Secciones

Analizan aplicar vía reversible desde Alerce Sur hasta el cruce con La Vara

TRÁNSITO. De 6 a 9 de la mañana, la circulación de vehículos hacia Puerto Montt sería en un sólo sentido. Medida podría comenzar a aplicarse a partir de marzo.
E-mail Compartir

Para evitar los tradicionales episodios de congestión que se registran en la ruta que conecta a Alerce con Puerto Montt, vecinos y autoridades del sector Transportes y de la Vivienda y Urbanismo, analizan establecer una vía reversible entre el cruce La Vara y Avenida Transversal 2.

La medida se aplicaría en el sentido de norte a sur, entre las 6 y 9 de la mañana, explicó Elías Imío, vocero de la Coordinadora de Alerce.

"Al tener disponibles las dos pistas de circulación, se duplicará la cantidad de vehículos que podrán circular por esa ruta (V-505) y no se producirán las largas filas que llegan incluso hasta la parroquia en Alerce Histórico", aseveró.

Mientras que el regreso a Alerce sería por el ingreso a La Vara, para tomar Senda Central y dirigirse a Alerce Sur. "Como la cantidad de vehículos es menor, no debería haber problemas", aseveró Imío.

La determinación, argumentó, obedece al incremento de la población en Alerce. Dijo que "hay 30 mil casas y de ellas que un 40 % tenga vehículo, estamos bordeando los 12 mil autos", que potencialmente podrían circular todos los días por esa calle, en horario punta.

Desde marzo

En cuanto a la fecha en que se implementaría ese acuerdo, el dirigente explicó que hay consenso en que debería ocurrir a partir del próximo lunes 6 de marzo, con la vuelta a clases de la mayoría de los estudiantes.

Determinó que se trata de una resolución transitoria, "que puede durar hasta que se licite la segunda etapa de la interconexión vial Alerce-Puerto Montt (Senda Central hasta Avenida Austral)".

El seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, confirmó que la propuesta podría partir con la entrega de los trabajos que ejecuta Serviu en Avenida Senda Central, la que conecta a La Vara con Alerce. Se estima que ello ocurriría durante los primeros días de marzo. A partir de eso, aplicarían medidas de mitigación en el tránsito.

El municipio ya tiene lista la señalización que prohíbe virar a la izquierda en Transversal 2 y en el cruce a La Vara, para dejar el ingreso de vehículos sólo por Parque Fundadores. "Entonces, tendremos flujo continuo de Alerce a Puerto Montt en dos vías", afirmó Jouannet.

El seremi de Transportes se mostró confiado en que tendrán éxito estas disposiciones que buscan dar mayor agilidad al tránsito. Remarcó que necesitarán del apoyo de la Sexta Comisaría de Carabineros de Alerce, para lo cual sostuvieron una reunión de coordinación con sus jefaturas.

La autoridad regional de Transportes descartó aplicar esta medida durante la tarde. "Esperamos que la gente, en forma natural, tome el camino por Senda Central, para que lo vayan viendo", propuso.

Fuerte crecimiento de ventas tuvo mercado de autos nuevos

EN ENERO. La Región de Los Lagos mostró un alza de un 37,5 %, en relación al mismo mes del año pasado. A nivel local, confirman esta favorable condición.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En un 37,5 %, aumentó la venta de autos nuevos durante enero pasado en la Región de Los Lagos, al pasar de 731 en enero de 2016, a 1.005 unidades de livianos y medianos, que reportó el sector en igual mes de este año.

Según la Anac (Asociación Nacional Automotriz de Chile), ésta fue la tercera mayor variación interanual, después de Magallanes y La Araucanía. Mientras que en ventas, la región fue la tercera del país en ese mes (sin la Metropolitana), tras las de Valparaíso (2.571) y del Biobío (2.055).

Sobreventa

Tal condición fue ratificada a nivel local. En la concesionaria Puerto Montt de Peugeot, dieron cuenta de un incremento cercano a un 20 %, en las ventas para ese período.

La ejecutiva de ventas, Andrea Gallardo, habló de un boom a nivel de esa marca en enero, debido a nuevos productos que han lanzado. "De hecho, tenemos 160 reservas para el nuevo 3008. No están las unidades, porque estamos con sobreventa", argumentó.

Ese modelo de Van parte en los $17 millones 220 mil. Aunque a nivel de sedán se mantiene la alta demanda por el 301 VTI, cuyo valor va desde los 8 millones 390 mil pesos.

A su juicio, las concesionarias han hecho esfuerzos por ofrecer un mejor acceso al financiamiento y existen más opciones para optar a un crédito en instituciones bancarias.

