Secciones

Frente social de Presidente Ibáñez surge en rechazo a futura Ruta Metropolitana

CONEXIÓN. Agrupación la integran dirigentes de juntas de vecinos del sector, que no advierten efectos positivos. Proyecto busca unir Puerto Varas con Aeropuerto.
E-mail Compartir

La falta de transparencia en la información respecto del proyecto Ruta Metropolitana, motivó a un grupo de dirigentes del sector Avenida Presidente Ibáñez, a conformar un frente social "en defensa" de esa zona, del sector alto de Puerto Montt.

Es que advierten que habrá más efectos negativos que positivos. Parte importante de la futura autopista urbana considera intervenir esa avenida.

La iniciativa privada es impulsada a través de la División de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Contempla unir Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual, en una extensión de 34 kilómetros, que considera Alerce, Presidente Ibáñez, Parque Industrial y el sector de Cardonal.

En avenida Ibáñez se contempla un corredor en superficie para la locomoción colectiva y un trazado subterráneo, desde Ejército hasta pasada la rotonda de ingreso a la ciudad.

El coordinador de ese frente, Claudio Marquant, expuso que mantienen más dudas que convicciones. "No ha sido muy transparente lo que tiene que ver con las supuestas expropiaciones. Algunos vecinos pidieron información a través de un recurso en la Corte de Apelaciones y el Ministerio de Obras Públicas no la aportó y quedó ahí el tema", lamentó.

Sobre el número de vecinos y la superficie que abarcaría ese proceso, Marquant dijo desconocerlo. "Eso es parte del misterio que hay", afirmó.

Esa es la percepción con la que salieron de una reunión de socialización del proyecto, que tuvo lugar el 23 de noviembre del año pasado, a la que "no llegó ninguna autoridad. Eran dos o tres personas de una empresa que le prestaba servicios al Ministerio de Obras Públicas. Sólo llegaron a informar, muy a medias. Pero, no dieron respuestas al tema de las expropiaciones. Hay mucha gente que no sabe qué va a pasar con sus casas", sostuvo.

No reporta beneficios

El también presidente de la Junta de Vecinos "Manuel Montt", estimó que la iniciativa "no ofrece ningún beneficio para la gente del sector, ni contempla obras de mitigación en favor de los residentes".

Para Claudio Marquant, la calidad de vida se verá afectada durante el tiempo de construcción de la autopista.

El dirigente también puso el énfasis en la ausencia de participación ciudadana, como para considerar accesos de la avenida a las caleteras.

"Lo único que se puede apreciar en un video en internet, es una trinchera que se abre en Santa Teresa para acceder al túnel y otra a la altura de la Tercera Compañía de Bomberos, para los que quieran salir del túnel y bajar por la cuesta Ejército. Pero, ¿qué va a pasar con el resto, con los accesos a las residencias? Es un tremendo misterio", afirmó.

Prohibirán acampar en sitios eriazos y borde costero de Puerto Varas

MANDATO. Municipalidad anunció la pronta publicación de un decreto.
E-mail Compartir

A raíz de que hace varios veranos se ha observado campamentos ilegales en el borde costero, en el recinto ferroviario y sitios eriazos públicos y privados de Puerto Varas, la Municipalidad prepara la publicación de un decreto que prohíbe el acampamiento de personas y la instalación o estacionamiento de carpas y casas rodantes en zonas que no estén expresamente habilitadas.

El Departamento de Aseo Ornato y Medio Ambiente, en coordinación con el de Tránsito Público, procederán a instalar en esos lugares, la señalización para advertir al público de la prohibición decretada.

Javier Retamal, fiscalizador de la Unidad de Medio Ambiente del Departamento de Salud Municipal, explicó que "el Decreto Municipal viene a rayar la cancha, en cuanto a que toda persona que quiera pernoctar tiene que ir a un camping autorizado".

Lugares permitidos

El único lugar permitido para ello está en el sector de Playa Venado. Mientras que en Ensenada hay otros cuantos visados por el Servicio de Impuestos Internos y Sernatur. "Toda persona que quiera pernoctar en casa rodante o en carpas, se tiene que dirigir a aquellos lugares", agregó.

