Secciones

Fiscalizan temporada de recepción de trigo

SAG. Esta acción se enmarca en la Ley de Transacciones Comerciales.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comenzó a fiscalizar la recepción y compra de trigo en molinos de la zona y empresas agroindustriales -que producen alimento para animales- en la temporada que cada año abarca los tres primeros meses del año.

Esta acción se enmarca en lo que establece la Ley de Transacciones Comerciales, con la que se evaluará a todos los establecimientos que adquieran trigo o maíz como primera transacción. "Cabe señalar que esta es la tercera temporada de aplicación de la normativa, y lo que han visto los fiscalizadores de nuestro Servicio, es que, en general, los poderes de compra tratan de cumplir a cabalidad con la ley", sostuvo Andrés Duval, director regional del SAG.

"La idea es conocer el nivel de cumplimiento de la agroindustria, respecto a la regulación de las transacciones comerciales de productos agropecuarios (Ley N°20656). A modo de ejemplo, todos los molinos deben acreditar que su laboratorio cuente con certificación vigente. Asimismo, los equipos que utilizan en la calibración, balanza y el pesaje del trigo, deben estar con sus mantenciones al día y debidamente certificados", explicó Duval.

"Fundamental es que los molinos exhiban la lista de precios, los descuentos, castigos y criterios de aceptación o rechazo, tanto de los servicios de compra de trigo, de guarda y depósito del producto, por un tema de transparentar la información al vendedor (agricultor)", dijo.

La compra de trigo tiene que cumplir con toda la normativa referente a cómo se evalúan los parámetros por los cuales se está pagando dicho producto. "Los molinos habitualmente pagan, incrementando o castigando, el precio base por impureza, humedad, contenido de gluten y por otros parámetros", precisó el director de la entidad.

Onemi declara Alerta Amarilla para la Región de Los Lagos

MEDIDA. El frente de mal tiempo llevó a que las autoridades regionales decidieran cerrar de manera preventiva la ruta hacia Petrohué junto a realizar un monitoreo constante.
E-mail Compartir

Cronica El Llanquihue

Ante el ingreso de un sistema frontal de gran intensidad a la Región de Los Lagos, situación que fue informada en un pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, la Onemi decidió cancelar la Alerta Temprana Preventiva y declara Alerta Amarilla Regional, vigente a contar de desde pasadas las 18 horas de ayer y "hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten".

Por otro lado, según lo indicado por Sernageomin, expuesto en un comunicado publicado en la página de la Onemi, de acuerdo al pronóstico de precipitaciones, las posibilidades de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) son moderadas a altas, principalmente en las zonas de la costa y cordillera; además de puntos críticos tales como sectores aledaños a faldeos de volcán Osorno, laderas inestables de Puerto Montt, tramo inicial de Carretera Austral (Pelluhuín- Piedra Azul) y en los alrededores del volcán Chaitén, entre otros.

Con esto, la Alerta Amarilla, "se alistarán los recursos necesarios para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objetivo de evitar que este crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente", se cita en el mismo documento dado a conocer por la Onemi. Fabián Jiménez, encargado de la oficina de Emergencias de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que se han reforzado los equipos de respuesta.

"Estamos preparados ante cualquier incidente. Para ello contamos con camiones y maquinaria pesada, grupos electrógenos en caso de cortes de energía, motobombas para atender inundaciones y motosierras si se registra la caída de árboles", subrayó.

Mientras que las autoridades regionales debido al frente de mal tiempo y en atención al aumento de las precipitaciones, especialmente en los sectores cordilleranos, se ha dispuesto el cierre preventivo de la ruta que une Ensenada con Lago Todos los Santos, desde la intersección con la ruta V69 que conduce a Ralún, desde las 7 horas, por lo que los Saltos del Petrohué estarán cerrados de manera preventiva.

La Dirección Regional de Onemi, en coordinación con el Centro Nacional de Alerta Temprana y los organismos técnicos pertinentes, mantiene monitoreo de esta condición y establece las coordinaciones necesarias, acorde a la alerta vigente, en resguardo de la población.