Secciones

Abren licitación de servicio de transporte marítimo para mejorar la conectividad a Maillen

AVANCE. Esta iniciativa viene a complementar el subsidio de transporte bimodal, gestionado por la Municipalidad, Ministerio de Transporte y Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Con el fin de mejorar las condiciones de conectividad y de calidad de vida de los habitantes de Isla Maillen, el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició la apertura de la licitación para un nuevo servicio de transporte marítimo que contemplará el tramo comprendido entre Isla Maillen- Chinquihue, proyecto que estaría activo a partir del segundo semestre de 2017.

Esta cartera dispuso de un monto de 508 millones de pesos anuales provenientes de la Ley de Subsidio al Transporte Público, para adjudicar este recorrido, que mediante una nave mayor ofrecerá un servicio de pasajeros que otorgará conectividad a las localidades de Puqueldón, Cascajal, Estero, Surgidero y la Herradura, y que además estará coordinado con un servicio de transporte terrestre.

El alcalde Gervoy Paredes expresó que "en una consulta ciudadana, el 99 por ciento de la isla votó que quería una conectividad bimodal a través de una barcaza para unir a isla Maillen con el continente, con dos buses de acercamiento como lo hemos logrado hoy. Este es un éxito para la gente que señaló lo que quería, un deseo de muchos años, y que hoy ya es una realidad. Esperamos que en septiembre u octubre esté operativa esta ruta bimodal a través de una barcaza con los dos buses que habrán".

Este es un punto a favor para el turismo, ya que la gente tenía sus vehículos solamente en la isla, sin duda este proyecto vendrá a entregarle mucha dignidad a todos los vecinos de Maillen.

El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet expresó que lo que se inicia es la barcaza. "Era lo que nos faltaba porque ya hicimos del servicio terrestre, que va a cubrir la isla Maillen, tanto interna como externa, para que pueda trasladarse hacia Puerto Montt".

Explica que esta embarcación operará tres veces a la semana, con tres viajes durante el día, y viene a complementar el subsidio de transporte terrestre.

El proyecto contempla el tramo marítimo entre Isla Maillen, El Estero, hasta Chinquihue, que será realizado con la barcaza Maillen, del Ministerio de Obras Públicas.

Además funcionará 3 días a la semana, en 3 viajes diarios, y estará coordinado con un servicio terrestre en tramo Isla Maillen - Puerto Montt, el cual se encuentra en proceso de adjudicación.

Transporte terrestre

El subsidio contará con dos buses con capacidad de 31 pasajeros cada uno, los cuales realizarán un recorrido que partirá al interior de la isla para salir desde la barcaza hacia Chinquihue, y finalmente llegar al Terminal de Buses de Puerto Montt.

El costo del público en general será de 300 pesos para cualquier tramo en los diversos puntos de isla Maillen y mil pesos para cualquier tramo entre isla Maillen y Puerto Montt.

En el caso de las tarifas diferenciadas, escolares de enseñanza básica y menores de 7 años tendrán una tarifa liberada, mientras que los estudiantes secundarios y universitarios tendrán un 33 por ciento de descuento en la tarifa.

Además, los adultos mayores pagarán una cifra mucho menor de lo que costaría normalmente el pasaje, con un 50 por ciento de descuento en la tarifa.

Susurrando cuentos y adivinanzas finalizó taller para niños en Biblioteca Municipal Paul Harris

PUERTO VARAS. La actividad estuvo dirigida a niños y niñas de seis a doce años de edad, para desarrollar habilidades manuales y lectoras.
E-mail Compartir

Una entretenida actividad de verano organizó la Biblioteca Municipal Paul Harris de Puerto Varas, dirigida a niños y niñas de seis a doce años de edad, para desarrollar habilidades manuales y lectoras.

Se trata del Taller de Susurradores, organizado por el principal centro lector puertovarino, junto a la municipalidad, en que, mediante elementos reciclados, los pequeños confeccionaron un "susurrador" con el que se sumergieron en el mundo de los cuentos y adivinanzas tradicionales.

Como parte de la actividad de cierre del taller, el grupo fue hasta las dependencias de los departamentos de salud y educación para contar cuentos y adivinanzas a los adultos, que asombrados y divertidos, escucharon el relato de los niños mediante este elemento.

Carla Bravo, la encargada del taller, explica que éste consistió en dos actividades principales. "La primera fue que los chicos buscaran relatos como cuentos cortos, refranes y algo que se ha perdido que es el folclor poético".

La segunda parte fue la de armar el susurrador que es un tubo de cartón que ellos confeccionan y decoran, con el que aprenden a controlar el nivel de su voz.