Secciones

Dirigentes vecinales exigen más vehículos y aumentar la dotación en Comisaría de Alerce

CARABINEROS. Aseguran que ello forma parte del proyecto de ampliación de ese recinto, pero que recibieron sólo un vehículo. Gobernador y jefe (s) de esa unidad policial anunciaron que en segundo semestre se responderá a esa inquietud.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Con desazón reaccionaron dirigentas vecinales del sector Alerce, ante la entrega oficial de un auto policial para la Sexta Comisaría de Carabineros del sector.

La recepción del patrullero marca Dodge, que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora en seis segundos, no logró satisfacer las expectativas que tenían puestas en esta ceremonia.

Aunque reconocen su alegría por la llegada de ese modelo, también hicieron mención a un plan que incorporaba la necesaria implementación de carros policiales para esa nueva unidad de Carabineros.

"El proyecto de la Sexta Comisaría traía logística incluida. Hasta el día de hoy estamos al debe con eso, ya que esperábamos motos todo terreno y carros con calabozos", remarcó Jimena Cofré, presidenta de la Junta de Vecinos "Raíces de Alerce".

Aseguró que hasta antes de la incorporación de ese auto, sólo dos carros policiales estaban disponibles para atender las demandas en materia de seguridad de una población estimada en 72 mil habitantes.

La dirigenta pidió que el Alto Mando de esa institución policial cumpla con el proyecto, en materia de disposición de material rodante. "Esta comisaría traía carros y motos; también ampliar de uno a tres los delegados del Plan Cuadrante. Hace unos meses se nos dijo que iba a haber un segundo número de contacto, pero todavía no lo vemos", expuso la dirigenta, quien asistió al acto de entrega de ese vehículo altamente equipado, como con vidrios blindados, entre otros.

Una opinión similar entregó Rosalba Videla, presidenta de la Junta de Vecinos "Volcán Calbuco", para quien "es un anhelo" recibir nuevos vehículos para esa unidad policial, ya que "los otros vehículos están en mal estado".

Recordó que en enero pasado, cuando presentaron los 57 vehículos que llegaron para reforzar las comisarías de la región, "pensamos que por lo menos nos iban a tocar unos cuatro, por la cantidad de habitantes que tenemos en Alerce".

Mientras observaba el auto Dodge, Rosalba Videla comentaba que "es un auto moderno, pero nosotros necesitamos motos todo terreno".

Adelantó que seguirán insistiendo en disponer de los vehículos que sean necesarios para que los efectivos policiales puedan cumplir de buena forma su labor y lograr la cobertura suficiente. "Con esto no nos vamos a conformar. Queremos más vehículos y más carabineros. La gente reclama mucho por los robos; también tenemos focos de drogadicción", subrayó.

Compromisos

El gobernador Juan Carlos Gallardo puntualizó que la institución no había asignado vehículos nuevos para Alerce. "Ante la preocupación ciudadana y nuestra mirada como autoridad de Gobierno en el territorio, hablamos con el alto mando para que esta situación fuera estudiada y revisada. Así generamos el compromiso de entregar en el primer semestre, a lo menos un vehículo nuevo, de alta gama, compromiso que hoy cumplimos frente a la comunidad", sostuvo.

Gallardo aseguró que "el siguiente compromiso es reforzar con nuevos vehículos y mayor dotación en 2017, para lo que estamos trabajando con el alto mando de Carabineros".

Llegarán más vehículos

El capitán Giovanni Menchise, comisario subrogante de esa unidad policial, reconoció la existencia del proyecto que mencionaban las dirigentas.

Precisó que ello implica la llegada de más vehículos policiales y motos todo terreno durante el segundo semestre, aunque dijo desconocer su número. "Se va a renovar todo el parque vehicular. Porque la idea es cambiarlos con vehículos (marca) Dodge", anunció.

El oficial aseguró que esa comisaría dispone además de tres furgones (ZRP) y dos autos (RP), así como otras dos motos todo terreno, con los que se ha logrado objetivos, como bajar los índices delictuales.

Marzo será mes "clave" en esperada apertura del Cesfam Antonio Varas

SALUD MUNICIPAL. Preparan inauguración oficial de ese centro de salud, una vez que finalicen labores para superar observaciones que hizo Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

El cumplimiento de observaciones que formuló la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud, están dilatando la puesta en funcionamiento del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Antonio Varas, ubicado en la población del mismo nombre.

Entre los detalles que ultiman por estos días, aparece la elevación de la altura de las barandas en escaleras, lo que muestra un 50 % de avance.

A ello se sumaron labores en la autoclave (calderas), módulo de rayos osteopulmonar y en el de radiografía dental, lo que ya fue subsanado. Resta dar cumplimiento a las observaciones en el Reas (Residuos Asistenciales), lo que debería terminar esta semana y la de tipo infraestructura general (escaleras).

A cargo de cumplir con esas objeciones y obtener la respectiva autorización, está la Dirección de Salud Municipal (Disam). Según su director, el enfermero José Miguel Aravena, calculan entregar terminados esos trabajos el próximo viernes 3 de marzo.

Aravena no dudó en anticipar la fecha del acto inaugural, que fijó para el viernes 10.

En tanto que el cambio desde el Cesfam provisorio de calle Traumen, al definitivo de Dalcahue con Chacabuco, debería ocurrir durante la semana del 13 al 17 de marzo. "Lo más complejo es trasladar el primer piso, donde está la bodega de leche, fármacos, rayos equis, equipamiento, entre otros", especificó.

Para Aravena, la apertura a los usuarios debería ocurrir a fines de marzo. "Previo a ello tiene que haber un periodo de marcha blanca. Estamos viendo con la directora (Mónica Arellano) los detalles de este proceso", planteó.

Terreno para cesfam

Respecto a la compra del terreno de Salvador Allende con Rengifo, donde se levantará el nuevo Cesfam Angelmó, el director de Salud Municipal explicó que la Contraloría Regional ya tomó razón del proceso de adquisición y que ahora quedan a la espera del traspaso de los recursos FNDR desde el Gobierno Regional.

El director del Servicio de Salud, Federico Venegas, dijo que una vez que reciban el convenio mandato que los acredita como unidad técnica, "nos hacemos cargo y empezamos esa construcción", previo a estudios, diseño e ingeniería.