Secciones

Brigada de Delitos Económicos investiga el caso

E-mail Compartir

Con fecha 18 de enero, la fiscal Ingrid González despachó a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt, una orden de investigar, sugiriendo la realización de una serie de diligencias en el caso. Entre ellas, está la toma de declaración a la víctima, el empadronamiento de posibles testigos, y "a base del resultado de las indagaciones, elaborar una conclusión que incluya elementos que dan sustento a una viabilidad investigativa o en su efecto sustente claramente la inviabilidad de la misma", indica el documento. La instrucción no indica la revisión del audio telefónico a través del cual se pidió el superavance.

Trabajador asegura que lo suplantaron para pedir avance de $5 millones vía telefónica

POSIBLE ESTAFA. Operador de maquinaria pesada asegura que le están cobrando un crédito que jamás solicitó, aunque existe una grabación de un desconocido realizando la transacción. DE COCAÍNA Y MARIHUANA. Desde noviembre que la PDI investigaba banda familiar en Maullín.
E-mail Compartir

El operador de maquinaria pesada, Emercindo Alvarado Téllez, no podía creer lo que le ocurrió cuando llegó a pagar la cuenta de su tarjeta de crédito Líder Máster Card.

Esperando pagar 39 mil pesos por las tres cuotas de cuatro neumáticos que había adquirido en noviembre, el trabajador de Llanquihue se encontró que debía cancelar un total de $79 mil, ya que le habían sumado los impuestos de un avance que asegura nunca había solicitado.

"Me dijeron que había pedido un superavance de 5 millones de pesos a 60 meses, pero la verdad es que yo nunca solicité ese dinero. La niña que me estaba atendiendo me dijo que el crédito había sido tramitado en Santiago y que este primer cobro sólo correspondía a los intereses", contó.

Preocupado, decidió caminar una cuadra desde el Hiper Lider de Av. Parque Industrial, para llegar al cuartel de la Quinta Comisaría de Carabineros, donde estampó una denuncia. También concurrió a las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) donde ingresó un reclamo.

El 1 de febrero, Lider Servicios Financieros respondió por escrito a una solicitud de información realizada por Sernac, precisando que el 13 de diciembre su cliente solicitó un superavance mediante una transferencia a una cuenta de Banco Estado, aclarando que "la transferencia fue rechazada por el banco, por lo tanto con fecha 16 de diciembre de 2016 se solicita vale vista el cual no fue cobrado".

La carta de Líder agrega que el vale vista emitido "está a disposición del señor Alvarado en cualquier sucursal del BBVA a partir de 10 días hábiles", agregando que el súperavance no puede ser anulado, y que si el cliente lo desea puede realizar el prepago del crédito, incluyendo la respectiva comisión por prepago.

Grabación clave

Pero el prepago del súper avance no es una solución para Emercindo Alvarado. El cliente no está dispuesto a cancelar los cerca de 400 mil pesos de comisión por el súperavance telefónico que asegura no haber solicitado, y además quiere que se aclare la manera en que fue vulnerada la seguridad de la tarjeta.

"Yo cuando fui al Lider me hicieron escuchar la grabación, pero no era yo el que hablaba, aunque la persona que realizó la estafa conocía todos mis datos. No sé como tenía esa información", dijo.

Por ello, la víctima pidió al Ministerio Público que se solicite la grabación de audio de a solicitud del crédito, la que pudo ser escuchada, pero de la cual no le entregaron una copia en el módulo de atención al cliente de Lider Servicios Financieros.

"Si la PDI realiza un peritaje y compara mi voz con la de la grabación telefónica, se podrá aclarar que no fui yo quien pidió el súperavance", dijo Alvarado, quien asegura no haber compartido sus claves y otra información relevante de la tarjeta con nadie, no tampoco haber extraviado documentación personal ni los estados de cuenta de su tarjeta Máster Card Lider.


Tres hermanos y su proveedor fueron detenidos por tráfico

Cuatro personas detenidas, tres con domicilio en Maullín y una en Puerto Montt, fue el resultado de un procedimiento realizado la noche del jueves por efectivos de la Brigada Antinarcóticos y de Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Puerto Montt.

Según precisó el jefe de la unidad especializada, comisario Jaime Orellana, cerca de las 21.30 los imputados se reunieron en un punto del la ruta que conecta a la capital de Los Lagos con el aeropuerto El Tepual, en el área urbana de Puerto Montt.

En el lugar abordaron un automóvil donde se habría realizado la transacción de la droga, tras lo cual se realiza un seguimiento a dos vehículos, interceptándolos procediendo a la detención de los sujetos.

Registro de domicilios

Tras la aprehensión, los detectives a través del Ministerio Público tramitaron una orden de ingreso y registro para dos domicilios en el Juzgado de Garantía de Maullín, procediendo a allanar dos inmuebles ubicados en el centro de la ciudad del río.

"Al interior de uno de los vehículos se incautó 101,57 gramos de clorhidrato de cocaína, mientras que en los domicilios 21 plantas de marihuana (cannabis sativa) en proceso de crecimiento y 12 gramos de cannabis procesada para su comercialización", precisó el comisario Orellana.

En el procedimiento se encontraron además teléfonos celulares y 109 mil pesos de dinero en efectivo

"Este procedimiento es el resultado de una investigación que se inició en el mes de noviembre en conjunto con la Fiscalía local de Maullín, y que permitió la aprensión de tres hermanos que distribuirían clorhidrato de cocaína y marihuana en esa ciudad, mientras que hay un cuarto involucrado que es un proveedor de la droga en Puerto Montt quien mantenía una orden de aprensión vigente por conducir sin licencia profesional", detalló el jefe de la Brianco.

Ayer los cuatro detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Maullín para el control de detención y su formalización por infracción a la Ley 20.000 de que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes.