Secciones

Libro relata la historia de los primeros alemanes en Chile y sus aventuras

LITERATURA CHILE. "Karlchen" es un texto que cuenta la historia de la colonización germana a través de los ojos de un niño que, por razones económicas, emigra a Frutillar junto a su familia. SIMULTÁNEOS. La cantante Sole Giménez se presenta en el Teatro del Lago, mientras que el dúo Los Vásquez, en el Arena P. Montt
E-mail Compartir

Priscilla de Assis

Karlchen, una linda historia llena de aventuras, tristezas y alegrías, que cuenta, desde la perspectiva de un niño, cómo los colonos alemanes llegaron al sur del país a mediados del siglo XIX.

La obra, escrita por la frutillarina Alejandra Doepking Martini, con ilustraciones de Suyin Chang, relata la historia de Karlchen (diminutivo de Carlos, en alemán). Un niño de 7 años que vive en la ciudad de Kassel en Alemania, donde, como cualquier otro pequeño, disfruta de su infancia, junto a su hermano y a su perro. Pero, debido a la crisis económica existente en este país, sus padres deciden partir al fin del mundo, en un emocionante y arriesgado viaje, cruzando dos océanos, en busca de mejores oportunidades.

La historia sigue su desarrollo, de una forma amena, con riqueza de detalles y de fácil interpretación, en el sur de Chile (Frutillar), donde Karlchen descubre un nuevo mundo y aprende a vivir en un nuevo lar.

La autora, descendiente de inmigrantes alemanes e italianos, se inspiró en su propia historia y de sus ancestros, para escribir esta obra, reconociendo el gran esfuerzo y aporte de éstos colonos para el desarrollo del país. "Siento que tengo una deuda histórica con respecto a mis antepasados. Los niños de hoy saben muy poco de su historia y de lo difícil que fue para estos padres e hijos llegar acá en estas lejanas tierras, contribuyendo mucho con el desarrollo de nuestro país", destacó Doepking.

El libro, publicado por la editorial independiente Librosdementira, está orientado a un público familiar. Trata de temas históricos y, a la vez, temas que siempre fueron tabús para los niños, como la muerte, el hambre, el dolor y la añoranza. Posee una narrativa fácil, atractiva y entretenida para que todos puedan entender a ese fenómeno que ha sido vital en la construcción de la identidad del sur de Chile, siendo así un gran aporte a la literatura infantil chilena.

La edición cuenta con una versión en español y una en alemán, traducida por Jannike Haar, la cual ya se encuentra agotada, con su 2° edición programada para el mes de marzo.

La ilustradora del libro y también profesora de Artes Plásticas, Suyin Chang, mencionó que la técnica utilizada en las 14 laminas ilustradas, fue el uso de lápices de colores, pluma y tinta china, que "le dan un aire antiguo al libro y es mi herramienta favorita para este tipo de trabajo", aseguró Chang. Asimismo, explicó que no fue difícil dar vida a los relatos a través de los dibujos, ya que Frutillar ha logrado guardar y cuidar su patrimonio y su historia. "Fue muy fácil dibujarlo, porque en todas las casas que visito acá en la ciudad, hay fotos y muchos recuerdos de estos tiempos; además, es un libro encantador y cuando algo te fascina, el trabajo fluye", apuntó Chang.

Actualidad

En toda parte del mundo el ser humano siempre ha migrado, sea por razones económicas, políticas, religiosas, o simplemente por aventurarse a algo distinto, buscando siempre la felicidad y el bienestar familiar.

Para Alejandra Doepking, las migraciones siempre son buenas y oxigenan a los países, trayendo nuevos aires, diferentes culturas, gastronomías, nueva arquitectura y también aportando profesionalmente. "Tenemos que entender que nadie vino a quitar el trabajo a nadie. El mercado va elegir lo que necesita, y si tú no estás en sintonía con eso, no tienes cupo ahí", aseguró. "El tema es cómo nosotros logramos tomar esa fuerza de forma positiva, sumar a esta gente y desarrollar un país mejor", añadió.

El puertovarino Ricardo Friz, quien recién compró su ejemplar de Karlchen, tiene la misma mirada positiva sobre la llegada de los extranjeros en Chile y afirma que "es muy importante que este tema sea resaltado. Tengo pura sangre mapuche, pero reconozco que este país ha tenido enormes aportes a base de la inmigración", concluyó.


Día de los enamorados con imperdibles eventos en Frutillar y Puerto Montt

La voz detrás del gran éxito "Como hemos cambiado", Sole Giménez, realizará hoy día un concierto, celebrando el día del amor y sus 10 exitosos años de carrera en solitario.

Giménez es considerada una de las cantantes y compositoras más versátiles de la música española y la artista con más personalidad y reconocimiento de los últimos años. Su voz encantadora, sumada a su especial estilo interpretativo y a sus románticas canciones, cautivan a todos los públicos, destacándola tanto en su etapa como vocalista de la banda española "Presuntos Implicados", como en su carrera solista.

En esta oportunidad, Sole Giménez se presentará junto al virtuoso pianista cubano Iván "Melón" Lewis, a partir de las 20 horas en el Teatro del Lago, haciendo de este concierto un momento musical pleno de romanticismo.

Las entradas tienen un valor desde los $22 mil y pueden ser adquiridas en boletería del teatro y a través del sitio www.teatrodellago.cl.

Posterior al concierto, el Café CapPuccini tiene preparado un rico menú, para celebrar este día con la mejor vista a los fuegos artificiales de Frutillar.

En puerto montt

Aprovechando el clima romántico de este día, el Arena Puerto Montt recibe a partir de las 20.30 horas, a los hermanos Vasquez, conocidos nacionalmente por sus románticas melodías de pop, cumbia y baladas, estilo denominado por ellos como "pop cebolla".

En la oportunidad, el dúo de hermanos hará un completo recorrido a través de sus dos producciones discográficas: "Contigo Pop y Cebolla" y "De Sur a Norte", interpretando las 30 canciones que han llegado directo al corazón de miles de personas, dando vida al "Pop Cebolla. Las entradas se pueden encontrar a través de puntoticket.cl con un valor desde los $11 mil.

También en Puerto Montt, desde las 21 horas se podrá vivir la "Noche de cupido" en el escenario Plaza de Armas, con tributos a Marc Anthony, Marisela y el todo el talento de Jessica Argel. Panorama similar habrá en Alerce desde las 19 horas frente a la delegación municipal.

En otro de los eventos puertomontinos, en el Pub Catango habrá música en vivo con la presentación de una joven promesa musical.