Secciones

Confirman inicio de obras de SAR Alerce

CENTRO. Vecinos destacaron el anuncio hecho por el Servicio de Salud.
E-mail Compartir

El próximo 20 de febrero comenzarán las obras del SAR de Alerce, medida presidencial que busca instalar dispositivos de Urgencias de mayor resolutividad.

La información fue entregada por el equipo técnico, a cargo de las obras de infraestructura del Servicio de Salud Del Reloncaví a los usuarios de la localidad, quienes se manifestaron muy atentos a los detalles del proyecto.

La obra, que tuvo un aumento en financiamiento por parte del Ministerio de Salud, tendrá una inversión de más mil millones de pesos y tendrá 270 días de plazo a cargo de la Constructora Angelmó.

Gladys Espinosa, presidenta del Consejo de Desarrollo del Centro de Salud Alerce, se manifestó conforme con la información entregada ya que como usuarios serán los principales fiscalizadores y colaboradores en el avance de los trabajos.

"Estoy muy conforme con el trabajo del Servicio de Salud Del Reloncaví, ellos han sido muy previsores en el diseño del proyecto, han traído soluciones para que todo se agilice, la comunidad está muy contenta y si se termina el proyecto este año bienvenido sea", afirmó.

El director del Servicio de Salud, Federico Venegas, mencionó que la obra estará terminada a fines de este año y que será de gran ayuda para la población, "estamos acercando la salud a los usuarios ya que esa es la iniciativa de la presidenta Michelle Bachelet, estamos avanzando con el Hospital de Puerto Varas, ya está finalizado el SAR de la misma comuna y ahora comenzaremos con un dispositivo para Alerce, entre otras obras", puntualizó.

Oficina de Carabineros, Sala de Acogida, Box de Procedimientos, Sala IRA, Sala ERA, Sala Observación pacientes, Box de atención, Sala Espera, Box de reanimación y Box de categorización de pacientes, son parte de las dependencias que se construirán, con su respectivo equipamiento, en 609 metros cuadrados.

Feria de Inmigrantes mostrará cultura y gastronomía del extranjero en P. Montt

SABORES. Colombianos, dominicanos, bolivianos, peruanos y brasileños exhibirán los platos más típico de sus países.
E-mail Compartir

En la última década, Chile se ha convertido en un país atractivo para inmigrantes de diferentes partes del mundo, a lo que la Provincia de Llanquihue no es ajena a este fenómeno. Personas de diferentes nacionalidades han elegido a Puerto Montt y otras comunas de la provincia, para iniciar una nueva vida.

Pensando en esto, la Gobernación Provincial viene trabajando hace varios años con la integración de estos "nuevos chilenos", que llegan cada día al Departamento de Extranjería del recinto. "Acogemos sus inquietudes, detectamos algunas necesidades y se desarrollan programas de apoyo para ellos", señaló Mariana Rehbein, gobernadora (S) de la Provincia de Llanquihue.

Frente a eso, la Gobernación realizará el próximo viernes 24 de febrero una gran feria gastronómica y cultural de inmigrantes, donde las comunidades de Colombia, República Dominicana, Bolivia, Perú, Brasil y otras más que quieran sumarse, presentarán los platos más típicos de sus países y realizarán bailes típicos, mostrando su cultura a todos los puertomontinos y visitantes. La actividad, empieza a las 10.00 y finaliza a las 13.00 horas, en el frontis de la Gobernación Provincial.

"Es muy importante, creamos vínculos con ellos, ya que ahora son parte de este país y tenemos que conocernos, respetarnos e integrarnos. Y esta será una buena instancia para eso", concluyó Rehbein.

Organizaciones de Puerto Varas exigen transparencia en proceso

PREOCUPACIÓN. Agrupaciones gremiales y ciudadanas manifestaron su descontento con el anteproyecto, presentado por la consultora en el marco del proceso de actualización del Plan Regulador Comunal.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

C erca de 40 personas se dieron cita en la tarde de ayer en la conferencia de prensa realizada en conjunto por diversas agrupaciones gremiales y ciudadanas de Puerto Varas, entre ellas la Cámara de Comercio, la Corporación de Turismo, la Agrupación del Patrimonio, Agrupación Vecinos y Amigos de Puerto Varas, Agrupación Profesional Coaches del Sur, Asociación de Guías, Informatur y organizaciones de juntas de vecinos.

En la oportunidad, declararon una vez más su rechazo al anteproyecto presentado por la consultora Surplan, el pasado 25 de enero, donde, según los citados, el mismo no refleja los consensos ciudadanos alcanzados después de dos años de trabajo.

"Sentimos que lo que se nos presentó no tiene relación alguna con lo que todos nosotros, como ciudadanos, manifestamos en varios talleres de participación, donde volcamos a través de actividades cuál era la visión ciudad y detalles claves para el desarrollo de la ciudad y la actualización del Plan Regulador, que estamos todos más que claros que es una herramienta muy importante que hay que sacar adelante", comentó Horacio Bóvolo, director de la Cámara de Comercio.

En el comunicado enviado por las agrupaciones, se denuncian anomalías y falta de transparencia en el proceso, recalca que las apreciaciones no fueron consideradas y la existencia de un documento entregado privadamente por la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt meses atrás, donde dicho grupo de interés se autoproclama "contraparte técnica" del proyecto y donde además existen similitudes entre lo expuesto por la consultora y la Cámara Chilena de la Construcción, dejando de lado en varios aspectos a lo expresado por los ciudadanos, en los talleres de participación pública.

Las agrupaciones exigieron que la última propuesta presentada por Surplan, se adapte a los acuerdos que se realizaron en los talleres del proceso de participación ciudadana, para continuar con el desarrollo de la actualización del Plan Regulador.

Además, solicitaron una investigación de la metodología que se seguirá a partir de esta nueva etapa del desarrollo de actualización del instrumento, que se debe acoger a lo que la norma y la ley de urbanismo y construcción definen en sus artículos, "donde la transparencia es uno de los puntos clave", cita el comunicado.

Pablo Ortúzar, del directorio de la Corporación de Turismo, comentó: "Queremos innovar en el proceso de participación ciudadana, en los proyectos de infraestructura que afectan a la ciudad. Aprovechar esta impasse que tuvimos con la Cámara Chilena de la Construcción de Puerto Montt, para proponer que hagamos en esta etapa, talleres de participación con gente especializada que de verdad represente a los distintos grupos de interés. Estuvimos reunidos además con el Colegio de Arquitectos de Llanquihue, con quienes vamos a plantear esta propuesta tanto al municipio como a la consultora, para que acojan nuestro pedido. Necesitamos que las participaciones sean vinculantes; sin dudas, necesitamos un Plan Regulador. La idea es sacarlo adelante."

Finalmente, hacen un llamado a la ciudadanía en general, a acercarse a la oficina de la casa del Turista, en el muelle de la costanera de Puerto Varas; donde se puede acceder al comunicado del rechazo y firmar - en caso de estar de acuerdo - su descontento con el actual proceso de actualización del plan.