Secciones

Comercio pide acelerar proyecto de colector en calle Antonio Varas

INUNDACIÓN. Líder del gremio dijo que esa iniciativa debe ser "prioridad uno".
E-mail Compartir

Como el patio trasero de Puerto Montt consideró Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, el estado en que se encuentra la calle Antonio Varas, la principal avenida comercial del centro de la capital regional.

El dirigente se refirió de esa forma a las condiciones en que queda esa arteria, tras fuertes precipitaciones, que la inunda y amenaza con anegamiento de locales comerciales de pequeños empresarios.

"Esa calle no sólo es usada por el comercio, sino que por toda la gente que viene de las zonas rurales. El jueves prácticamente había que andar en góndolas", ilustró.

Para los afectados, el problema se sitúa en la esquina con calle Ancud, donde colapsa el colector de aguas lluvia.

"Esto demuestra que el proyecto Bulevar Varas, en el que el alcalde Gervoy Paredes aseguró que el nuevo colector era parte importante, debe ser prioridad uno", comentó.

Stange planteó que aunque es valorado el proyecto de remodelación de esa calle, mediante el plan que elaboró el municipio, es necesario efectuar trabajos de mitigación.

"No podemos dejar olvidado ese importante sector de Puerto Montt. Hay que empezar a levantar esos proyectos y esas promesas, porque la ciudad no se construye con promesas, sino que con actos concretos", postuló.

Por eso es que pidió al municipio dar celeridad a la iniciativa de la Municipalidad destinada a construir un nuevo colector. "Esperamos que con esos fondos que, supuestamente, ya están aprobados, se empiece a desarrollar cuanto antes, con apoyo del Gobierno Regional y de los core (consejeros regionales)", solicitó.

A principios de diciembre del año pasado, el alcalde Paredes anunció recursos del Ministerio de Obras Públicas por mil 300 millones de pesos para que este año se haga la licitación del proyecto de colector de aguas lluvia y alcantarillado de calle Talcahuano y que su ejecución sea en 2018.

Desde el municipio se declinó aportar antecedentes respecto de este proyecto, ya que -se explicó- la jefa de Secplan, Paula Díaz, se encuentra haciendo uso de vacaciones.

Comunidad Terapéutica Peulla fortalece cambios en procesos terapéuticos

E-mail Compartir

Hasta Pucatrihue se trasladaron profesionales de la Comunidad Terapéutica Peulla Osorno junto a usuarios y usuarias, para compartir una entretenida jornada veraniega, fortalecer vínculos y generar cambios que se estimen necesarios para el proceso terapéutico.

Paula Valenzuela Díaz, subdirectora de la Comunidad Terapéutica Peulla, explicó que "a través de actividades de reflexión, lúdicas, deportivas y de sociabilización, en espacios que anteriormente eran usados para el consumo, otorgamos un nuevo sentido, de que es posible compartir sanamente y libres del consumo de alcohol y drogas".

A su vez, la directora regional de Senda, Andrea Castillo, destacó esta iniciativa haciendo hincapié en que "es de gran importancia generar estas actividades que nos demuestran que es posible disfrutar un verano libre de drogas y alcohol, contribuyendo así al logro de los objetivos terapéuticos de los usuarios y usuarias que hoy han decidido recuperarse".

La autoridad regional recordó que para mayor información de la red de tratamiento, Senda cuenta con un Fono Drogas y Alcohol, 1412, servicio gratuito, anónimo y confidencial, que funciona las 24 horas y es atendido por especialistas.

Construcción también objeta proyecto Ruta Metropolitana

INQUIETUD. Al igual que vecinos del Frente Social, vicepresidente del gremio exige mayor participación ciudadana. Asimismo, temen impacto de trinchera abierta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Las aprensiones que manifestaron dirigentes vecinales de la Avenida Presidente Ibáñez ante el proyecto Ruta Metropolitana, fueron respaldadas por la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El vicepresidente del gremio, Fernando González, reconoció que comparten la inquietud de esos vecinos. Expuso que las han hecho presentes "en las instancias que corresponde. De hecho, hemos tratado de viajar a Santiago, para que nos reciban nuestras observaciones" al proyecto, que pretende conectar Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, a través de una autopista urbana.

Esta es una iniciativa privada (Constructora Internacional S.A.), que fue presentada a la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, que lo consideró en su plan de ejecución al año 2020.

Sobre el proyecto, González dijo que han insistido en la necesidad de informarse respecto de su trazado y su impacto en la ciudad.

"En dos oportunidades hemos tenido la posibilidad de contar con la exposición de este grupo de profesionales de la empresa y de Concesiones y hemos logrado conocer respecto de su avance", enfatizó.

Reconoció que a esas reuniones han invitado a dirigentes vecinales, con los que "tenemos un parecer bastante similar del proyecto".

Objeciones

Esas reuniones les han permitido elaborar observaciones. "No somos patrocinantes del proyecto, lo estamos mirando desde afuera y objetándolo cuando nos parece adecuado".

Entre otras, aparecen reparos al trazado. "Estaría interviniendo un área urbana e interurbana que no cuenta con un instrumento de planificación que regule el desarrollo que pueda generar esta nueva ruta, en su atravieso por el territorio", advirtió González.

El dirigente agregó que han discrepado con la propuesta de "trinchera abierta" en Ibáñez. Explicó que se oponen "tajantemente a que la ciudad quede partida en dos, como ocurrió con la Ruta 5 en Santiago centro".

González expuso que ello representa un surco en la ciudad y lo comparó con "una cicatriz, que tiende a plantearse como un límite. Creemos que no es una solución vial adecuada para un área urbana".

Argumentó que afectará la calidad de vida de esos pobladores. "Con esta cicatriz, lamentablemente se cortan las comunicaciones", expuso.

El vicepresidente de la CChC reconoció que también postulan que esta ruta no postergue los planes de conectividad para Alerce.

"Creemos que en lo posible se deben seguir ejecutando y que esta nueva ruta no venga a hipotecar la inversión vial para ese amplio sector", planteó.

Al igual que los dirigentes de Frente Social, esperan que "este proyecto se abra a la comunidad y tener la oportunidad de informarnos, que los procesos de participación ciudadana sean reales y que nos den los espacios que nos merecemos".

Los vecinos de Avenida Ibáñez expresaron su inquietud por la falta de información respecto de las expropiaciones, así como la escasa participación ciudadana en la definición de la iniciativa.