Secciones

Reo que se fugó de tribunal irá a la Cárcel de Alta Seguridad

CÁRCEL. El delincuente de 25 años que utilizó a un juez como escudo humano, fue formalizado por dos robos con intimidación y secuestro, ocurridos durante la fuga.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El reo del penal Colina II, Leonardo Azagra Valdivia (25), quien se fugó el lunes pasado del Juzgado de Garantía de San Bernardo hiriendo a un gendarme y usando a un juez como escudo humano, será enviado a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).

Tras ser recapturado el sábado recién pasado en la misma comuna de San Bernardo, luego de permanecer cinco días prófugo, el hombre fue formalizado en el mismo lugar desde donde Azagra huyó.

En la audiencia de formalización, Azagra Valdivia fue engrillado de pies y manos, para una mayor seguridad ante una posible nueva fuga. En esa instancia, el ex prófugo fue acusado por la Fiscalía Occidente de dos robos con intimidación: el del arma de servicio a un gendarme que primero redujo con un cuchillo, y luego el del vehículo de un taxista estacionado afuera del lugar.

Sobre el reo también pesa el secuestro del magistrado Sergio Henríquez, quien fue utilizado por Azagra como escudo humano para huir del tribunal.

Por estas causas, la defensa pidió que el sujeto se mantuviera en el penal Colina II, donde llevaba tres años de presidio por un homicidio y otros delitos. Sin embargo, el fiscal Pablo Sabaj se opuso a la solicitud que, finalmente, fue desechada por el juzgado de garantía de San Bernardo, que decretó seis meses para investigar y que fuera enviado a la Cárcel de Alta Seguridad, en San Miguel.

Alerta naranja

El jueves pasado, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una alerta naranja por la fuga de Azagra Valdivia, con tal de informar a los otros países sobre la situación y darles la potestad de aplicar las medidas de seguridad correspondientes.

Esto debido a la peligrosidad del reo, que el día que se fugó iba a ser formalizado por el delito de homicidio y porte de drogas.

Detención

El peligroso delincuente fue detenido el sábado, después de cinco días de intensa búsqueda, en una casa de la comuna de San Bernardo, donde mintió sobre su identidad, pero sus tatuajes lo delataron. El implicado cuenta con prontuario policial desde 2007, año en que fue detenido por primera vez por un robo en un supermercado.

Después en 2011 cometió un crimen que le costó la vida a una mujer de 19 años, luego de que Azagra la golpeara con una piedra en la cabeza en reiteradas ocasiones hasta darle muerte. El 13 de febrero, fecha en que el reo de Colina II se fugó de un tribunal de la Región Metropolitana, estaba siendo formalizado por el delito de homicidio y tráfico de drogas.

El debate que abrió la fuga

La fuga de Azagra Valdivia, desató un amplio debate en torno a la seguridad en los tribunales y la escasez de gendarmes en las audiencias. El reo escapó luego de que pidiera permiso para ir al baño. Fue entonces cuando sacó un arma blanca desde su ropa, con la que atacó al gendarme que lo custodiaba para robarle su revólver de servicio. Luego tomó como rehén al juez Sergio Hernández. Por eso, las autoridades de Justicia crearon una mesa de trabajo junto a Gendarmería y el Poder Judicial para abordar el tema de la seguridad en tribunales, instancia que ya tuvo su primer encuentro y que se volverá a reunir en marzo.

Niña de tres años es la segunda chilena fallecida en volcamiento de bus

HORCONES. Seis compatriotas siguen internados en hospitales argentinos.
E-mail Compartir

Como Lucy Yévenes Márquez, de solo tres años, fue identificada la segunda chilena fallecida en el volcamiento de un bus en la ruta internacional que une a Mendoza con Los Andes, informó ayer la Cancillería, dando cuenta, además, que la niña ya figuraba entre las 19 víctimas, pero poseía doble nacionalidad, debido a que su madre, María Márquez (40), quien también perdió la vida en el lugar, era argentina.

La otra connacional fallecida en el accidente, cuyas causas aún se investigan, fue Macarena Gaeta Carvajal (38), quien residía en Mendoza

Hasta el momento, ellas son las únicas dos víctimas chilenas del accidente, pero entre los heridos permanecen los compatriotas Valeria Alarcón, Eva Apablaza, Mónica Cantillanca, Valeria Tapia y Pedro Vargas, internados en el Hospital de Uspallata, mientras que la también chilena, Emilia Aguilera, fue trasladada hasta el Hospital Lagomaggiore.

El bus volcó la madrugada del sábado, cuando se dirigía a la frontera con Chile en la zona conocida como Curva de Yeso en Horcones, cerca de Mendoza, a causa, según los sobrevivientes, del exceso de velocidad.

El fiscal del caso, Gustavo Pirrello, informó que el conductor de Turbus, el chileno Francisco Sanhueza, será imputado, en principio, por homicidio culposo, aunque indicó que podría aumentar o cambiar los cargos a medida avanza la investigación.

El bus que se volcó en Argentina dejando además a 22 heridos, entre ellos seis chilenos, habría viajado a 100 km/hr en una zona de curvas que exige circular a 40 km/hr, según la prensa local.

De acuerdo al diario Clarín del país vecino, el fiscal Alejandro Gullé aseguró que el velocímetro de la máquina se detuvo en dicha velocidad.

Los antecedentes que maneja la justicia trasandina deberán confirmarse, ya que fueron extraídos del relato de los sobrevivientes.

Onemi declara alerta amarilla por actividad de complejo volcánico

SISMOS. El fracturamiento de roca tuvo lugar en los altos de Planchón-Peteroa.
E-mail Compartir

Las comunas de Molina, Curicó, Romeral y Teno fueron declaradas con alerta amarilla por la Onemi, dados los sismos -de baja intensidad -registrados durante la madrugada de ayer en la zona del complejo volcánico Planchón-Peteroa, en la Región del Maule.

Los movimientos, según la oficina de emergencia, se debieron a un fracturamiento de roca.

El sismo de mayor intensidad alcanzó los 3.5° Richter y fue localizado a 3.7 km al nor-noroeste del cráter principal.

Este fue antecedido por uno menor y luego tuvo una réplica, también de baja magnitud baja.

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), del Servicio Nacional de Geología y Minería, también mantiene la alerta técnica en nivel amarillo.

Mientras la Onemi, dados los continuos movimientos del complejo cordillerano, posee una alerta desde julio del año pasado.

"Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán, y la dirección regional de Onemi Maule mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica", señalan en la web.