Secciones

Hornopirén batió récord de lluvias con 275 mm. de agua caída el fin de semana

SISTEMA FRONTAL. La puerta de entrada a la Provincia de Palena fue la comuna más afectada por el "temporal del verano", que ocasionó daños en las rutas e interrupción de la conectividad. MEDIDA PREVENTIVA. Decisión fue adoptada por las condiciones que generaron aluviones en la ruta de acceso al sector.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Fue un verdadero diluvio. El sistema frontal que ingresó la noche del sábado a la zona, dejó a su paso intensas precipitaciones, las que se registraron con mayor intensidad en el área cordillerana sur de la Región de Los Lagos.

Así quedó en evidencia con las cifras entregadas por el intendente (S) Juan Carlos Gallardo, quien realizó ayer un balance de los efectos del temporal que obligó a Onemi a decretar Alerta Amarilla en la región a partir del sábado, medida que se extiende "y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten".

Y es que el antiguo adagio que indica que "lluvia de verano no moja", sencillamente en estas latitudes no se cumplió.

"De acuerdo a la información recogida por las estaciones de la Dirección General de Aguas, durante los tres últimos días en Puerto Montt se registraron 101 milímetros de agua caída, 122 en Chaitén, 144 en Llanada Grande, 232 en Río Puelo y 275 en Hornopirén", dijo la autoridad regional.

Las lluvias de estos tres días en Hornopirén equivalen al doble de las precipitaciones que se registraron durante todo julio de 2016 en Puerto Montt. De acuerdo al registro instrumental del Centro Meteorológico Zonal Sur del Aeropuerto El Tepual, durante el séptimo mes del año y en pleno invierno, cayeron 129 milímetros de precipitaciones.

Los efectos

De acuerdo al reporte de Onemi, el domingo las lluvias generaron cortes de tránsito en la Ruta 7, sector Quildaco Alto, como efecto del desborde del río Correntoso.

Pasadas las 11 horas de ayer, el intendente (S) de la Región de Los Lagos informó la habilitación de la Ruta 7 en la totalidad del tramo de Caleta Puelche y Hornopirén.

"Esto soluciona el problema de conectividad que se generó con las altísimas precipitaciones que se registraron en esa zona, derivado del paso del frente de mal tiempo. El llamado es a transitar con precaución, porque aún se trabaja en el acceso de los puentes donde la ruta está más angosta", dijo Juan Carlos Gallardo.

La Ruta W-609 (que une El Varal y Contao) en un primer momento sirvió como alternativa a la interrumpida Carretera Austral (Ruta 7). Pero con el avanzar del día, también se vio afectada por las lluvias, quedando suspendido el tránsito la tarde del domingo por socavones al ingreso de los puentes Poza 1 y 2, en la ruta costera entre cruce El Varal y Contao.

Según informó la intendencia, la circulación por la vía que conecta a varias localidades costeras de la comuna de Hualaihué, quedó habilitada cerca de las 13 horas de ayer.

La prioridad de despeje de ambas rutas obedecía a sacar del aislamiento a la ciudad de Hornopirén, donde había un importante número de turistas y donde la Municipalidad habilitó el gimnasio del sector centro como refugio, espacio en el que de acuerdo al reporte de Onemi se albergaron 30 personas. Acerca del motivo por el cual la maquinaria de las empresas que realizan la conservación global de las rutas, especialmente en Hualaihué, no se desplegó a atender los problemas viales, aún cuando la alerta amarilla ya era conocida con anterioridad, la directora (S) de Onemi, Leslie Fuentes, indicó que "la maquinaria no puede trabajar en el momento precisó en el que se desarrolla una emergencia"

En Chaitén, la alcaldesa Clara Lazcano también habilitó un refugio para turistas y visitantes desde el viernes en el gimnasio fiscal. De acuerdo al reporte de Onemi, en el lugar se albergaron cerca de 300 personas.

En la Provincia de Llanquihue, uno de los sectores afectados por el frente de mal tiempo fue el de Petrohué.

Al respecto, el intendente subrogante precisó que "se continúa trabajando en la Ruta CH-225, que conecta Ensenada con Petrohué, donde hay deslizamientos de material que han obstruido la calzada en diversos puntos, donde está desplegada la maquinara de Vialidad para habilitar esa ruta".


Conaf decretó el cierre de los saltos del Petrohué por el paso del sistema frontal

Mediante una resolución emitida el domingo 19 de febrero 2017, la Corporación Nacional Forestal en Región de Los Lagos procedió al "cierre temporal de los Saltos de Petrohué", espacio inserto en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales en la comuna de Puerto Varas.

La medida obedece a las intensas precipitaciones registradas en la zona, y al riesgo de aluviones que afectan -fundamentalmente- la ruta que une a Ensenada y uno de los principales destinos turísticos del sur de Chile.

En este contexto, Luis Infante, director regional de Conaf Los Lagos, confirmó la determinación, indicando que "tenemos un frente meteorológico con bastantes precipitaciones y debido al riesgo de aluviones en la ruta de Ensenada a Petrohué dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Conaf decreta mediante resolución el cierre temporal de Los Saltos de Petrohué, de manera preventiva y hasta que las condiciones meteorológicas sean favorables y ameriten su reapertura nuevamente".

En el lugar se encuentra trabajando maquinaria de Vialidad, para habilitar nuevamente la ruta que ofrece acceso tanto hacia los saltos del Petrohué como hacia el lago Todos los Santos.

De paso, Infante subrayó que este es el único sector dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, al cual no se puede acceder, y porque además el resto de las unidades de la Región de Los Lagos están atendiendo público en forma normal.

"El Parque Nacional Alerce Andino en Puerto Montt sirve en el sector de Correntoso, donde está la administración, y los parques nacionales Puyehue y Chiloé atienden público en forma normal", destacó la autoridad, indicando que como medida de precaución algunos senderos están cerrados, con el fin de evitar incidentes en caso de una precipitación mayor.