Especificó que en Playa Venado, no se puede acampar en la playa, ni hacer fuego, por una prohibición vigente. Retamal recomendó usar algún tipo de anafe a gas.

La fiscalización del cumplimiento del Decreto corresponderá a Carabineros, la Armada e inspectores municipales, quienes podrán desalojar a los infractores y de formalizar la respectiva citación ante los tribunales competentes.

Este tipo de medidas de control está fundamentada en la Ley Nº 18.695, que en su artículo 4° establece que se podrá desarrollar directamente actividades relacionadas con el apoyo y fomento de medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana y colaborar en su implementación.

Vecinos cerraron el camino de acceso al sector Costa Central

CHINQUIHUE. Durante 4 horas, pobladores mantuvieron ese bloqueo, en demanda del mejoramiento de la vía. Acusan deterioro por tránsito de vehículos de empresas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una manifestación pacífica, en defensa de su calidad de vida, protagonizó ayer en la mañana un grupo de unos 30 vecinos del sector Costa Central de Chinquihue, que bloquearon el acceso de todo tipo de vehículos al camino que conecta ese sector costero con la Ruta 5.

En el sector viven unas 200 familias, que durante este último tiempo han visto empeorar las condiciones de esa senda de tierra y ripio, debido al alto flujo de vehículos.

Mónica González, presidenta de esa Junta de Vecinos, atribuyó esa situación al constante paso de camionetas y camiones que vinculó a empresas que están instaladas en ese sector. Agregó que esa vía es utilizada por conductores que buscan evitar el pago de peaje en la Ruta 5. "Prácticamente es una carretera. Es un tránsito constante", aseguró.

"Enviamos cartas a 18 empresas contándoles la situación y convocándolos a una reunión, para hacer un trabajo compartido. Pero ninguna asistió", lamentó.

Por ello es que piden que se regule el uso de esa conexión vial, especialmente luego que el sector fue incorporado al radio urbano de Puerto Montt.

En busca de una solución, habitantes del sector bloquearon el acceso por la ruta a Chinquihue, lo que se mantuvo entre las 7 y 11 de la mañana, luego que intervino personal de la Municipalidad y se materializó la llegada de una motoniveladora que comenzó a trabajar en ese camino.

Para Mónica González, es necesario avanzar en un mejoramiento permanente en cuatro puntos específicos de esa ruta de 2.3 kilómetros de extensión. Para la dirigenta, los lugares que presentan mayor urgencia "son cuatro cuestas que están complicadísimas, en muy mal estado", afirmó.

Vecinos afirmaron que sólo pueden pasar vehículos 4x4. Recordaron que hace algunos días, una ambulancia que iba a buscar un paciente no pudo llegar a su domicilio, ya que no tenía suficiente tracción para subir esa pendiente.

Maquinaria y reunión

En el lugar se hizo presente Luciano Cruz, director de Operaciones de la Municipalidad, quien tras recorrer el camino en camioneta, comprobó el deterioro en tramos de la vía, lo que motivó solicitar una motoniveladora que comenzó a trabajar, especialmente, en las cuatro cuestas.

Asimismo, se esperaba el envío de material con el que sea posible perfilar y compactar el terreno en las zonas de mayores imperfecciones.

Ante requerimientos de los vecinos, el municipio realiza mantenciones del camino, con el apoyo de los habitantes del sector, a través del financiamiento de ripio.

En el Plan Regulador, el camino aparece como una avenida, lo que demanda un ancho de 20 metros. Llevar a cabo esa indicación, representa expropiar terrenos en toda su extensión, lo que significaría el desembolso de una importante cantidad de recursos.

Junto con la llegada de la motoniveladora, los vecinos depusieron el bloqueo y acordaron reunirse hoy con directores municipales. "Si tenemos buenas proyecciones y una solución rápida, se trabajaría tranquilamente. Si no, cerramos el camino definitivamente", advirtió la dirigenta.