Cuando se le consultó cómo se explica este mayor gasto y endeudamiento, con la desconfianza en el consumo y la restricción económica de 2016, la ejecutiva de ventas explicó: "Cuando me comentan que la economía está mal, aquí en los autos no lo vemos reflejado. Esa es la verdad", acotó.

Crisis superada

En la sucursal de Servimaq, de Regimiento 801, ya se habla de crisis superada.

"A pesar que el mercado pronosticaba una caída en las ventas, se vendieron más unidades", estableció el asesor de ventas, Cristián Prieto.

Recordó que esta condición no la advertían desde 2013, considerado como el año de mayor expansión del comercio automotor.

Tras ello, el sector experimentó vaivenes, aunque con tendencia a ir decreciendo, lo que hacía coincidir las proyecciones a la baja.

El año pasado -agregó Prieto- a nivel local también se vieron impactados por menores ventas que, en gran medida, atribuyó a la crisis de la industria del salmón "que también asustó al mercado, también lo alejó".

Especificó que este mejor momento de la industria está indexado con una mayor oferta, lo que hace más tentadora la compra. "Los autos ya no están tan alejados de la realidad del cliente", adujo.

Prieto reconoció que a esa agresiva estrategia de las marcas, se suman las que están ofreciendo los bancos. "Todos quieren vender, entonces como el mercado estaba muy restringido, muy apretado, no había tanto movimiento. Como todos los grupos de comercio necesitan volver al sistema, para eso están entregando más ofertas, tasas (de interés) más amigables y mejores alternativas de pago. De esa forma se flexibiliza mucho más el mercado; entonces, hoy día hay oferta para todo", expuso.

Amplían plazo de postulación a Fondo de Educación Previsional

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Previsión Social, tiene abiertas las postulaciones al 10° Concurso público nacional del Fondo de Educación Previsional (FEP), para financiar proyectos de educación y difusión sobre el sistema de pensiones, que sean ejecutados por personas naturales y jurídicas, para facilitar el ejercicio de los derechos previsionales de todos los ciudadanos, tanto a nivel nacional como regional.

La directora regional del IPS, Michelle Partarrieu, reiteró el llamado a las organizaciones sociales y comunidad para informarse y postular a este Fondo, que el año pasado llegó a más 45 mil chilenos, entre adultos mayores, trabajadores y jóvenes de todas las regiones del país.

Sólo en la Región de Los Lagos ejecutaron ocho proyectos, algunos de ellos relacionados con la población inmigrante, comunidades indígenas y agrupaciones de pescadores.

La Subsecretaría de Previsión Social informó recientemente que producto de la catástrofe que dejaron los incendios forestales en las regiones del centro sur del país, se resolvió ampliar el plazo de postulación para e este concurso público. Las postulaciones pueden realizarse a través del portal de internet previsionsocial.gob.cl. Para ello, el plazo se extiende hasta el próximo viernes 24 de febrero.


Fundación Reforestemos Patagonia invita a participar en su 6to voluntariado de reforestación

En el marco de los incendios que durante el último mes afectaron la zona centro y sur del país, y que terminaron con más de 596 mil hectáreas quemadas, la Fundación Reforestemos Patagonia busca crear conciencia sobre la importancia de la reforestación, el cuidado de los bosques nativos y realzar el valor de nuestro patrimonio natural.

Es por esto que la fundación comenzó ayer su proceso de postulación para el 6to Plan de Voluntariado de Reforestación, el cual busca reunir a ciudadanos de todo Chile para plantar 6 mil árboles en la Reserva Nacional Cerro Castillo, ubicada en la Región de Aysén, donde se encuentra el 70% de las áreas silvestres protegidas del país.

Quienes quieran postular podrán inscribirse hasta el 2 de marzo a través de la página web www.reforestemospatagonia.cl para participar de la iniciativa. Los 30 participantes seleccionados tendrán un plazo de confirmación de asistencia desde el lunes 6 hasta el martes 14 de marzo.

La Reserva Nacional Cerro Castillo fue creada durante la década de los 70 para proteger los valiosos recursos forestales de esta boscosa zona ubicada a 80 Km. al sur de Coyhaique. Tiene una superficie de 180 mil hectáreas, las cuales albergan diversas especies nativas y endémicas de la región de Aysén.

La iniciativa Reforestemos Patagonia nace después del último gran incendio ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine, en diciembre de 2011, el que destruyó más de 17 mil hectáreas. Se trata de un movimiento ciudadano que gestiona el apoyo público y privado para organizar iniciativas que contribuyan con el cuidado, la recuperación y valorización de la Patagonia Chilena.