Secciones

Leonardo Farkas dona 2 millones de pesos a familia que vive en toma en Puerto Montt

DONACIÓN. En el hogar se mostraron muy contentos con la situación y comentaron que esperar utilizar el dinero para comprar cosas para la casa.
E-mail Compartir

Tras hacerse conocida la situación de vulnerabilidad en la que vivía una familia en el sector de Antuhue en Puerto Montt, varias han sido las personas e instituciones que se han dirigido a ayudar.

La familia, que ha estado más de tres años sin agua potable y electricidad, ha comenzado a recibir donaciones de agua en bidones y leña para calefaccionarse, de diversas organizaciones civiles de Puerto Montt.

El último y más conocido de todos, en sumarse a la iniciativa de ayuda, fue Leonardo Farkas, quien se puso en contacto con la familia, para hacer una donación de 2 millones de pesos, los que recibirán el martes de la semana que viene.

De acuerdo a lo que relató Guido Cárdenas, cabeza de la familia, durante el día de ayer se puso en contacto con él una persona que trabaja para Leonardo Farkas, quien le pidió sus datos para generar el depósito el lunes.

"Ya el martes voy a poder retirar la plata y yo le agradezco mucho a mi Dios y al señor Farkas, mucho, mucho. No lo conozco al señor, pero nos sentimos muy agradecidos por él", enfatizó.

Por su parte, Virginia Casanova, su pareja, comentó que "estoy muy contenta con ese señor y que el Señor lo ayude cada días más y le de la fuerza".

Añadió que "estoy agradecida de la gente que me ha venido a ayudar de a poquito. Nos trajeron agua de esos bidones sellados y ya estamos volviendo a juntar agua de lluvia".

Guido aclaró, que aún no saben en qué, exactamente, van a gastar el dinero, solo saben que va a ser en cosas para la casa.

"Quiera Dios que la gastemos bien, que nos ayude. Porque acá en la casita nos faltan muchas, muchas cosas", expresó.

La familia vive hace más de 25 años en el lugar y según lo que sostuvieron, no se han querido mudar del hogar que han conocido toda la vida, pese a que han habido acercamientos de parte de entidades estatales para generar otros proyectos de vivienda.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt, explicaron que al ser una toma ilegal, hay impedimentos legales en lo que respecta a los servicios del hogar como el agua potable y la electricidad.

"Si bien se brindó ayuda social a la familia y hubo un trabajo de asesoría para la postulación a una vivienda, no ha habido un progreso en la situación, debido a que la familia no quiere mudarse del lugar", comentaron fuentes al interior de la Alcaldía.

Afirmaron, sin embargo, que se barajan alternativas permanentes de ayuda para el caso.

Revelan innovadoras alternativas para aliñar comidas tras histórica alza de los limones

SECRETOS. A $2.400 se puede encontrar el kilo de limones en las ferias, uno de los valores más altos que ha alcanzado el producto en los últimos años. Las opciones de reemplazo incluyen mayonesas caseras, pestos, vinagres, aderezos y salsas.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

Hierbas, especias, aliños, condimentos, pestos, o mayonesas caseras son solo algunos de las opciones que existen para reemplazar al limón en las comidas y a las que se puede recurrir tras la histórica alza que ha tenido en los últimos meses.

Eduardo Salazar, propietario del Club de Yates de Puerto Montt y aficionado a la cocina, comentó algunas de las alternativas que se pueden utilizar y que están al alcance del bolsillo, además, de otros productos un poco más gourmet con los que se puede innovar en el área, debido a que el limón es el "producto que hoy día está caro, escaso y de mala calidad", según señaló Salazar.

"Al usar como base el yogurt, se le agrega ciboulette, cilantro y una gota de aceite de oliva. Eso se usa en cualquier tipo de ensalada, en ensaladas verdes sobre todo, sin ningún problema. El nombre que se le da a ese aderezo es dressing", explicó Salazar.

Añadió, que otra opción a la hora de aliñar papas, ya sea frías o calientes, es utilizar la mostaza.

"En vez de aliñar la papa con aceite de oliva, limón y sal, tú puedes usar un mostaza antigua, un poco de aceite de oliva y eso puede llevar, opcionalmente, unas gotitas de limón. Eso va, además, con un chorrito de agua tibia, para que se lubrique la papa", comentó.

Agregó que "se aliña antes de que vaya a la mesa, unos cinco minutos antes. Para que la papa llegue hidratada y no te queda una papa seca".

Isidro Monje, Maestro de Cocina del Club de Yates de Puerto Montt, agregó que en el caso de las papas, el agua puede ser reemplazada por consome de pollo, lo que le agrega un toque especial al plato.

Monje, explicó, además, que "algo que se está utilizando para reemplazar al limón es la mayonesa, la que no necesita llevar huevo".

"Uno puede hacer una mayonesa con papa: cueces una papa, la mueles y le agregas en una licuadora el aceite que tú quieras, vegetal, normal y luego la sal y ahí ya tienes un aliño que te puede servir para varias cosas".

Dentro de lo que son las opciones más económicas, existe la posibilidad de utilizar vinagre, ya sea de vino o manzana.

"Acá en la región, tenemos el vinagre de manzana artesanal que se hace en Calbuco y que se consigue el día sábado en la feria del mercado en Presidente Ibáñez", recomendó Salazar. Ese vinagre, se puede diluir en agua y ser utilizando en las ensaladas o en caso de querer evitar los ácidos, otra alternativa, es la de los condimentos.

"Las especias igual se puede utilizar para aliñar ensaladas, como el merken, el ajo que viene en polvo, todo eso se puede ocupar en las ensaladas", explicó Monje.

Añadió que "hoy día casi todo viene en polvo, ciboulette, ajo, merken, todo eso se mezcla y queda muy bien".

Ferias

En tanto, la situación de los limones también ha afectado a la Feria de Lagunitas, y al Mercado Municipal, donde el valor promedio de un kilo de limones es de 2 mil 400 pesos.

Marco Hernández, quien trabaja en la feria de Lagunitas, señaló que, no solo el limón está escaso, sino que "el choclo está todo quemado, el tomate que es del Maule, murió y ahora va a venir el problema de la escasez, en 10 o 20 días más".

Por otra parte, Ana, quien compra verduras en Lagunitas y vende en Angelmó, señaló que en el caso de los limones, la malla "está a más de 30 mil. Cuatro limoncitos son mil pesos y la gente que compra, compra uno o dos limones".

En tanto, Pedro Ruíz, otro locatario de la feria de Lagunitas, comentó que "todo en general subió, el pepino de ensalada se estaba comprando a 18 mil y ahora se está comprando a 22 mil, trae 70 unidades, así que es cosa de sacar la cuenta cuánto sale eso".

Pese a todo, en el caso del Mercado Municipal, señalaron que siguen vendiendo, aún si los valores son altos.

"Lo vendo a 1500, pero no es un kilo. He vendido harto, demasiado, pese a que está caro la gente igual compra", explicó Andrea.

Lo que se explica, en que los chilenos, en general, están acostumbrados a utilizar el limón en las ensaladas, pero la situación actual, invita a innovar, ser creativos y probar con otros tipos de aderezos.