Secciones

Expertos del agro advierten que temporal afectaría calidad de la fruta

LLUVIAS. Según datos entregados por Meteorología, se espera que durante el fin de semana el frente de mal tiempo que está presente en la zona sea más intenso de lo normal.
E-mail Compartir

Ante las lluvias que se hicieron presentes desde la mañana de este jueves en la provincia, las cuales provienen de un frente de mal tiempo que se quedará hasta el próximo martes en la zona, tres expertos en el área agrícola explicaron los efectos que podrían generar estas lluvias en las áreas que se trabajan durante el verano: frutas y cultivos.

Con respecto a las cosechas de arándanos, que es lo más activo durante estos días en la zona y que se adelantaron al 1 de enero, los vientos y lluvias asociadas pueden causar diversos inconvenientes, como el desprendimiento de la fruta.

"Con el temporal que se aproxima en cuanto a los vientos con 60 km/hora, la fruta se azota y la planta bota mucha fruta al piso, la que de estar verde o 'pintona' (entre roja y morada) y ser cosechada durante la semana, no sirve para ser exportada", indicó Claudio Arriagada, perito agrícola del Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei.

La planta del arándano es muy sensible al viento y según Meteorología de El Tepual en Puerto Montt, el frente anunciado traería consigo vientos entre 40 y 60 kilómetros por hora para esta jornada, mientras que el domingo oscilarían entre los 25 y 40 Km/hr.

aparición de hongos

Entre la lluvia y el sol, la planta debe ser sometida a una fumigación inmediatamente acabada las precipitaciones. "Si no se hace el proceso de fumigar, debido a las altas temperaturas que están anunciadas para la próxima semana, aparecerá la botrytis", dijo Arriagada.

Se trata de un hongo que se debe combatir con un producto que sea permitido en el país de destino donde se exporta la fruta; de lo contrario, disminuye la calidad de la fruta (puede quedar machucada), lo que irremediablemente impacta de manera negativa en las exportaciones.

"Por lo general los fungicidas son en base a cobre (que es un mata hongo por excelencia) o son derivados de toronja o naranja, que son productos orgánicos y son aceptados en los principales mercados como lo es Asia, Europa yEstados Unidos", precisó el perito agrícola.

Pero el mayor daño no es la presencia de este hongo según Arriagada, sino que es la lluvia la que genera mayor perjuicio porque ablanda la fruta... y si estuvo madura y no se alcanzó a cosechar, esa fruta ya no es exportable.

"El detalle es que esa fruta vale menos de un dólar aproximadamente, lo que es muy bajo viéndolo por el lado de la producción que se tiene. En cambio la que se exporta está entre los 3 y 4 dólares. Si esta lluvia pilló a los productores con mucha fruta para cosechar, les aseguro que la pérdida de plata es mucha", aseveró el especialista.

La recomendación por parte de Arriagada es seleccionar muy bien la fruta durante la cosecha y no mezclarla con otra madura en un mismo pocillo.

Otra producto que podría ser afectado por este temporal sería la frambuesa, que se encuentra en la zona de Río Bueno o La Unión. Y por otro lado, también lo sería el maqui, el cual no es afectado por enfermedades pero sí por el mal tiempo.

Desde Austral Berries, empresa de arándanos ubicada en San Pablo, su encargada de exportaciones, Sofía Rodillo, explicó que la intensa lluvia registrada este jueves hizo que los cosecheros tuvieran que devolverse a sus hogares y parar la faena.

"Nos fue mal ese día, trajimos a los cosecheros y tuvieron que irse a las 11 de la mañana, fue un desastre porque llovió de manera intensa y fue pura pérdida", anotó Rodillo.

Monetariamente la empresa perdió alrededor de 3 millones de pesos por esta situación: "eso es lo que se pierde al día en cuanto a los sueldos y movilización de los trabajadores. Ahora en cuanto a la fruta, no te sabría decir, pero es harto, entre el 20 y 25% de la fruta", precisó la encargada de exportaciones.

En dicho predio el fungicida que se utiliza en este tipo de frutas lo aplican antes de las lluvias a modo de cuidar la cosecha, ya que si bien es cierto no se ve de inmediato, cuando la fruta llega a destino en su exportación, es cuando más se valora.

