Secciones

Realizarán taller de defensa personal para mujeres con técnicas de combate israelí

PUERTO MONTT. Actividad estará a cargo de un instructor de Krav Maga.
E-mail Compartir

Un inédito taller de defensa personal, orientado principalmente a las mujeres y basado en técnicas utilizadas por soldados israelies, se desarrollará este domingo en Puerto Montt.

La iniciativa, impulsada por la antropóloga Karola Oyarzún, contará con la presencia de dos destacados instructores nacionales.

Se trata el médico de origen puertomontino Rodrigo Berner, oficial de sanidad de la Fuerza Aérea e instructor Certificado de Krav Maga (sistema de defensa personal originalmente desarrollado en Israel para fuerzas militares y policiales), de la disciplina de TOP (Total Officer Protection) y de SmartSafe (Krav Maga para mujeres). El profesional, especialista en cirugía general y de urgencia, es ex alumno del Colegio San Francisco Javier, y actualmente es el coordinador nacional OFI Chile (Sigla de Organización de Formación en Sistemas Israelíes de Defensa Personal).

La segunda instructora es la técnico paramédico Catalina Gómez, quien se ha capacitado en técnicas de defensa en Israel, Argentina y Uruguay, quien además resultó ganadora del premio Supermujer Cachantún 2016.

Karola Oyarzún, organizadora de la actividad, que no tiene fines de lucro y por el cual se paga una inscripción de 19 mil pesos por asistente para financiar la venida de los instructores, explicó que "desde le época del colegio, en la década del 80, que conozco al instructor Rodrigo Berner, quien impartirá este inédito taller en Puerto Montt. Siempre tuve la inquietud de saber defensa personal para poder enfrentar alguna situación, y me di cuenta que instruir a mujeres en algunas técnicas de autodefensa era una necesidad que no estaba abordada, ya que en nuestra zona las distintas artes marciales son abordadas sólo como deporte".

Justamente, al enterarse que realizaban talleres cortos con una estructura de seminario, comenzó a organizar uno en Puerto Montt.

"Lo que vamos a realizar el fin de semana es un seminario de cuatro horas y media, en el que se va apuntar directamente a la enseñanza de técnicas de defensa puntuales, no es un seminario con una orientación deportiva, como generalmente se abordan las artes marciales en nuestra región. La idea que los participantes puedan aprender lo preciso para enfrentar una situación compleja", dijo la antropóloga.

El temario del taller

El curso, que tendrá cuatro horas de duración, se desarrollará a partir de las 15 horas en la denominada cancha Vicorella, ubicada en calle Las Margaritas del sector Mirasol.

En cuanto a los contenidos, en la actividad se abordará la introducción a los sistemas de entrenamiento en defensa personal, generalidades de la defensa personal con enfoque de género, puntos de presión y dolor, defensa personal contra agarres nivel básico, defensa personal en suelo nivel básico, introducción a la defensa personal contra arma blanca y entrenamiento de estrés.

En cuanto al número de participantes en el taller, Karola Oyarzún precisó que "está diseñado para 30 asistentes, y ya están inscritos más de la mitad. También pueden participar niñas mayores de 12 años si vienen acompañadas. Quienes deseen participar sólo deben llegar con ropa cómoda".

Quienes deseen más información sobre el taller de defensa personal, pueden escribir al correo electrónico de la organizadora de esta actividad karola.oyarzun@gmail.com.