Secciones

Paso de sistema frontal causa problemas de conectividad en la Carretera Austral

TEMPORAL DE VERANO. Mal tiempo generó cortes de caminos y demoras en rutas de navegación.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La interrupción del tránsito de vehículos en varios puntos de la Carretera Austral (en la comuna de Hualaihué y en las cercanías de Puyuhuapi en la Región de Aysén), y demoras en la conexión bimodal entre Hornopirén y Chaitén, fue uno de los efectos que ocasionó el paso del sistema frontal por el sur del país, el que mantiene bajo Alerta Amarilla a la Región de Los Lagos.

En la Provincia de Palena, las lluvias socavaron parcialmente la calzada de la Ruta 7 a la altura de los kilómetros 61 y 64, en el sector Quidaco Alto, según se informó desde el Retén de Carabineros de Contao.

"En las cercanías del puente Correntoso, las lluvias afectaron el camino haciendo riesgosa la circulación de vehículos. Ante la situación, el tránsito fue desviado por la ruta costera W-609, que conecta Contao con Hualaihué, ingresando nuevamente los vehículos a la Carretera Austral en el sector de El Varal ", precisó el sargento 2° de Carabineros Carlos Cifuentes, de dotación del Retén de Contao.

El segundo corte, de acuerdo a lo informado por la Dirección Regional de Vialidad de Aysén a Onemi, se ubica en el kilómetro 390, en el sector de Puyuhuapi, donde un desprendimiento de tierra interrumpió la circulación de todo tipo de vehículos.

En caleta Gonzalo, punto sur de partida de la ruta bimodal que conecta Chaitén con Hornopirén, se registró un importante atochamiento de vehículos y usuarios del servicio por retrasos en las llegadas y zarpes.

La nave que debía zarpar hacia el norte a las 11 horas, lo hizo finalmente a las 15, generando largas esperas para los próximos embarques. El motivo, de acuerdo a lo informado por la capitanía de Puerto de Chaitén, fue la suspensión de la navegación matinal entre caleta Gonzalo y Fiordo Largo como medida de seguridad, la que se retomó en el transcurso de la tarde.

La alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano, manifestó su preocupación ante el hecho, asegurando que "cerca de 250 vehículos están (la tarde de ayer) en caleta Gonzalo esperando ya varias horas iniciar la ruta".

La edil, también habilitó un espacio para que los turistas que llegaban a la comuna a realizar actividades al aire libre, como camping, contaran con techo ante las intensas lluvias.

"El viernes, cuando supimos del ingreso de un sistema frontal para a la zona, habilitamos el gimnasio municipal de Chaitén como refugio. La noche del sábado más de 120 de personas que llegaron a pernoctar al recinto, que esta abierto por toda la noche hasta que las condiciones climáticas mejoren. Allí, además de contar con un espacio para refugiarse de la lluvia, hay servicios higiénicos y un lugar para tender sus sacos de dormir", detalló Lazcano.

Colapsa ruta costera

Pero ante las intensas precipitaciones de ayer, finalmente terminaron por colapsar algunos cauces de la ruta costera W-609, que había servido como una alternativa frente a los daños en la Carretera Austral.

"Pasadas las 18 horas intentamos trasladarlos en vehículo desde Quildaco hacía Contao, sin éxito. El puente La Poza se encontraba socavado en su acceso y el estero del lugar había elevado su nivel anegando los sitios cercanos, por lo que la conectividad se vio totalmente interrumpida, tanto por la costa como por la Ruta 7. Una hora más tarde, nuevamente se restableció el tránsito de manera momentánea y con el resguardo de Carabineros, aunque el transito de buses se hizo imposible", dijo Elmo Almonacid, vecino del sector Quildaco.

Quien también transitó por el sector fue el consejero regional por Palena, Fernando Hernández, quien realizó una fuerte crítica a la respuesta de la emergencia.

"Se conocía la llegada de este sistema frontal, incluso Onemi decretó una Alerta Amarilla, por eso es inexplicable que el Ministerio de Obras Públicas y las empresas que le prestan servicios, como la que realiza la mantención global de los caminos, no se hubiesen preparado de manera adecuada ante un evento meteorológico que nuevamente afecta a la conectividad de la comuna de Hualaihué", dijo la autoridad regional.

Aquiles Mansilla, residente de Quildaco y conductor de un bus de la empresa Expreso Austral, que cubre la ruta entre Puerto Montt y Hualaihué Puerto, indicó que nadie estaba atendiendo la emergencia vial.

"Todos los buses están (ayer) aislados en el puente la Poza, que tiene un socavado al lado sur. Acá no hemos visto la respuesta de un equipo de emergencias, sólo Carabineros se ha hecho presente en el lugar. Muchos vehículos livianos han llegado a buscar a sus familiares hasta el lugar donde quedaron los buses, pero los turistas han optado por retornar a Hornopirén, ciudad que prácticamente esta aislada. Incluso después de las 20 horas ni siquiera podían pasar los peatones, explicó".