Secciones

Siete mil peregrinos veneraron en Tenglo a Virgen de Lourdes

PROCESIÓN. Misa y procesión fue presidida por el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, seguido por cientos de fieles.
E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Unas siete mil personas cruzaron durante todo el día de ayer el canal de Tenglo para llegar hasta la Gruta de Lourdes - santuario levantado en la isla para su veneración cada 11 de febrero-, donde hubo nuevamente conmovedoras escenas.

La gente comenzó a abordar los botes cerca de las 9 de la mañana, para participar en las diversas expresiones de gratitud ofrecidas a la Virgen: desde una oración, rosario, misa y procesión.

Como nunca estuvieron tan cooperadores los devotos de Lourdes este año, dice la patrona de la capilla, Maribel Segovia, quien comenta que entregaron su aporte desde todos los ángulos para hacer la mejor celebración del Día de Nuestra Señora de Lourdes. Fecha patronal que recuerda el día en que la Madre de Jesús realiza la primera de 18 apariciones en la gruta de Massabielle, Lourdes, Francia, el 11 de febrero de 1858.

Siguiendo esta devoción, la comunidad de Tenglo construyó un santuario hace más de 20 años y hoy están levantando uno de mayor envergadura.

Este año lo diferente fue el gran aporte de los tenglinos, que como nunca llegó en tanto número a entregar su aporte en flores, por lo que este año pudieron adornar cada pilar y el altar, los pilares externos de la capilla y los arcos por donde se efectuó la procesión. El día antes llegó una devota con 100 rosas blancas para adornar el altar y el "anda" a cargo de Ana Pacheco; además de todos los que colaboraron con hortensias y erogación económica.

En la misa del mediodía, el Arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, recordó, en su prédica, esta hazaña religiosa, mencionando precisamente el milagro del agua en las bodas de Caná, en Galicia, que tuvo la presencia de María. Instó así también a todas las mujeres a seguir su ejemplo, pidiendo también oraciones para revertir la situación que se vive ad portas de una ley de aborto que está en el Parlamento.

Luego, unas 3 mil personas iniciaron la procesión por el borde costero, con cánticos, oraciones y rezos, acompañados de pasacalles.

De regreso al templo, los fiscales de capilla siguieron con el tradicional batido de banderas como saludo a su patrona, observándose gestos emotivos de ofrenda y entrega espiritual, manifestada también en el encendido de cientos de velas a la Virgen.

La comunidad tenglina del sector Capilla, donde residen alrededor de 1.200 personas, ha estado en los últimos años trabajando fuertemente en la construcción de un nuevo santuario, al fondo de los terrenos de la Iglesia con la imagen patronal guardadora del templo.

Esta imagen se estima que ya es centenaria y fue adquirida junto con la construcción del templo. Las mujeres, en especial, están trabajando para conseguir los fondos para terminar el santuario. Entre otros, a través de venta de empanadas para levantar una cripta envidriada para resguardar la imagen.

Ayer, unas 14 mujeres fabricaban empanadas, desde las 8.30 horas, con los 30 kilos de carne que adquirieron con los fondos de la campaña vecinal.