Secciones

Segunda fase de parque arqueológico de Monte Verde es la atracción del momento

VISITADO. La oficina Municipal de Turismo ha estado llevando gente y entre los visitantes destacan los concejales puertomontinos, quienes se comprometieron con el desarrollo del proyecto.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

En una segunda etapa, están trabajando profesionales españoles en el parque arqueológico de Monte Verde, cuya construcción fue posible por parte de la Fundación Puerto Montt 2053, que preside el ex concejal Leopoldo Pineda, en convenio con el municipio de Atapuerca, España.

El parque muestra la recreación del asentamiento más antiguo del mundo y fue lanzado ayer, invitándose a toda la comunidad a conocer lo que se ha hecho, como también la historia del yacimiento.

Eduardo Cerda y Stefany Muro, guías de turismo arqueológico en España, que iniciaron el proyecto, se encuentran nuevamente en Puerto Montt para seguir trabajando en la recreación, iniciada con la empresa Sierra Activa por quienes construyen parques arqueológicos, además de realizar gestión de patrimonio.

Estos fueron los encargados de explicar el trabajo a miembros del Concejo Municipal de la Municipalidad de Puerto Montt, que lo visitaron recién.

A 28 kilómetros de Puerto Montt, sobre la Ruta Pargua, se muestra la historia de las grandes migraciones de la humanidad para conocimiento del planeta. Lo que hay en Monte Verde actualmente es un parque arqueológico universal; es decir, que todos los lugares emblemáticos del mundo están representados allí.

"Este lugar, que es tan importante al nivel de paleontología, es el marco ideal para hablar de las migraciones y la evolución de las especies humanas", dijo Cerda.

Se crearon sitios arqueológicos, mostrando rucas alzadas en restos de arbustos y ramas, como forradas en piel de cuero de animal. Se muestra y entrega información de sus viajes, alimentación, caza, tallados, curtiembrería, defensa; incluso su forma de lenguajes, comunicación. Se habla de toda la importancia de Monte Verde dentro del conjunto de los asentamientos humanos en el mundo, clarificando los conocimientos culturales de los asistentes. La exposición comienza con la muestra de África, con su más de dos millones de años de vida humana, hasta la llegada de Monte Verde.

La idea es seguir trabajando, implementando el parque, para darle forma y ampliarlo, pasando por las culturas precolombinas, hasta la llegada de los españoles a América.

Sin fines de lucro

La Fundación Puerto Montt 2053 es sin fines de lucro, y el dinero que genere se destina a pago de salarios y reinversión en el propio parque.

La inversión es inicial, pero se espera llegar a los 100 mil euros (alrededor de 70 millones de pesos). Entre otras obras, se requiere la construcción de un mayor número de domos. El presidente del Comité de Turismo del Concejo Municipal, Fernando Orellana, recordó que en el apoyo que ha estado entregando el municipio al tema de Monte Verde, aprobó siete millones para que Tom Dillehay pueda excavar para seguir investigando en el predio arqueológico, que se ubica frente al parque interpretativo.

Iván Alvarado, encargado de la oficina municipal de Turismo, expresó su interés en que Puerto Montt comience a mostrar "con una historia ordenada desde la antigüedad de Africa, pasando por Europa y cierra con Monte Verde, que guarda vestigios que en ninguna parte del mundo se ha podido encontrar", dijo, recordando el estero Chinchihuapi, el que permitió la preservación de los tejidos orgánicos.

Senda hace un llamado a disfrutar un "Verano libre de drogas"

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar la promoción de la campaña "Verano libre de drogas", el equipo de Senda visitó diferentes sectores turísticos en torno a la cuenca del Lago Llanquihue, entregando información preventiva a turistas y la comunidad. Esta campaña busca promover y generar instancias de acercamiento, recreación y de conversación entre padres e hijos, adultos responsables, sobre el consumo de alcohol y otras drogas. En el recorrido, la directora regional de Senda, Andrea Castillo, explicó que "en verano muchas familias salen de vacaciones, generándose un buen momento para compartir y conversar".