".
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

El barrio puerto es conocido por su valor histórico y cultural, además de ser una de las entradas a Puerto Montt de los buses interprovinciales, debido a ello su valor turístico es destacable, al ser la primera vista del puerto para aquellos que llegan a la zona por primera vez.

Es por ello, que resulta clave para el sector, que está trabajando para ser declarado como zona típica por el consejo de monumentos nacionales, el realizar iniciativas que permitan mejorar el aspecto de lugar y la calidad de vida de los vecinos que lo habitan.

Guido Elgueta, presidente de la junta de vecinos del barrio puerto, comentó que han realizado varias iniciativas para poder mejorar el barrio y destacó que se están efectuando siete intervenciones importantes, gracias a un fondo que ganaron de $950 millones, gracias al programa de recuperación de barrios del ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Uno de los proyectos, que va a ser anunciado el martes, es la instalación de los sistemas de alarma comunitaria, los que van a beneficiar a 250 casas del sector, además de las otras iniciativas de seguridad que ya existen, como la instalación de cámaras de seguridad en algunas áreas, luces led, entre otros.

Explicó que gracias al programa, lograron recuperar un sitio eriazo y convertirlo en una multicancha "para que así los niños tengan donde divertirse". Añadió que también, están integrado escaleras para facilitar el acceso a ciertos sectores en los cerros, con el fin de ayudar, especialmente, a los adultos mayores del sector.

Más necesidades

Proyectos que irán en directo beneficio de los vecinos, los que han señalado que a eso les gustaría agregar un mayor número de semáforos en las calles, aunque reconocen que eso es algo que debe ver la Municipalidad.

Sergio Vera, del sector, comentó que "semáforos también faltan, especialmente en ese sector donde están las escuelas, hay tres escuelas en esa misma calle y en Linares con Ecuador los autos pasan a gran velocidad y hay un puro paso de cebra para los niños chicos".

Por otra parte, Elgueta reconoció que si bien hay proyectos que han funcionado bastante bien, aún queda trabajo por realizar.

Uno de ellos es el buscar alguna forma de poder lidiar con una vertiente que hay en calle Ecuador, con la que tienen problemas desde hace cuatro años y la que, en temporada de lluvias, vuelve complejo el tránsito.

Comentario que fue reafirmado por Carlos Mansilla, residente en el lugar, quien indicó que "básicamente, cómo es un poco aislado, en muchos lugares cuando hay accidentes, o fugas de agua, no se acude rápidamente y hay que hacer muchas llamadas, hay que ser bien insistente".

Pese a ello, el presidente de la junta de vecinos señaló que esperan resolver eso con el Departamento de Obras Hidráulicas de la Municipalidad, dentro del futuro próximo.

Añadió, además, que otra preocupación es la sede vecinal, la que en estos momentos no logra satisfacer las necesidades de los vecinos.

Comentó que no han cortado el pasto, por ejemplo, el que llega casi al metro, porque los encargados de la Municipalidad se encuentran de vacaciones.

Pese a ello, esperan resolver ese conflicto en marzo.

Denuncian presunta intervención humana en muerte de ballena

EN CARELMAPU. Responsables del hecho arriesgan pena de presidio menor en su grado medio.
E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura en la Región de Los Lagos, Eduardo Aguilera, presentó en Fiscalía de la ciudad de Puerto Montt una denuncia por presunta intervención humana en la muerte de ballena Franca Austral, la que varó el pasado 16 de febrero en el sector costero de Maullín.De acuerdo a Aguilera, ese día "fuimos informados del varamiento de una ballena muerta en Maullín y ante eso se iniciaron las gestiones y la toma de muestra", con el objetivo de determinar las razones de la muerte de este ejemplar. En ese contexto y con el apoyo del Centro de Conservación Cetácea, se realizaron los análisis "y se ha podido determinar que muestra señales evidentes de haber sido enmallada y haber muerto por efecto de la red de pesca en la cual se enmalló", añadió.

Ante esta circunstancias y considerando lo que establece el artículo 135° bis de la Ley General de Pesca y Acuicultura "hemos interpuesto la denuncia ante la Fiscalía de Puerto Montt, porque esto claramente evidencia la participación de terceros en la muerte de esta ballena", acotó la autoridad acuícola-pesquera. Los responsables de este hecho están expuestos a una pena de presidio menor en su grado medio.

Ballena Franca

La ballena Franca del Sur es un cetáceo que puede llegar a medir 18 metros, es corpulenta, de cuerpo redondeado y carente de aleta dorsal.

En relación a la distribución geográfica, esta especie se encuentra en todos los océanos del hemisferio sur, habitando aguas sub antárticas y permaneciendo cerca de los continentes e islas, por lo que su presencia en las costas de Chile no es extraña. Sobre la legislación en nuestro país, actualmente la ballena Franca del Sur está protegida bajo el Decreto Supremo Nº 225 del 9 de noviembre de 1995, la que establece veda extractiva hasta el 9 de noviembre de 2025 para esta y otras especies.