Secciones

Buscan terminar con informalidad en trabajadores del sector Turismo

EN LA REGIÓN. Impulsarán fiscalización para hacer cumplir derechos laborales.
E-mail Compartir

Para prevenir la informalidad laboral en el ámbito turístico de la región, la Dirección del Trabajo (DT) anunció el comienzo de un programa de fiscalizaciones en empresas de ese sector.

El director del Trabajo, Guillermo Oliveros, especificó que toda persona que preste servicios durante la temporada estival, debe tener contrato de trabajo, se le deben respetar su jornada laboral y descansos, así como que las condiciones para su desempeño sean las adecuadas.

Oliveros recordó que el año pasado detectaron un grupo importante de empleadores que no cumplían las normas laborales y de seguridad.

Especificó que del total de la oferta turística, en un 15 % de ella fue necesaria esta inspección, como en servicios de transporte y residenciales.

Anunció que al momento del control, este plan considera la entrega de asistencia técnica de la DT, "porque puede haber mala información, omisiones y errores de interpretación (de la norma)".

Advirtió que en caso de advertir incumplimientos, se les solicita que corrijan las observaciones. Si no lo hacen, los empleadores arriesgan multas que van desde las 6 a 20 UTM.

Comercio

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Carlos Stange, valoró que este programa considere capacitaciones y que no sólo se aplique sanciones.

Por eso es que llamó a sus asociados a que se informen de las disposiciones que contempla la norma vigente. Pero también pidió a los usuarios que utilicen lugares establecidos.

"Los focos donde hay abusos de los derechos del trabajador, están en el mercado informal, donde hay un vacío que se está produciendo, sobre todo en esta época, ya sea en el Turismo y en el Comercio", comentó el líder gremial.

Anunció que seguirán trabajando con la Dirección del Trabajo para el cabal cumplimiento de la ley laboral.

Estibadores bloquearon el puerto en demanda de mayor actividad laboral

MÁS TRABAJO. Caída en la transferencia de cargas repercute en los ingresos de esos trabajadores. Movilización impactó en la salida de cerca de 4 mil pasajeros y tripulantes de un crucero.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La angustia y preocupación se han apoderado de unos 120 trabajadores eventuales portuarios, que durante los últimos seis meses han visto caer de modo importante sus ingresos, ante el menor movimiento de cargas que está reportando el terminal que administra la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt).

Por ello es que ayer en la mañana bloquearon el acceso a esas instalaciones, lo que impidió el movimiento de buses y furgones que -desde el interior- transportaban a pasajeros que llegaron en el crucero "Crown Princess", que trajo más de cuatro mil personas, entre pasajeros y tripulantes.

Cerca de las 9 de la mañana, se produjo una reunión en dependencias de Empormontt, en la que participaron dirigentes de cuatro sindicatos de trabajadores y ejecutivos de la empresa. A ella se sumaron el gobernador Juan Carlos Gallardo; la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, y el director regional del Trabajo, Guillermo Oliveros.

Cerca de las 10.30 horas, el primer en salir del recinto fue Patricio Paredes, vocero de la Unión Portuaria del Sur, quien aseguraba que hubo avances y que levantaban la "toma" del acceso principal del puerto.

Detalló que ello implicaba la creación de una mesa de diálogo, en la búsqueda de soluciones para la inactividad de esos operarios, así como recuperar el 70 % de transferencias que -aseguró- ha dejado de hacer ese puerto, a partir de septiembre de 2016.

Acusó que la pérdida de cargas se debe a una gestión deficiente de la empresa. Paredes agregó que ese movimiento se ha desviado en gran medida al terminal de Oxxean, en Chincui.

"Hoy, la estabilidad económica de los trabajadores está muy por debajo de lo esperado. Estamos acarreando una cesantía de casi seis meses, lo que se hace insostenible. Si no tienes naves que atender, no hay trabajo", explicó.

Más competitivo

Para el gobernador Gallardo, la búsqueda de soluciones pasa por mejorar la competitividad del puerto, lo que se puede lograr "con una buena visión estratégica y tomando las medidas correspondientes".

Anunció que la mesa de trabajo tendrá carácter permanente y que su primera sesión será el próximo martes 21, en la Dirección del Trabajo. "El ánimo está para poder construir entre todos, una mirada que potencie y fortalezca el puerto, del cual todos tenemos que ser responsables", expuso.

Mientras que Ricardo Trincado, gerente de Empormontt, estimó que los trabajadores conocen los esfuerzos que realiza la empresa para mejorar la competitividad.

Dijo que aspiran a que el terminal recupere "cada vez más actividad", lo que reconoció que no será fácil "en un contexto de competencia", que divide la destinación de las cargas, derivando en la menor actividad de Empormontt.

Sobre la conformación de la mesa de trabajo, Trincado destacó que en ella "podremos conversar razonablemente cada una de las materias de preocupación de los trabajadores portuarios y ver cómo podremos resolverlas".