Secciones

Se acerca obligación de usar sillas para llevar a niños de hasta 9 años en autos

RESGUARDO. A partir de marzo, menores deben transportarse con sistemas de retención infantil. Luego podrán usar sólo cinturón. Normativa busca aumentar la seguridad de esos pasajeros.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La primera causa de muerte externa de niños entre 1 y 14 años, son los accidentes de tránsito. Sólo en 2015, murieron 73 niños de entre recién nacido y 12 años en este tipo de siniestros viales; mientras que otros 4 mil 513 menores, resultaron con lesiones de diversa consideración.

Frente a esta realidad y para evitar que se repitan esos dramáticos sucesos, a partir del próximo 17 de marzo comienza a regir un cambio en la normativa, que busca ofrecer mayor protección a los menores de edad que viajen en vehículos particulares.

A contar de esa fecha, será exigible y obligatorio que los menores de hasta 9 años viajen utilizando algunos de los sistemas de retención infantil disponibles en el mercado.

La disposición legal estable que en todos los casos deben ir en los asientos traseros, lo mismo que los mayores de 9 años, o de más de 135 centímetros de estatura y 33 kilos de peso, que además deben llevar puesto el cinturón de seguridad.

Esta modificación también determina que sólo los mayores de 12 podrán ir en el asiento del copiloto, siempre protegidos con el cinturón de seguridad del vehículo.

Tres tipos

Los padres pueden elegir entre tres tipos de sillas (ver recuadro), de acuerdo a la edad y peso de sus hijos, especificó Jorge Aros, coordinador regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

Remarcó que la instalación y uso de estos dispositivos de seguridad son responsabilidad de los padres, a quienes recomendó verificar el tipo de anclaje del auto, para que sea compatible con la silla elegida.

Afirmó que hasta los 4 años, el menor debe ir en una silla mirando hacia atrás. Después, puede cambiar a sillas mirando hacia adelante, que asegura al niño con un arnés interno.

Cuando este tipo de asiento le quede chico y sigue siendo pequeño para ir sólo con cinturón de seguridad, se puede cambiar a butacas o alzadores, que permiten alcanzar la altura suficiente para usar el cinturón de seguridad. Este implemento no debe pasar por el cuello o por su cara.

Jorge Aros también aconsejó fijarse que muestren la homologación para sillas vigentes en Estados Unidos o Europa y que estén certificadas. "Eso es bien específico, con unos sellos amarillos y letras negras", dijo.

Quienes no cumplan con este cambio en la normativa, se exponen a multas de 1,5 a 3 UTM, así como la suspensión de su licencia de conducir entre 5 y 45 días.

Dónde comprar

Estos aparatos se encuentran en el retail, así como en algunas tiendas especializadas en el rubro, como Infanti, que está en el Mall Costanera.

En esa tienda se informó que disponen de un adecuado stock, aunque esperan disponer de mayor oferta ante la proximidad de la fecha en que comience a hacerse efectiva esta norma.

En la actualidad, los valores oscilan entre los 89 mil y hasta los 300 mil pesos, de acuerdo al tipo de sistema de retención elegido. Asimismo, cuentan con una silla que simula el asiento de un vehículo, en la que sus clientes pueden probar el sistema que más se acomode a la talla y peso de sus hijos.

En tanto que Priscila Osorio, mamá de Julián, quien nació hace 4 meses, aseguró que ya adquirió una silla nido de fabricación italiana.

Explicó que la eligió porque "es de un kilo 800 gramos, porque mi guagua es prematura".

La joven madre resaltó este cambio en la normativa. "Ayuda a la seguridad, sobre todo de los más pequeñitos que, en caso de accidente, son los que más lesiones tienen . Se ha visto que también son los primeros que fallecen", argumentó.

El 16 de marzo del año pasado, ya se había dado un paso adelante en esta materia, cuando se impulsaba a que los niños menores de 12 años viajaran sólo en los asientos posteriores de los vehículos, utilizando el sistema de retención infantil adecuado o el cinturón de seguridad.