Secciones

José Antonio Kast junta firmas en Puerto Montt y asegura que irá a la primera vuelta

ELECCIONES. Candidato independiente a La Moneda asegura que tiene más apoyo que la UDI y Renovación Nacional en el refichaje y cree que su opción ocupa el espacio de quienes están descontentos con la política y con las cartas del oficialismo y oposición.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

José Antonio Kast, candidato independiente a la Presidencia para las elecciones que tendrán lugar este año se encuentra en pleno proceso de recolección de firmas.

Necesita 35 mil y ya lleva 15 mil, lo que lo ubica -según dice- en una mejor posición que los partidos del Chile Vamos (UDI y RN) en materia de refichaje.

Kast tiene la decisión tomada: No participará en las primarias de su sector, por lo que -si junta las firmas- su nombre aparecerá en la papeleta de la primera vuelta electoral.

Descarta -además- que el que lleguen dos candidaturas de derecha signifique darle mayores ventajas al abanderado de la Nueva Mayoría.

Puerto Montt no es la excepción en su búsqueda de apoyo y por eso en la capital regional realiza el proceso de recolección de firmas para presentar su candidatura a La Moneda.

Desde que lanzó su candidatura y son demasiada publicidad, registra unas 200 firmas sumadas las dos notarías en las que lleva adelante este proceso, como lo son la de Lebby Barría y Gajardo . "Y sin ponerle mucha energía", subraya.

En ambas están disponibles los formularios para que los independientes interesados firmes, con el compromiso -subraya Kast- de no quedar matriculado en ningún partido político.

Golpe

Para el ex precandidato a senador por Los Lagos, su candidatura se convertirá en un "golpe político", dado que registrará más firmas que los partidos de la coalición en materia de refichaje.

"La UDI hoy día lleva entre 8 mil y 10 mil firmas y tiene que juntar 18 mil, en un proceso que partió en mayo y todavía no las juntan. Lo mismo que Renovación Nacional (17 mil)", detalla.

Lo que se contrasta con lo que él vive actualmente. "Llevo 15 mil y sin estructura partidaria. No tengo ningún senador ni diputado que me estén ayudando a promocionar las firmas. Por eso veo con harta esperanza que esto va bien".

Encuestas

-¿Qué le parece los resultados de las encuestas que sitúan al ex Presidente Sebastián Piñera y al senador Alejandro Guillier liderando los muestreos?

-Son importantes, pero hoy día una encuesta política no puede predecir lo que ocurrirá porque con el nivel abstención del 65% de la ciudadanía es imposible que digan quién ganará. Y menos que se realice una proyección de la segunda vuelta.

Kast califica a Guillier de "fenómeno político", pero -sentencia- "que así como subió bajará, en la medida que la gente se de cuenta de su doble discurso".

En temas tales como el tributario, "hay que pagar más impuestos, pero yo hago todo lo posible por pagar menos. No quiero las isapres, pero soy el rostro visible; no creo en la gran minería, pero recibí un ingreso; soy partidario de la diversidad y pluralidad sexual, pero destruí un juez homosexual. Todas esas contracciones aparecerán en el tiempo y yo las colocaré sobre la mesa".

De la candidatura de Piñera, a Kast le llama la atención que "habiendo sido ex Presidente y teniendo a todos los partidos de la coalición detrás de él, siga marcando poco más de un 20% con el desastre que tenemos en Chile hoy. Frente a este desastre el candidato de la coalición opositora debiera estar sobre el 40% de intención de voto y no lo está".

Reclama el que el ex Mandatario esté igualado con el representante del gobierno "que es un desastre, quiere decir que no tiene la fuerza suficiente para ganar y necesita otro candidato que le haga competencia y que eventualmente -incluso- le gane".

Panorama que lo lleva a pensar que existe un espacio grande para que su candidatura pueda crecer y con gente descontenta con el esquema político y con los candidatos que les presentaron.

Región de Los Lagos se suma a campaña "Turismo Libre de Trabajo Infantil"

INTERSECTORIAL. Autoridades de Trabajo, Economía y Sernatur repartieron folletos tendientes a crear conciencia de la prohibición de que menores trabajen.
E-mail Compartir

En el muelle de la costanera de Puerto Montt el seremi del Trabajo Claudio Villanueva, la seremi de Economía Carmen Gloria Muñoz y el director regional de Sernatur Eduardo Gómez, realizaron el lanzamiento de la campaña Turismo libre de trabajo infantil, entregando material de difusión a visitantes sobre esta problemática social, como prevenir el trabajo infantil y los canales de denuncia en caso de detectar esta mala práctica.

En Chile está prohibido el trabajo infantil de menores de 15 años, en todas sus formas, con excepción de casos debidamente calificados que cuenten con la autorización de representantes legales o de los tribunales de familia cuando estos menores celebren contratos con personas o entidades dedicadas al teatro, cine, radio, televisión, circos u otras actividades relacionadas con el ámbito artístico.

Además, en nuestro país los adolescentes entre 15 y 17 años pueden trabajar en un ambiente protegido, siempre y cuando cuenten con autorización escrita de padres o tutores, que sus contratos sean registrados en la respectiva Inspección del Trabajo y que estas labores no pongan en riesgo su integridad física y mental, quedando prohibidos los trabajos en altura, el trabajo pesado, trabajo con materiales peligrosos, trabajos nocturnos y trabajos en cabarets o locales donde se expendan bebidas alcohólicas que se consuman en el mismo establecimiento.

Es precisamente esta materia, la que según Claudio Villanueva Uribe le explican a la comunidad en el marco de esta campaña intersectorial.

Algo de lo que coinciden Muñoz y Gómez, quienes llaman a denunciar cualquier tipo de situaciones de trabajo infantil que se pueda estar dando en el área turística.