Secciones

Hoy comienza ciclo de documentales de rock

EN DIEGO RIVERA. La muestra se extenderá hasta este viernes.
E-mail Compartir

Un encuentro diferente, que apunta a un público distinto al usual, es el que realizará la Corporación Cultural de Puerto Montt en los próximos días. Esto, al proyectar tres películas documentales ligadas a parte de la historia del rock mundial, con las que esperan conquistar las almas melómanas que hay en la región.

El ciclo comienza esta tarde a las 20 horas con "La historia de Anvil]", cinta premiada en 2008 y 2009 en diversos festivales, que muestra el 'detrás de escena' de la banda del mismo nombre, a través de grabaciones inéditas y entrevistas a algunos amigos del grupo. La película del conjunto power metal, se estrena hoy en el Diego Rivera, con una entrada general de $1.000.

El encuentro cinematográfico continúa mañana, en el mismo horario, con "Lemmy: 49% motherfucker, 51% son of a bitch", filme que cuenta sobre la vida de Lemmy Kilmister, líder y fundador de Motörhead, En tanto, el cierre, que será el viernes también a las 20 horas, se ofrecerá una función de "Pink Floyd: Behind The Wall", documental que entrega una visión sobre el nacimiento del concepto, el diseño y los shows en vivo de" The Wall", interpretado por la banda británica.

Esta muestra marca un precedente para los próximos ciclos cinematográficos, según aseguró el director de la Corporación Cultural, Marcelo Utreras, quien además se refirió al objetivo de esta actividad.

"Lo que se busca con estos documentales es llegar a un público distinto -que va del adulto joven al medio- que pueda reconocer en el Diego Rivera un espacio donde ocurren cosas afines a sus intereses. El rock es una forma de manifestación importante, que no puede estar fuera de la ciudad", afirmó Utreras y puntualizó que, por otro lado, con esto se quiso dar continuación al festival Puerto Rock.

Solistas europeos llegan para encantar en concierto único

FRUTILLAR. Cuatro músicos de cámara se unirán mañana sobre el escenario del Teatro del Lago, presentando un repertorio con distintas conformaciones.
E-mail Compartir

Marcando el inicio de la quinta versión del programa "Curso Magistral de Música de Cámara Internacional", cuatro artistas provenientes de diferentes partes de Europa, ofrecen una presentación que busca encantar al público, y al mismo tiempo, a quienes serán sus alumnos durante una semana en el curso de perfeccionamiento para músicos semiprofesionales o profesionales.

"Todos ellos son músicos de alta relevancia en materia de música de cámara, por lo tanto es un concierto de un gran nivel artístico, donde va a intervenir Thomas Kaufmann, Sara Rilling, Pavlin Nechev y el violinista chileno-alemán, Manuel Druminski, quienes propondrán este año un repertorio pensado en el romanticismo", comenta Carmen Gloria Larenas, directora artística y de comunicaciones del Teatro del Lago.

En este contexto, Larenas explica que el espectáculo tiene dos objetivos; "uno, proponer una presentación en época de vacaciones con artistas internacionales, y ofrecer a los alumnos la opción de ver a quienes serán sus profesores, en acción, que es algo bien inspirador para ellos", detalla la encargada.

Además, destaca que estas cuatro estrellas de la música de cámara, se unen por primera vez en un escenario.

"Por supuesto que antes de venir para acá han ensayado el repertorio, pero al llegar tendrán ensayos en conjunto, para dar el mejor concierto posible. La música de cámara exige mucho entendimiento de quienes participan, entonces es un desafío también para ellos como músicos, pero lo toman con muchas ganas", dice la directora.

Por su parte, el violinista nacional Manuel Druminski, quien se fue becado a temprana a edad a Alemania, sostiene que su intención es poder replicar un espectáculo al estilo alemán, para que la gente de la zona conozca algo más de Europa.

"Me gustaría mostrar al público un concierto como los que tenemos en Alemania y que los asistentes se sientan como si estuvieran allá", confiesa el artista.

Druminski añade que "si bien se tocarán piezas más difíciles para entender" espera que se transmita "los distintos colores que se producen en la música" .

Para el solista nacido en Villarica, uno de sus objetivos al presentarse este jueves y al participar el resto de la semana en el programa de curso magistral, la idea es dar a conocer su experiencia con la música y cómo se vive de ella.

Para finalizar, el artista invita a disfrutar de esta presentación y a aprovechar del Teatro del Lago.

"Ustedes tienen este teatro que es súper conocido y que está acá para que sepan más de la cultura, sobre todo de Europa, entonces yo creo que esta estructura que funciona muy bien y que es suficiente invitación para acercarse hasta aquí", sostiene el violinista.

"Románticos solistas internacionales", se realizará a las 20 horas de mañana en el Teatro del Lago.

Para los interesados, las entradas tendrán un valor de 15 mil pesos general y se pueden obtener en teatrodellago.cl.