Secciones

Colombia y Venezuela lideran residencias que se han otorgado a extranjeros en la provincia

CIFRAS. Esta es una de las principales novedades que dejó encuentro de foráneos que promovió el gobierno a nivel local.
E-mail Compartir

Crónica El Llanquihue

Un importante aumento ha experimentado la población migrante de Colombia y Venezuela, que solicita las visas de residencias en la Gobernación Provincial de Llanquihue, situación que está siendo considerada por las autoridades para explorar acerca de sus realidades y los desafíos que se debe asumir desde el Gobierno para garantizar una verdadera inclusión.

En este marco, la Gobernación Provincial de Llanquihue desarrolló el Primer Gobierno Presente para Inmigrantes, que permitió a la comunidad puertomontina disfrutar de la diversidad cultural a través de una muestra gastronómica y manifestaciones artísticas a cargo de los países de Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador y República Dominicana.

Uno de los anuncios entregados por las autoridades, es que a partir del 1 de marzo el Instituto de Previsión Social, IPS, comenzará atender diversos trámites migratorios como la consulta del estado de trámite, impresión de solicitud de visa en trámite; impresión de solicitud de permanencia definitiva en trámite y la impresión de orden de pago de visa sujeta a contrato, temporaria y estudiante.

Aumento

El intendente (s) regional, Juan Carlos Gallardo, señaló que en estos últimos años ha existido un incremento en el trámite de residencias otorgadas a extranjeros. Si se compara período 2015- 2016, Venezuela aumento en un 155 por ciento, es decir de 27 residencias; se sube a 69 entregadas el año pasado. Le sigue Colombia con un incremento de un 24 por ciento.

"El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha promovido políticas que apuntan al respeto y la inclusión por la diversidad, especialmente en este proceso de migración que se está dando en nuestro país y, por ello, hemos generado esta instancia para mostrar la interculturalidad que existe y los beneficios que ello tiene para nuestra sociedad".

En tanto, la directora regional del IPS, Michelle Partarrieu, explicó que estas iniciativas responden a un convenio con el Departamento de Extranjería y Migración, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. "Durante el mes de enero y febrero hemos trabajado en marcha blanca con cuatro trámites principales para los inmigrantes, como las consultas que ya no tienen que ir sólo a la gobernación provincial, pues pueden ir al Instituto de Previsión Social", señaló la profesional.

Aseveró que este es un esfuerzo que va a permitir atender a los inmigrantes con excelencia y de manera proactiva, señalando que los funcionarios han recibido la capacitación correspondiente para atender este tipo de consultas.

Inmigrantes

Junto con agradecer a la Gobernación Provincial esta oportunidad para mostrar sus tradiciones y folclor, la vicepresidenta de la Colonia de Colombianos Residentes en Puerto Montt, Danilza Granado, hizo hincapié en que la información para el inmigrante es lo más necesario cuando llegas a otro país: "Eso es natural, llegas a un país extraño, a una ciudad que no conoces y es difícil insertarse y los primero que se hace es buscar vivienda y trabajo, y después empiezas a ver cuáles son tus derechos y beneficios que puedas adquirir".

Valoró el apoyo que se recibe en el ámbito de la salud a través de Fonasa, ya que los inmigrantes con visa de turismo tienen derecho a ser atendidos. "Eso es fabuloso, no pasa en ninguna parte del mundo, no pasa en mi país (Colombia) ni en Estados Unidos", recalcó.

Sin embargo, su preocupación radica en la discriminación, sobretodo el que afecta a los compatriotas que tienen una piel más oscura. "Es doloroso ver cuando alguien mira despectivamente a una persona, porque tiene piel morena", manifestó Granado.