Secciones

Festival de Berlín estrena cinta sobre hazaña en el Amazonas

FILME. Charlie Hunnam, Robert Pattinson y Sienna Miller protagonizan "The Lost City of Z", basada en un caso real.
E-mail Compartir

Fuera de competencia pero como uno de los estrenos más esperados de la actual versión del certamen, "The Lost City of Z" tuvo su debut ayer en el Festival de Berlín. Protagonizada por Charlie Hunnam ("Pacific Rim"), Sienna Miller y un Robert Pattinson ya alejado de la saga "Crepúsculo", está basada en una historia verdadera.

A comienzos del siglo XX, el explorador británico Percival Fawcett desapareció junto a su hijo en el Amazonas persiguiendo el sueño de encontrar una mítica ciudad perdida. La aventura dio pie al libro de 2009 "The Lost City of Z: A Tale of Deadly Obsession in the Amazon", de David Grann, que fue adaptado para el cine por el director James Gray.

A grandes rasgos, la cinta plantea que el colonialismo del hombre blanco persiste en el mundo actual. "Mi película discurre entre dos planetas, el de la Inglaterra de la Primera Guerra Mundial y el de la jungla amazónica. Uno muestra los abismos de la civilización europea, mientras que el otro refleja el ansia colonizadora del hombre blanco", explicó el cineasta estadounidense.

Tras estrenar su filme como parte de la sección Berlinale Special, Gray lamentó que "el colonialismo del hombre blanco sigue existiendo" y lo relacionó con la "ola de nacionalismos que invade el mundo" y la sensación de que la civilización occidental "no ha aprendido de los errores del pasado".

Doble dilema

La película relata las expediciones de Fawcett (Hunnam), enviado por Londres a principios del siglo pasado para delimitar la frontera entre Brasil y Bolivia y, a partir de ahí, impulsor de la búsqueda de una metrópolis perdida.

Pattinson interpreta en el filme a Henry Costin, compañero de Fawcett en dos expediciones. "Fue, sin duda, una gran aventura", dijo el actor en Berlín.

"Mi personaje es el de una mujer que desafía las convenciones de la sociedad y salirse al papel predeterminador que se le otorga", explicó, Miller, quien interpreta a la esposa de Fawcett, quien tiene que ver una y otra vez partir a su marido sin poder acompañarlo.

De ahí que el director vea como principal dilema no sólo la lucha por la supervivencia de su protagonista, sino también el que se produce por el sacrificio al que éste somete a los suyos.

Mila Jovovich relata cómo cuidaba a su guagua mientras rodaba cinta de zombies

E-mail Compartir

Aunque no son de verdad, estar en el set de "Resident Evil" implica estar rodeado de zombies. Algo que durante el rodaje de "Resident Evil: The Final Chapter", Mila Jovovich hizo acompañada de su guagua. La actriz, de 41 años, que ha protagonizado toda la saga desde su primer estreno hace ya 15 años, contó que llevó a su hija pequeña al set durante toda la filmación. "Fue duro, pero interesante. En los descansos le daba de comer a la niña. Después de alguna escena de acción corría a la caravana a alimentarla. Se imaginan: mi hija acostada en una sábana rosa y se nos acerca un zombi y dice: 'Oh, qué dulce'", contó con humor durante la presentación de la película en Moscú. En la película, que ya está en los cines chilenos, Alice (Jovovich) debe volver a Racoon City para luchar contra la corporación Umbrella, que podría esconder una cura para salvar a la humanidad de la epidemia zombie. Nacida en Kiev, Jovovich explicó en ruso que ya tiene planes para una nueva cinta sobre un videojuego llamado "El cazador de monstruos" (Monster hunter). "Está basado en un videojuego de la misma compañía que 'Resident Evil'. Me encantan los videojuegos y el cine. Para mí hacer una película basada en un juego de ordenador es un paso natural. En eso estoy trabajando", dijo.