Ante esta opción, Sofía Rodillo dijo que "ayuda a prevenir un poco los daños posteriores a las lluvias para que no salgan hongos y luego cuando cosechamos tratamos de seleccionar la fruta más firme; además en, el proceso de packing también se realiza una selección del fruto. Con el fungicida uno baja la presencia del hongo y a Europa llega en excelentes condiciones", detalló.

Por último, la profesional señaló que a pesar de las lluvias de enero y el sol entre los últimos días de ese mes y los primeros 15 días de febrero, la cosecha se ha desarrollado muy bien.

Trigo y avena

En cuanto a granos, Hernán Landmann -agrónomo y docente de cultivo en el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei-, comentó que para la gente que está cosechando trigo esta lluvia que se presentó de forma intensa durante la mañana del jueves y la que se espera entre hoy y mañana sería un "desastre".

"Indudablemente los trigos están maduros y es muy posible que haya daño con la lluvia porque ya comenzaría el proceso de germinación y la calidad de los trigos baja. Es un riesgo para los trigueros y para los que tienen avena. El temporal será muy malo para ellos", indicó Landmann.

Según el profesional, si el temporal fuese de magnitudes importantes, "los trigos se tienden de nuevo y se dificulta la cosecha, pero de todas maneras en un grano maduro como son los que están ahora en el trigo y la avena, se produce un ciclo biológico normal de la germinación y eso baja la calidad y los precios de los trigos y ya está pesado el ambiente para vender, porque hay mucho trigo".

Debido a su trabajo, el agrónomo ha realizado diversos viajes por la zona y, según su apreciación, "yo diría que las siembras de trigo están más de la mitad de este grano en pie, así es que el problema es serio para aquellos que aún no han cosechado y eso atrasa todo, como el proceso de la preparación de suelos para la próxima siembra", precisó.

En praderas

Un punto aparte son las praderas, ya que este sector en especial recibe con los "brazos abiertos" las precipitaciones en la provincia.

En este caso, Hernán Landmann dijo que los productores de leche y carne son los más agradecidos: "Las lluvias en esta parte siempre vienen bien, aplaudo esta situación. Pero es un verano totalmente normal, estamos acostumbrados a las lluvias en enero y febrero en el campo, es una lástima solamente para los trigueros".

El investigador en praderas del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Remehue, Cristian Moscoso, indicó que las praderas han tenido muy buen crecimiento desde diciembre de 2016 y los meses que van de este 2017, debido a las lluvias que han caído en estos períodos.

"Con las lluvias ya acumuladas hasta el momento, más los 16 milímetros de agua que cayeron este jueves, el crecimiento de las praderas ha sido muy positiva y será más auspicioso el panorama con las lluvias que caigan en estos días", comentó.

Sin embargo, "si es que aumentan demasiado las precipitaciones en un corto período de tiempo, se debería esperar mayores escorrentías superficiales del agua y esa agua generalmente va a parar a sectores más bajos de los campos, por ende como recomendación, los agricultores no deberían entrar a pastorear con los animales en el campo porque el suelo se verá perjudicado".

Las praderas se verán más beneficiadas con las altas temperaturas que supuestamente vendrían la próxima semana, y "si se presentaran 25 grados Celsius, las praderas crecerán y si tienen humedad en el suelo será mucho mejor", señaló Moscoso.

Todo este panorama es muy bueno para la provincia y para los productores ya que según Moscoso, "a la fecha llevamos en febrero un 57% acumulado respecto a las precipitaciones del histórico".

Por último, desde Meteorología de El Tepual en Puerto Montt, María Paz Lara indicó que el sábado, ayer, "estará inestable y se esperan chubascos entre 15 hasta 25 milímetros (mm) y para el domingo, hoy, se espera que esté todo el día cubierto y lluvia, con vientos fuertes asociados entre 40 a 60 km/hora y con precipitaciones que podrían oscilar entre 25 a 40 mm".

En tanto el día lunes estará inestable, nublado y con chubascos entre 5 a 10 mm. sfdfdf