Secciones

Trump supo durante semanas que asesor no le dijo la verdad

EE.UU. La Casa Blanca afirmó que a Michael Flynn se le pidió la renuncia por razones de confianza, no por motivos legales.
E-mail Compartir

Mabel González

El Presidente de EE.UU., Donald Trump, supo "durante semanas" que su consejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, no le había dicho la verdad sobre las polémicas conversaciones que sostuvo en diciembre con el embajador ruso en Washington, pero en los últimos días la situación se volvió "insostenible".

Así reaccionó ayer la Casa Blanca a la renuncia del consejero Flynn, la primera gran crisis que sufre la Administración de Trump, a menos de un mes de haber asumido.

Flynn, un general en retiro que asesoró al Mandatario en política exterior durante su campaña, mantuvo conversaciones con el embajador Sergey Kislyak durante el periodo de transición entre el Gobierno de Barack Obama y el actual, e incluso antes de las elecciones del 8 de noviembre.

En algunas de esas llamadas telefónicas, según admitió ahora Flynn, él y el embajador pudieron haber hablado sobre las sanciones contra el Kremlin que Obama impuso antes de dejar la Casa Blanca como represalia por la supuesta injerencia rusa en los comicios.

Mientras los rumores sobre el contenido de esas llamadas recorrían los despachos de Washington, Flynn aseguró al Vicepresidente Pence que con Kislyak no había hablado de las sanciones contra Rusia.

En su carta de renuncia al cargo, en el que duró apenas 24 días, Flynn sostuvo que proporcionó "información incompleta" al Vicepresidente y a otros sobre sus contactos con el embajador.

"Engañar al Vicepresidente fue realmente la clave aquí", dijo ayer Kellyanne Conway, una de las principales consejeras de Trump. La situación "se volvió insostenible", remarcó la funcionaria, y agregó que Flynn decidió que lo mejor era renunciar porque él mismo "sabía que se había convertido en un imán para problemas". Algunas horas antes de su renuncia, Conway había asegurado que Flynn gozaba "de la plena confianza" de Trump.

El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, afirmó que el gobernante le pidió la renuncia al militar por razones de confianza, no por motivos legales. Asimismo, indicó que Trump fue informado semanas atrás que su consejero no le había dicho la verdad sobre sus interacciones con el diplomático ruso.

Semejantes conversaciones constituirían una violación del protocolo diplomático y posiblemente de la Ley Logan, que apunta a impedir que ciudadanos particulares conduzcan la diplomacia estadounidense.

El Departamento de Justicia había advertido a la Casa Blanca, a fines de enero, que Flynn podría encontrarse en una situación comprometida debido a sus contradictorias explicaciones de las conversaciones.

¿qué habló flynn?

De todas formas, fuentes oficiales citadas por The New York Times señalaron que no se habría discutido información clasificada en esos diálogos, lo que constituiría un delito. Funcionarios del actual Gobierno y el anterior sugirieron que Flynn habría intentando tranquilizar el embajador, asegurándole que Trump adoptaría un tono más complaciente sobre Rusia una vez en la Casa Blanca, agregó el citado diario estadounidense.

Demócratas piden investigar

Los demócratas en el Congreso están exigiendo que, a raíz de la renuncia de Flynn, se abra una investigación sobre los contactos de asesores de Trump con Rusia durante y después de la campaña electoral. En la misma línea, el Comité Nacional Demócrata (DNC) pidió a los republicanos que apoyen una investigación "independiente y bipartidista", al estilo de la comisión creada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra EE.UU., sobre las "conexiones" de Trump y su equipo con Rusia.

Hermano mayor de Kim Jong-un fue asesinado en Malasia, según medios

RÉGIMEN. Kim Jong-nam habría sido envenenado por dos mujeres.
E-mail Compartir

Kim Jong-nam, el hermano mayor del líder norcoreano Kim Jong-un, fue asesinado el lunes en Malasia, según revelaron fuentes gubernamentales a los medios surcoreanos.

Se trata del hijo primogénito del fallecido dictador norcoreano Kim Jong-il, de unos 45 años y hasta 2001 considerado como el mejor posicionado para relevar a su padre al frente del régimen Juché.

Su muerte se produjo tras ser atacado con agujas envenenadas por dos mujeres en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, según fuentes citadas por los canales surcoreanos KBS y TV Chosun, que añadieron que las sospechosas se dieron a la fuga y están siendo buscadas por la policía malasia.

El asesinato de Kim también fue recogido por la agencia surcoreana Yonhap, que citó fuentes gubernamentales.

Fruto del matrimonio entre el dictador y su primera concubina, la actriz Song Hye-rim, Kim Jong-nam se trasladó definitivamente fuera de Corea del Norte tras caer en desgracia y, desde entonces, se cree que residía entre Beijing y Macao sin ocupar ningún cargo oficial en el régimen norcoreano.

Kim Jong-nam perdió definitivamente el favor de su padre cuando, en 2001, fue detenido en un aeropuerto de Tokio con un pasaporte dominicano falso que pretendía usar para entrar a Japón y supuestamente visitar el parque Disneyland. El medio hermano del actual líder tenía "una mentalidad mucho más abierta" que su padre, lo que causó el enfrentamiento entre ambos.