Secciones

Tasa de nacimientos en la Región de Los Lagos fue la más baja de los últimos años

ÍNDICES VITALES. En Los Muermos, incluso, no se registraron nacimientos. Según indicaron en el Cesfam de la comuna, esto se debe a que no tienen un hospital adjunto para realizar los partos.
E-mail Compartir

Francisca Bustos Leal

En los últimos años ha habido un cambio en la demografía chilena, con menores tasas de nacimientos y también de defunciones. Lo que se ha debido, en el caso de lo primero, a que las parejas han comenzado a postergar el tener familia, entre otras cosas, por una búsqueda por privilegiar la vida profesional o personal y en el caso de lo último a que los chilenos son más longevos.

Al observar las inscripciones de nacimientos de los últimos cuatro años, se puede ver que 2016 presenta el índice más bajo en la región, con 11 mil 95 inscritos, casi 300 menos que el año anterior.

En la provincia, el caso más llamativo resulta la comuna de Los Muermos, donde, en 2016, no aparece ningún nacimiento inscrito y si bien eso da la impresión de que no ha habido embarazos en la comuna, la realidad dista bastante de eso, ya que de acuerdo a lo indicado por Manuel Encina, director del Cesfam de Los Muermos, durante 2016, tuvieron 140 ingresos de embarazos.

"Lo que ocurre es que no tenemos hospital en Los Muermos, entonces los partos se realizan en Fresia o en Puerto Montt y somos la única comuna de la provincia que no tiene hospital adjunto", explicó Encina.

Añadió que "las personas no saben o no les explican que pueden inscribir al menor en el registro civil del lugar de residencia, entonces la gente se ha estado registrando en Fresia o en Puerto Montt".

Esto tiene, incluso, consecuencias económicas para el municipio, ya que "en teoría no estamos aumentando en población, lo que no concuerda con nuestro registro en el Cesfam de mujeres que se envía para que sean inscritos en el parto", comentó el profesional.

En el caso de Los Muermos, dijo que esperan tener al menos un inscrito durante 2017, debido a un parto que hubo en un domicilio de la localidad.

En lo que respecta a la región, 2014 tuvo la tasa de inscripción de nacimientos más alta del último tiempo, con 11.575 inscritos, siendo Puerto Montt la que tuvo el mayor número, con 5.127 ese año.

En tanto, las otras comunas de la provincia, en general, han registrado una baja en las tasas de inscripciones de nacimientos, lo que se debe, entre otras cosas, a que, en el caso de las mujeres, ha habido una modificación en las prioridades de vida, las que, actualmente, no necesariamente incluye el tener hijos temprano en la vida.

Claudio Pérez, sociólogo y consultor en Kapital Social, explica que "hay varios factores que inciden en la tasas de natalidad. Fundamentalmente, la tasa de fecundidad, el tener hijos a mayor edad, o tener menos hijos y en algunos casos, simplemente no tenerlos".

"La mujer está cumpliendo un rol distinto, hace 20 años se dedicaba a criar y estar en la casa, en cambio ahora la mujer tiene un rol profesional distinto, un rol social distinto, por lo que ya no está privilegiando el matrimonio, o la vida en pareja, sino que está privilegiando la satisfacción individual, personal o la de la pareja, pero ésta no necesariamente incluye a los hijos", añadió el experto.

Por lo demás, de acuerdo a las estadísticas nacionales, la tasa de fecundidad en el país ha ido disminuyendo y en 2014 llegó a 1,8 hijos por cada mil habitantes, según información disponible en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Defunciones

En tanto, en lo que concierne a los índices de mortalidad en la región, éstos presentaron su tasa más alta en 2013, con 5.117 defunciones, siendo la comuna de Puerto Montt la que contó con el registro más alto, al tener 1.669 fallecidos.

Por su parte, la media nacional, de acuerdo a la información que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas, es de 5,7 en 2014, que es el último año del que hay un registro disponible. Y en ese período, la Región de Los Lagos tuvo una tasa de defunción del 6,1, número que supera de forma significativa a la estadística del país.

Pese a ello, no resulta ser la región con la tasa más alta ese año, ya que Valparaíso o Magallanes y la Antártica Chilena, registraron una tasa del 6,7.

Si bien hay algunas comunas que experimentaron un alza en sus tasas de defunciones durante 2016, como Los Muermos, la que registró 71 defunciones, cuando durante 2015 tuvo 65 y en 2014 fue de 51, que es un ejemplo de que las tasas, en general, han ido mostrando una tendencia a la baja.

Cifras que van a la par con la nueva realidad chilena, la que, por los últimos 20 años, ha ido mostrando la formación de una nueva pirámide poblacional, en la que se puede observar que la ciudadanía adulta supera cada día más a la población joven.