Secciones

RN comunal confirma cartas a diputados y a Core

DEFINICIONES. Consejo Regional deberá ratificar los nombres.
E-mail Compartir

En tiempos de definiciones, la directiva comunal de Renovación Nacional acordó acerca de los nombres que lo represente en los comicios parlamentarios y de consejeros regionales, programadas para este año.

Es así como Luis Vargas Machado, presidente comunal, informó que para la parlamentaria se considera las candidaturas del actual diputado por el distrito 58, Alejandro Santana, así como la del ex intendente Jaime Brahm y al actual consejero del partido René Cárcamo.

Para esta oportunidad, las cartas de RN buscarán un cupo en el recién creado distrito 26, el cual fusionará los 57 y 58, Puerto Montt y Chiloé.

Mientras que como cartas al Core, fueron confirmadas María Elena Barría, ex concejal de Puerto Montt, y la consejera del partido, Silvana Barrientos.

La definición de los nombres fue acordada por el nivel comunal de esta colectividad en una asamblea realizada el 8 de este mes. La dirigencia, además, coloca el énfasis en que el objetivo es el poder contar con cartas que sean de la zona y no que sean impuestas por el nivel central.

Definición

La dirigencia de la Comunal explica que el mismo ejercicio de elección de nombres que ellos realizaron, deben ejecutarlo las asambleas de las demás comunas del distrito.

Acto seguido, todas las propuestas serán enviadas al Consejo Regional del partido, que es la instancia que resolverá cuáles serán los nombres que representarán al partido en estos comicios.

Junto a la elección de consejeros regionales y de diputados, tendrá lugar la Presidencial, para elegir a las nuevas autoridades por los próximos cuatro años.

Reclutamiento local para el Censo está sobre el promedio

PROCESO. La región tiene un 62% de voluntarios para realizar la medición el 19 de abril. Seremi de Economía explica los alcances de este proceso.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Por sobre la media nacional, en cuanto a reclutamiento de voluntarios para la toma del Censo el próximo 19 de abril, aparece la Región de Los Lagos.

A nivel nacional, la media se encuentra en un 61% y esta zona figura con un 62%, lo que es bastante favorable, según comenta la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, presidenta de la Comisión de Difusión.

Su cartera es la que está a cargo del proceso y de la "gran tarea que tenemos para el 19 de abril, por lo que esperamos contar en marzo con todas las personas que necesitamos", dado que requerirán de un tiempo para poderles realizar una capacitación.

Para Los Lagos, se necesita de 36 mil censistas y, sumado a los supervisores, el requerimiento llega a las 40 mil personas.

- ¿Cómo evalúa el proceso para conseguir voluntarios?

- La verdad es que hemos tenido que volver a explicar, dado que hace 15 años que se realiza un "censo de hecho", con voluntarios, por lo que hay que volver a explicarle a la gente lo que esto significa y de la cantidad de voluntarios que necesitamos. Hemos tenido una buena recepción, especialmente de las organizaciones sociales, presidentes de juntas de vecinos y dirigentes de voluntariados.

- ¿Se considerará a quienes trabajaron en el fallido censo de 2012?

- Fundamentalmente, los voluntarios de un "censo de hecho" se basan entre profesores y alumnos de tercero y cuarto medio, así como funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil y por lo tanto el recambio es bastante alto. Y por eso el porcentaje que se repite no es tan grande.

Precenso

Muñoz comenta que como precenso la región fue bien evaluada y los resultados de esta medición les permitirán realizar el levantamiento de información necesaria, para poder planificar el Censo del 19 de abril, como la georeferenciación de vivienda por vivienda en el sector rural.

- ¿En qué fase de estudio de los datos del precenso están?

- Hay datos que están disponibles en la página www.censo2017.cl de la región, con respecto a la cartografía que se levantó. Y eso permite planificar cómo se dividirá cada censista en cada sector y en cada casa.

- ¿Cómo están abordando el tema de las propiedades que no están regularizadas en las direcciones de obras municipales?

- Para eso fue el precenso, para poder recorrer toda la región y georeferenciar la cantidad de viviendas nuevas existentes, saber dónde están y así el día del Censo poder llegar a cada una de ellas. El levantamiento se hace completo, tanto de viviendas que estén con permiso de construcción como las que no lo están. Se hace el levantamiento de vivienda construida.