Secciones

Confirman que la Subcomisaría de Mirasol será la Séptima Comisaría

DOTACIÓN. Cambio se hará efectivo en las próximas semanas y obedece a un estudio realizado por Carabineros respecto al crecimiento demográfico que ha experimentado este punto de la ciudad. LIMPIEZA. El objetivo es mantener despejado los caminos, aeródromos y aeropuertos en toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una de las más anheladas peticiones realizadas por el amplio sector de Mirasol se hizo realidad, y se va a concretar en las próximas semanas, aumentando la seguridad en una de las zonas de la ciudad que más ha crecido en cantidad de habitantes.

Se trata del cambio que tendrá la actual Subcomisaría de Mirasol y que pasará a ser la Séptima Comisaría, incrementando con ello la cantidad de dotación, y medios para combatir la delincuencia.

La situación no sólo favorece a la amplia zona de Mirasol, sino que también a la popular población Pichi Pelluco, donde la actual Tenencia de Carabineros Reloncaví pasará a ser Subcomisaría.

Elevar de categoría las unidades conlleva la división territorial de retenes y tenencias, pero se trata de una larga aspiración de los habitantes y dirigentes sociales de estos puntos de Puerto Montt.

Proyección

El gobernador Juan Carlos Gallardo fue una de las autoridades que sostuvo diversas reuniones con el alto mando de la institución e insistió con que Mirasol cuente con una comisaría.

Para el coronel Patricio Yáñez, prefecto de Carabineros se trata de una comisaría cuyo funcionamiento ya está dispuesto para las próximas semanas, incluso con refuerzo de personal, de acuerdo a la disposición y nueva medición del índice de cobertura policial que demandan los servicios.

"También se hizo una proyección a cinco años del crecimiento, hacia el sector de Cardonal, Panitao y El Tepual. Se hizo un análisis con el Serviu, para generar un futuro de mayor seguridad en toda esta amplia zona", adujo el oficial.

Ser comisaría significa que el mando pasa a ser de un capitán a un mayor, el que está en proceso de obtención. Se trata de una división administrativa mayor, con medios y personal acorde con el nuevo sector, con nuevos cuadrantes.

"Esto es una realidad y estamos con el proceso de implementación informática y se realizará una actividad en la Séptima Comisaría. En Puerto Montt también se contempla elevar de categoría a la Tenencia Reloncaví a Subcomisaría en la población Pichi Pelluco".

Esta unidad adquiere y se hace cargo de unidades que eran de la Quinta Comisaría, la que a su vez entrega destacamentos a la Sexta Comisaría de Alerce. "Es un trabajo meticuloso y ordenando, realizado con la comunidad y la institución", adujo el coronel Yáñez.

Atención

Margarita Montiel presidenta de la junta de vecinos de Padre Hurtado en Mirasol dijo que se trataba de la mejor noticia para iniciar el año.

"Es excelente que se haya tomado esta medida, porque hay varios sectores como Bernardo O'Higgins que ahora van a pertenecer a la Segunda Comisaría, descongestionando lo que en la actualidad ocurre con la Subcomisaría Mirasol", aseveró.

Para la dirigenta social Mirasol ha crecido mucho y en la actual unidad no da a basto.

"Si se está ascendiendo a Comisaría, debería ser mejor la atención y que los llamados sean respondidos con un rápido accionar, que es lo que más piden los vecinos cuando ocurre algún problema. Tuvimos una última reunión para mejorar la coordinación, algo que fue muy positivo", manifestó.

Dotación

Otro de los factores que ayudará a mejorar el servicio de Carabineros en la población se refiere al incremento con más de 120 funcionarios que llegarán a la provincia de Llanquihue.

Del personal policial más de 70 corresponden al Grupo de Formación de Ancud.

A ello se suma la incorporación del nuevo parque vehicular, "y se espera que la sensación de seguridad de la gente se mejore, no sólo con esto, sino que también a través de este proceso de integración con las juntas de vecinos que cada unidad realiza en sus respectivas jurisdicciones", comentó el coronel Patricio Yáñez.

Otro factor relevante es el notorio aumento de la cantidad de oficiales a la provincia de Llanquihue, lo que ayudará a una mejor coordinación.


Dirección de Vialidad ejecuta trabajos de conservación para prevenir incendios

Fue el subsecretario de Obras Públicas (MOP) Sergio Galilea quien anunció la semana pasada que la dirección de Vialidad y otros servicios de este ministerio iniciarán en la región una completa labor de limpieza para evitar problemas en caso de incendios forestales.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de las Direcciones de Aeropuertos y de Vialidad, han puesto especial énfasis en la limpieza de aeródromos y de las fajas fiscales, donde existe presencia de material vegetal, que puede ser peligroso, principalmente en época estival.

Es por eso que a través de sus contratos de conservaciones, se encuentran realizando trabajos de roce y de descuaje (sacar de raíz) de matorrales, con el fin de aportar en materia preventiva y evitar así la propagación de incendios forestales.

"En el caso de Vialidad lo que se hace es mantener limpios los costados de los caminos para conservar la visibilidad y facilitar la seguridad de los conductores y en el caso de Aeropuertos es mantener limpio y desmalezado los pequeños aeródromos, principalmente en los sectores rurales. Las últimas emergencias lo que nos han enseñado es que debemos ser precavidos y proactivos de mantener y conservar nuestras infraestructuras" señaló Carlos Contreras seremi de Obras Públicas.

En el caso de la Dirección Regional de Aeropuertos, las intervenciones en los pequeños aeródromos de la Provincia de Palena, se han realizado el roce de más de 28 mil metros cuadrados y de cerca de mil metros cuadrados de descuaje, mientras que en las pistas de Chiloé, se han efectuado cerca de 30 mil metros cuadrados de roce y lo mismo en materia de descuaje.

En tanto la dirección Regional de Vialidad a realizado labores de limpieza de faja a través de sus 18 contratos globales en toda la región llegando a 6 mil 696 kilómetros ya realizados, restando 4 mil 448 kilómetros a ejecutar durante esta temporada.

Sólo en la provincia de Llanquihue ya se han realizado más de 3 mil 100 kilómetros de limpieza de faja fiscal.