Secciones

Investigan posible intoxicación de tres personas por mariscos en Chiloé

SALUD. El consumo de mariscos provenientes, posiblemente de la comuna de Quellón, podría estar asociada a la toxina paralizante de los mariscos.
E-mail Compartir

Tres personas habrían sufrido intoxicación alimentaria a causa del consumo de mariscos provenientes posiblemente de la comuna de Quellón, quienes sufrieron sintomatología que podría estar asociada a toxina paralizante de los mariscos.

Según explico Óscar Neumann director (s) Autoridad Sanitaria en Chiloé, los afectados habrían consumido almejas el fin de semana pasado y que según su relato, los productos eran proveniente de Quellón, sin embargo, sólo una persona presentó sintomatología siendo atendido en el Hospital San Carlos de Ancud y se encuentra estable, publicó ayer SoyChiloe.cl. "Fueron personas que tuvieron algún síntoma de intoxicación leve y ellos consultaron al día siguiente, pero fueron dados de alta en forma inmediata después de haber sido atendidos y no quedó nadie internado. Nosotros todos estos casos tenemos que investigarlo porque se está tratando de corroborar los lugares donde supuestamente declararon que habían extraído los mariscos", recalcó.

Sumó la misma fuente que el análisis que se realiza periódicamente a los productos que salen en Quellón desde enero de este año, darían muestra negativa a veneno paralizante.

"Para nosotros esta situación es sospechosa y nos corresponde investigar y eso se toma un tiempo. Le recuerdo que la última resolución de Marea Roja que salió el sábado pasado cierra el área muy pequeña de Yelcho que está en la isla Cailin, pero es una zona acotada por veneno amnésico" apuntó (ver página 6).

Agregó además, que para la zona norte, específicamente en la comuna de Ancud, existen áreas que están cerradas para la extracción selectivas de mariscos como el culenge, tumbaos y conchalepas conchalepas (locos) en las cercanías de la isla Cochino.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, señaló que se está realizando las encuestas epidemiológicas a los familiares y se lleva a cabo investigación ambiental para determinar desde dónde fueron extraídos los mariscos.

Llaman a no comprar artículos robados en el comercio informal

CAMPAÑA. Piden no contribuir a la delincuencia, mediante la receptación.
E-mail Compartir

Sensibilizar a la opinión pública respecto de que la compra de bienes robados contribuye a la delincuencia y a la existencia de mercados ilegales de reventa es lo que busca la campaña "Protege tus bienes, no compres robado" que presentaron ayer autoridades de la Policía de Investigaciones (PDI), Gobierno Regional y Municipalidad de Puerto Montt.

Según la última Encuesta Nacional de Victimización en nuestro país, los robos y hurtos constituyen más del 70% de los delitos cometidos y la ocurrencia de estos está fuertemente asociada a la existencia de mercados donde se comercializan bienes robados, configurando el delito de receptación.

El delito de receptación es aquel que comete quien tiene en su poder sabiendo su origen o debiendo saberlo, cosas hurtadas o robadas; o compra, vende o comercializa especies hurtadas o robadas.

Prevención

Jacqueline Paz, administradora municipal (s) expresó que "esta no es la primera alianza que hemos desarrollado con la PDI. Hacemos el llamado para que las personas sepan que cada uno de sus productos electrónicos tiene una clave, una identificación que al momento de ser robada permite ser identificado (y recuperado)".

Opinión similar emitió Andrés Canelo, subprefecto de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, quien indicó que "es una campaña para invitar a la ciudadanía a comprar todos sus artículos en locales establecidos, para que no se vean expuestos a situaciones legales por la compra de bienes robados".

Más de 3 mil 700 alumnos ya se matricularon con gratuidad

EDUCACIÓN SUPERIOR. Cifra muestra un incremento de un 30% en igual fecha del año pasado. Ello, por la incorporación de CFTs e institutos al beneficio.
E-mail Compartir

Un total de 3 mil 799 estudiantes de la Región de Los Lagos, se han matriculado en universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, con el beneficio de la gratuidad, hasta esta fecha, lo que significa un aumento de un 30% en relación al año pasado.

La cifra fue dada a conocer en conjunto por el intendente Leonardo de la Prida y la seremi (S) de Educación, Claudia Catalán, quienes destacaron que los estudiantes ingresaron a planteles tanto de la Región de Los Lagos como del resto del país. "Queremos decir con mucha alegría que más de 95 mil jóvenes van a recibir el beneficio de la gratuidad en todo el país y hasta la fecha, ya llevamos 3 mil 779 estudiantes de nuestra Región de Los Lagos que van a tener gratuidad para estudiar en las instituciones de Educación Superior adscritas a esta política pública o en otras del país", dijo el intendente. La autoridad aseveró que "el año pasado a esta fecha llevábamos cerca de 2 mil 400 estudiantes beneficiados con gratuidad, llegando la cifra en definitiva a 6 mil, aproximadamente; por ello se está notando un aumento".

CFT e institutos

En cuanto a la causa del incremento, precisó que se debe a la incorporación de los centros de formación técnica y otras instituciones distintas a las universidades.

"Aquí tenemos en concreto a Inacap en Puerto Montt y Osorno, y también al Instituto Profesional Adolfo Matthei de Osorno, lo que amplía la gama de posibilidades para nuestros jóvenes de toda la región", dijo De la Prida.

Las autoridades, además de las cifras de los beneficiados por la gratuidad, precisaron que 4 mil 288 estudiantes recibieron algún tipo de beca del Estado y que 186 obtuvieron recursos del Fondo Solidario de Crédito Universitario, por lo que a la fecha más de 8 mil 250 alumnos de la región tienen aporte para estudiar en la Educación Superior, ello en un recuento preliminar, ya que los números definitivos se conocerán el 31 de mayo cuando termine el proceso de matrícula.

Por su parte la seremi (S), Claudia Catalán, destacó que "estamos en un proceso súper importante para el Ministerio de Educación; ahora comenzó el segundo proceso de postulación-hasta el 20 de marzo- del Formulario Fuas con la documentación requerida, para aquellos alumnos nuevos y antiguos sin beneficios que no hayan postulado en el proceso realizado entre octubre y noviembre. Mediante este proceso, los jóvenes podrán optar a Gratuidad, becas de arancel, Crédito del Fondo Solidario y crédito con garantía estatal. La inscripción se realiza en los sitios www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl y en la web www.fuas.cl".